Nintendo Revolution:
El hardware:
CPU: powerPC 4 de IBM basada en un solo core (un solo micro) de reloj aparentemente mas alto que el de X-Next.
GPU: modificacion del ATI R600.
Memoria ram: entre los valores 512 a 1Gb (no aclaran porciones, niveles de trabajo o unificacion de la misma).
Formato laser: propio para evitar pirateria.
Online: casi seguro que no, Nintendo aun no tiene pensado como llevarlo a la practica con sentido util para su manera de pensar.
Retrocompatibilidad casi segura.
La estrategia:
La gran N apuesta a la jugabilidad revolucionaria como manera de cambiar la forma de jugar. no es algo que no hayan logrado anteriormente. En los 80 de pronto le mostraron a un mundo que solo jugaba Galaga e Invaders que un juego era mucho mas que eso, que podia tener argumento (Donkey kong), personajes con pasado y motivaciones a futuro (Mario), y un mensaje que dar al jugador (The Legend of Zelda).
Las dudas:
Esta claro que el hardware es algo secundario para esta estrategia, la creatividad e innovacion es a lo que apuestan y que ello atraera por su nueva concepcion de ver el videojuego. Pero... realmente pueden inventar algo nuevo en un mundo en que casi todo esta inventado?. Hasta ahora prometieron eso con N64 y no lo lograron, tambien con GC y la conectividad no logro ser esa revolucion que prometian aun cuando los errores del N64 fueran corregidos. Por otro lado, como piensan atraer a las thirds (como es sabido sin thirds nunca se puede lograr ser el lider)? Y como lograran que estas se adapten a ese nuevo concepto de la jugable de la Revolution?, ya que hasta ahora esos conceptos por lo visto solo parecen ser de agrado de Nintendo pero no de las thirds que confian mas en explotar lo tradicional con mayor poder tecnico. Esta visto que solo con juegos de Nintendo no llegaran a mas de lo que en esta generacion llegaron, aun cuando realmente den con otra revolucion jugable ya que un FF o un MGS o un Halo o un Ninja Gaiden siempre seran juegos de peso aun cuando no sean revolucionarios e innovadores.
Play Station 3:
El hardware:
CPU: CELL, supuestamente el mas poderoso de la nueva generacion, una arquitetura nueva que pretende Sony imponer comercialmente para desbancar a Intel y las arquitecturas x86 que quedarian en el pasado. Un sistema de varias CPU's con memoria cache propia iguales en si, pero dedicadas a tareas diferentes y que acceden a una misma ram compartida segun las tareas que deban realizar. Desarrollado por Sony en conjunto con IBM, Toshiba y FoxConn.
GPU: Nada dicho aun.
Memoria ram: entre los valores 512 a 1Gb (no aclaran porciones, niveles de trabajo o unificacion de la misma).
Formato laser: Blue Ray Disk, otro diseño en el cual participa Sony junto a otras desarrolladoras de hard en consorcio. Un intento de masificar el formato y dejar de lado de DVD. Por logica si esto pasa ganaria fortunas por regalias. Capacidad de 25 a 50 Gb en doble capa.
Online: casi seguro. Una de las virtudes del CELL es poder servir como home server en base a su multiprocesamiento. Tendria juego online sin necesidad de una red centralizada en servers puestos por Sony para brindarla. Algo similar a Xbox cuando utiliza una PC de por medio para que le sirva de Home server con el Xconnect y el XlinkKAI, solo que sin PC en este caso. Cada consola seria el propio server de una red anarquica.
Retrocompatibilidad: segura para Play 2, en duda Play 1.
La estrategia:
CELL seria la clave de una tecnologia que haria que los conceptos vistos hasta ahora en los juegos queden de lado a nivel tecnologico. Seria, de ser viable en una consola, como una realidad virtual para el videojuego. Prometen que seria como Minority report y su sistema virtual de control con un PAD modificado como guante. De todas las estrategias la de Sony es la mas arriesgada por lo que viene luego.
Las dudas:
Todos conocemos el hype de Sony antes de sacar uno de sus productos y como decae cuando realmente sale. Emotion engine supuestamente puede dirigir misiles, pero no puede combatir jaggies


Otro inconveniente del CELL es el costo que con llevaria a la consola. X-next y Revolution podrian salir la mitad del precio de Play 3 y no creo que Sony quiera producir otra NeoGeo, muy poderosa si pero nadie puede pagarla. Esto puede derivar en un CELL recortado que solo tiene de CELL el nombre pero su poder no sea tal.
