Me tome la molestia de realizar un resumen con todos los terminos y definiciones dichos hasta ahora (gracias a la colaboracion de todos) y aca va:
Alpha: Primera letra del alfabeto griego. Utilizada referirse a un video de un futuro videojuego en pleno proceso de creación, generalmente sólo los ven los técnicos informáticos involucrados en el juego.
Background: Son basicamente los elementos "de fondo" que hay en los videogames y que suelen dar una cierta atmosfera al mismo.
Beta: La segunda letra del alfabeto griego. Se utiliza para denominar una versión jugable no terminada de un futuro juego. Esta versión se usa para hacer pruebas en cuanto a la jugabilidad.
Beta Tester: Persona convocada por alguna compañía de videojuegos la cual se dedica a probar los Betas de dicha compañia y exponer un analisis del mismo. Esto implica saber criticar todos los elementos del Beta que puedas apreciar. Todo con el fin de mejorar el juego antes de venderlo. También se le llama beta tester a cualquier sujeto que prueba un software antes de sacarlo al mercado.
BSO: Banda Sonora Original. Como la frase te lo indica, es la banda sonora original o música de fondo que compone un juego para dar cierta atmosfera.
Bug: Error que puede poseer un juego, tanto de sonido como graficamente, o incluso en su Gameplay.
Byte: Ocho bits.
Cell Shaded: Es una nueva tecnica nacida en esta generacion que mas que nada es un estilo de texturas un tanto "caricaturescas" y mas irreales, como las de Zelda Wind Waker, Zelda XIII, entre otros.
Clipping: Es cuando dos o mas texturas de uno o mas poligonos se superponen, por ejemplo, en juego de PSX por allí ves que la mano de tu personaje traspasa el cuerpo del otro, esto se denomina Error de Clipping.
Dolby Digital Surround: Es el lenguaje de sonido de cierta calidad que suelen tener todos los juegos de última generación.
E3: Electronic Game Show. Evento realizado en EEUU generalmente a mitad de cada año, en esta convención los representantes de cada empresa desarrolladora de videojuegos y/o consolas presenta sus nuevos proyectos de ultima generación, dan conferencias de sus nuevos planes para el siguiente año y hay sectores interactivos donde se pueden jugar demos o ver trailers de futuros títulos, promocionados por sus respectivas Third Parties.
Engine: Motor en inglés. Es el dispositivo que se usa para poder mover todos esos elementos que ves en los videojuegos y por ende es la base en la que se apoya todo juego de video. Se le llama Motor Gráfico también y de acuerdo a sus capacidades el juego tendrá ciertas limitaciones en su calidad tanto sonora como visual, y jugable sobretodo. Es, en síntesis, lo que condiciona al juego, es su matriz.
Fanboy: Persona aserrima a una sola consola y nada mas. Su fanatismo no le deja probar otras consolas ni aceptar que hay juegos buenos para otros sistemas, es poco objetivo y todo gira en torno a sus gustos y a su consola preferida.
FMV: Full Motion Video. Es una escena creada pre-rendizadamente, su carga empieza antes de ser ejecutada y no es creada por el engine en ese momento.
FPS: First Person Shooter (Disparos en Primera Persona). Son los juegos que poséen unicamente una vista en primera persona, osea, sólo ves el arma y las manos de tu personaje mientras que tu entorno aparece como un primer plano, como si de sus ojos vieras la acción. Un FPS se clasifica como tal si su única vista es en tercera persona.
Frame Rate: En inglés significa Proporción de Cuadros. Es la cantidad de cuadros por segundo en que se mueve un juego, cuanto mas alto sea el Frame Rate mayor fluidez y rapidez tendra el juego.
Gamer: Persona que sabe de videojuegos y que los aprecia mas allá de lo popular o lo estético. Todo lo contrario al Casual.
Gameplay: Es la capacidad que el juego tiene para que el usuario interactue en él, realizando distintas acciones que efectuen una buena jugabilidad, vulgarmente conocido como "jugabilidad" aunque en últimas es su mejor traducción.
Geek: Experto de videogames o informática en todo sentido. Generalmente son profesores o técnicos programadores.
Gothic Horror: Significa Horror Gótico y este es uno de los generos mas escasos en el mundo de los videojuegos. Nació desde la salida de Devil May Cry y comprende una especie de Survival Horror pero con ambientación mas rústica, oscura y tétrica, aunque mas inclinado a la acción y con un argumento "normalito". Dos ejemplos claros son Devil May Cry y Castlevania: Lamment of Innocens.
