Yo lo veo total y exagerádamente por debajo del primero. Incluso lo veo como mal videojuego. Hay gente que opina que "si tuviese otro nombre hubiese triunfado más", yo sinceramente no veo por donde puede triunfar.
Gráficamente obsoleto, si no se llamase Dragon Age se le tildaría de "truño truñísimo".
Jugablemente totalmente desfasado, puedo poner un videojuego de Playstation 2 de hace casi 10 años y jugablemente está más conseguido. Único detalle curioso y bueno es el sangrado y las heridas en personajes y enemigos. de nuevo creo que si no se llamase Dragon Age se tildaría de "puta mierda".
Luego la historia y el guión, no puedo opinar demasiado, pero habiendo jugado unas cuantas horas del primero y del segundo, creo que todas las críticas no se desvían demasiado de la realidad, el primero es eso, épico, como El Señor de los Anillos, el segundo es una puta mierda en cuanto a historia también. de nuevo, vuelvo a pensar que si no se llamase Dragon Age hubiese pasado totalmente desapercibido.
No le veo absolútamente nada destacable.
Yo no sé si lo he comentado por aquí, pero hace unas semanas terminé Alan Wake que me lo rpestaron y también Gears of War 2.
Alan Wake, muy bueno, muy original sobretodo en su narración, un videojuego bastatnte divertido y con una buena historia. Banda sonora genial, jugabilidad buena y un survival horror bastante bien. Su historia habrá algunos a quienes les gustará más, a mi hay cosillas que no me gustaron, pensé que sería "mucho más", pero sin embargo el final me costó bastante más de lo que pensaba entenderlo, tuve que buscar por internet teorías porque no me quedaba del todo claro, y no quise volver a pasarlo en máxima dificultad para leer todos los manuscritos, aunque leí todos los que se me permitía. Se comprende mejor todo con los manuscritos, es más, no es que se comprenda mejor, es que si no lees los últimos 10 manuscritos probablemente no entenderás nada del tramo final.
En ese sentido me sorprendió, me gustó bastante, en el sentido de que cuando terminas de comprenderlo no me pareció tan sorpresivo ni emocionante fue donde no me gustó.
Gears of War 2 creo que es inferior al primero en todo, incluyendo a nivel gráfico donde sólo los dos primeros niveles y ya está, del resto, diría que Marcus Fenix y todos los personajes sufrieron un bajón importante a nivel gráfico. Más bugs que el primero, y luego hay detalles en la historia que son una puta mierda y que en la primera entrega no ocurría de esa forma.
En Gears of War hay una guerra intensa por la supervivencia, y eso existe en las historias, en los personajes principales, en los personajes secundarios, en las ciudades donde se ve la civilización echa polvo, en el sentido de que no saben exáctamente qué son los Locust ni de donde vienen, y que los estudios acerca de ellos no son exactos, eso es Gears of War.
Gears of War 2 en cambio optó por "hacer guerra", y la liaron estrepitósamente. Agregaron enemigos más gigantes, más "bicharracos", agregaron más armamento, más guerra en general, y más flipadas y subnormalidades. Algunas escenas muy buenas, si, pero ya está, la paranoia de "unos nuevos Locust luminosos que son enemigos de los anteriores Locust", la paranoia de la "reina humana de los Locust" y la gilipolles de "hablar por micrófonos y altavoces gigantes" hacia todos los Locust revelan el misterio que tenía el primero, y lo convierten en cenizas. A nivel de historia inclusive el primero se podía haber dicho que era relativamente ral dentro de la ficción, la segunda entrega no hay por donde cogerla, flipadas una tras otra sin fin. Patético.