El mas precoupante de los inconvenientes esta en que como se desarrollaria para CELL? es una arquitectura nueva, asi que habra que ver que opinan las Thirds del costo que lleva desarrollar para esta consola. Eso ira relacionado con los kits de desarrollo que Sony da para su consola, que deberan ser perfectos y dar una relacion de desarrollo econocmica o cuando no lo vea las Thirds estaran sacando juegos para Revolution y X-next porque le da menor gasto de produccion.
En si, en palabras todo muy bien, pero hay muchas dudas de que todo sea tan color de rosa.
Xbox Next:
El hardware:
CPU: PowerPC 5 de doble core (multiprocesador) aunque de menor velocidad final que el de Revolution.
GPU: modificacion del ATI R500
Memoria ram: entre los valores 256 a 512 (no aclaran porciones, niveles de trabajo o unificacion de la misma).
Formato laser: DVD
Online: Live como siempre
Retrocompatibilidad: en duda mas que todo por el cambio de arquitectura x86 a IBM y por el cambio de drivers Nvidia a ATI. Habria muchas licencias que pagar a Nvidia e Intel por emular en IBM y ATI a Xbox.
La estrategia: Microsoft pretende unificar el desarrollo para consolas y PC bajo un sistema unico. Algo como un kit universal de desarrollo y porteo para varias plataformas. El XNA es justamente eso un sistema de desarrollo y conversion de juegos de una plataforma a otra. Por ahora estableceria una facilidad de desarrollo conjunto para Xbox next y PC, y apuntan a que Sony, Nintendo y las thirds se sumen. Nintendo ya expreso interes en este sistema de desarrollo. EL XNA iria relacionado con DirectX y pondria a Microsoft en poder del soft que mueve al mundo y define los estandares del Hardware necesarios, aun cuando otro hardware fuera superior, no seria aceptado de no ser tan compatible con XNA. Microsoft pretende crear una base universal dentro del desarrollo de consolas que le daria a las thirds la mejor relacion de tiempo/costo para el desarrollo y le permitiria abarcar de un principio al menos dos plataformas (Next y PC) con un unico costo de desarrollo. Si las thirds sucumben a este facilismo Sony y Nintendo quedarian aisladas totalmente hasta que acepten el XNA como medio compatible de desarrollo para sus consolas. Principalmente apunta a perjudicar a Sony ya que la estructura de Revolution es factible de ser compatible con XNA (PowerPC y ATI tambien tiene) y ademas porque en el peor de los casos Nintendo siempre tendra sus licencias para apoyar a Revolution. Pero Sony con una arquitectura nueva de desarrollo, costosa e incompatible quedaria fuera de recibir muchos juegos de Thirds de menor envergadura que no quieren realizar la inversion de un desarrollo especial para Play 3, y sabiendo que el poder de Sony son las thirds, el dia que no las tenga no puede hacer mucho por captar mercado.
Las dudas: todo depende de que tan bueno sea el XNA. Si es como prometen la revolucion del desarrollo multiplataforma economico en tiempo record entonces veriamos un cambio en el centro del poder. Y especialmente tiene que ser mucho mejor que los kits de desarrollo de Sony para poder usar esa ventaja para traer a thirds de su lado bajo la premisa de "mas barato, mas rapido y abarca diferentes plataformas" y aislar a quienes no puedan usar esa estructura de desarrollo en sus consolas con facilidad (por ahora CELL parece no ser muy compatible). Pero si las thirds no caen en este facilismo y el desarrollo en Sony es aceptable sumado que es casi seguro que ellos liderarian en ventas en proxima generación, la consola de Microsoft seria de un hardware limitado junto con Revolution en comparacion con el CELL y no lograria acaparar thirds que es la base del ataque. Microsoft y Revolution serian una Genesis contra una Sony convertida en una SNES.
EDIT:
Atualizacion: sobre el rumor de la arquitectura de Next basada en un triple multicore de IBM de 3.5Ghz como minimo cada uno que accede a una ram general y una cache bastante alta para cada uno (famoso rumor apoyado por un planito) lo descarte totalmente por se demasiado Fakeroso y disparatado. Primero porque la tecnologia de triple multicore de 3.5Ghz con tal cache es elevadisima al punto que seria una superconsola capaz de crear terminators y declarar la 3º guerra mundial. Amen del costo espantoso que tendria en la consola y sobre su precio de venta y mas que todo porque creo que esa tecnologia aun no esta en mercado masivo. Y por si fuera poco el planito donde constaba eso tenia las marcas del corrector ortografico de word...