Loading: Cargando, en inglés. Como la palabra te lo indica, es cuando el engine procesa los datos nesesarios para que apareza cierta escena, cierto elemento, cierta acción, en el juego. Más especificamente hablando es "la carga de todos los elementos antes de empezar a jugar".
Loop: Es un término que se usa en programación y quiere decir la cantidad de acciones u ordenes "en cadena" que se le da un elemento para que actue de acuerdo a lo que hagas en el juego, generalmente esto es la base para programar un juego simple. También se le dice loop a una secuencia músical corta que se repite indefinidamente, muy usado como fondo en los videojuegos.
MMORPG: Massive MultiPlayer Online Role Playing Game (juego de rol multijugador, masivo y en línea). La traducción lo dice todo, es un RPG (mas especificamente, acción RPG) que se puede jugar en un mundo virtual e interactuar con distintos jugadores humanos, osea, en multijugador. Simplemente ingresas al server y ya te adentras en un mundo donde estan interactuando otros jugadores, es uno de los más recientes géneros que han salido.
Newbie/Noob: Novato. Es una apelativo que se le pone a los principiantes en cualquier ámbito ya sea un videojuego, un pasatiempos, un foro virtual, etc..
Pixel: Es el punto mas pequeño de una linea que conforman las texturas de los elementos del juego.
Polígono: Es la forma geometrica usada para crear los modelos de elementos y personajes en un juego.
Pre-Rendizados: Son los fondos o animaciones que no estan hechos en tiempo real, por ejemplo los fondos 2D de Resident Evil para PSX o las escenas en FMV del mismo juego.
Refresh Rate (tasa de refresqueo): Medida calculada en Herz que designa la frecuencia del escaneado de electrones de una pantalla de video ya sea interlaceada o progresiva.
ROM: Es el equivalente al contenido de datos que estan dentro de un cartucho pasados en un archivo en la PC. Cada videojuego tiene una extensión diferente de acuerdo a su consola, por ejemplo, los ROMs de GameBoy son *.GB, los de Super Nintendo son *.SMC, los de Nintendo son *.NES, etc.
RPG: Role Playing Game (Juego de Rol). Se le da este nombre a los juegos de rol clásicos transladados a las consolas.Sus principales caracteristicas son básicamente las siguientes: el personaje principal puede subir de nivel; existen barras de experiencia, mana o magia que van aumentando de acuerdo a los combates o uso de objetos mágicos; ganas o parendes nuevas habilidades a medida que avanzas; hay acción por turnos o en tiempo real y generamente controlas a un grupo (party) de personajes.
Skin: Significa "piel" en ingles, es lo que tu ves superficialmente en los elementos que conforman un videojuego, tanto personajes como objetos. Es lo que lo hará menos o más realista esteticamente hablando.
Textura: Es el skin (aspecto) que lleva por arriba del modelo poligonal de los objetos y personajes del juego para darle la apariencia que uno quiera darle.
Tiempo Real: Real Time, en inglés. Se le da esta definición a los fondos, efectos o escenas creadas por el mismo motor grafico sin nesesidad de hacer un pre-loading antes (al contrario de los Pre-rendizados). Generalmente de última generacion, los juegos que tienen elementos en tiempo real suelen tener un gran engine.
TPS: Significa Third Person Shooter (Disparos en Tercera Persona) y son todos los juegos donde puedes ver el cuerpo completo de tu personaje y, por ende, tiende a tener mas movimientos y ser mas jugables que los FPS. Un TPS tambien puede tener una vista en primera persona (Ej: MGS2) pero en escencia, la vista en tercera persona es la que predomina.
Trailer: Es un video de un futuro juego que las compañías lanzan para crear expectativas, emoción, intriga o simplemente una idea previa. Más que nada lo usan para promocionar algún título.
VO: Voces Originales. Este término se usa mas para el cine, es cuando un juego/film no esta doblado y posee el idioma de su país natal.
FX: Es un término usado mas que nada en el ámbito del cine, y supone los efectos especiales de un juego/film como puede ser los sonidos y la iluminacion.
Footage: Son una serie de Alphas que muestran los distintos cambios que va sufriendo un juego en pleno proceso de programacion. Algunos son publicados a todos los usuarios por internet, otros no.
Tokio Game Show: Convencion de Videogames muy similar al E3. Se le pueden dar la misma definicion a las dos, solamente que esta es en Japon, ciudad de Tokio.
Third Partie: Es la afiliada a una corporacion la cual tiene un contrato de cierta cantidad de juegos de cierta licencia para la consola de dicha corporacion (por ejemplo, Capcom con GC, Konami con PS2, etc)
Licencia: Es el derecho de autor que posee una corporacion para programar juegos de dicha licencia para su consola en particular, otra definicion de licencia es una saga de cierto videogame.
Demo: Es una version jugable de un futuro juego que, a diferencia del Beta, esta se usa para crear mucha espectativa hacia el ojo publico, y no solamente hacia los Beta Testers. Generalmente las Demos vienen en revistas de videogames y PC...
Sprite: Es el conjunto de pixeles que forman una figura plana que representa algun elemento o personaje en un videogame
Sprite Sheets: Es una imagen que contiene varios sprites relacionado con algun videojuego o un personaje en especial.
Foreground: Viene a ser como el primer plano en los videojuegos, es decir, el que contiene al personaje, los enemigos y los objetos especiales. Algo así como el antónimo de background.
Anti-Aliasing/Mip Mapping: Técnica utilizada para eliminar y agregar pixeles en los objetos 3D para que no se vea Pixelado o cuadriculado" por los bordes mejor dicho, existen varios tipos de ANTI-ALIASING, dependiendo de la resolucion.
Bump Mapping: El Bump Mapping sirve para imitar un relieve en una textura (es decir, en realidad simularlo) mediante un sombreado que se dibuja alrededor de los píxeles (queda un relieve con sombra).
Action RPG: Es un derivado del RPG, solo que este se diferencia del anterior en el momento de las peleas, ya no son por turnos, sino en tiempo real. Por lo general el argumento no tiene tanta importancia en este genero a comparacion de los RPG clasicos... Generalmente son de caracter Medieval y/o Epico/Mitologico.
Survival Horror: significa "Sobrevive al Horror" y este genero plantea situaciones de terror o miedo en las cuales el jugador se siente relacionado al estar en contacto con los deferentes personajes, criaturas y lo mas importante en este genero, su argumento. Hay otra rama de este genero llamada Survival Horror Sicológicos que plantea un argumento más analítico y complicado, y busca sumergir al jugador en ese mundo y atraparlo con la atomósfera que presenta. Por lo general la acción no es tan importante aquí.
Popping: Es una técnica que usan los programadores para tratar de "ahorrar" memoria, a costa de gráficas, en algunos sistemas. Consiste en hacer aparecer elementos de golpe.
Sistemas: Se le llama a las distintas plataformas o consolas de videogames.
DDR: Significa "Double Data Rate", se caracteriza porque se puede leer y escribir en ella a la "vez" (ciclo de reloj) a comparación de su antecesor SDRAM que sólo se puede hacer una cosa por ciclo de reloj o leer o escribir. La DDR2 son una evolución de las DDR y se hacen conocidas porque son muy usadas en las tarjetas de video de última generación.
DirectX: Es un intermediario entre programas y drivers (ya sea de tarjeta de video, de sonido, etc.). Si un juego necesitara un recurso de hardware, éste se lo pedirá primero a DirectX, luego DirectX se lo pedirá al driver y éste último al hardware. Sin DirectX los programadores ademas de preocuparse del juego, tambien se tendrian que preocupar por la compatibilidad con todos los elementos del PC.
NTSC: Acrónimo de "National Television Standar Comitee". es el formato de video de américa y de algunas zonas de Asia (Ej: Japon). Consiste en 525 lineas catódicas horizontales, y una tasa de refresqueo de 60hz.
PAL: Acrónimo de "Phase Alternating Line". es el formato de video europeo. Consiste en 625 líneas catódicas horizontales, y una tasa de refresqueo de 50hz.
Progressive Scan (escaneado progresivo): La nueva tecnología es la del escaneado progresivo. Ahora sí se lee la imagen completa de una sola pasada de electrones (antaño se leía de 2 pasadas), aumentando la fluidez del movimiento.
Emulador: Programa que te permite "imitar" en una plataforma (PC, por ejemplo) las condiciones de otra plataforma diferente (cualquier consola u otra computadora diferente) para correr sus aplicaciones.
ISO: Es cuando bajas un programa o juego de internet y lo copias a un CD o DVD virgen, desde ese momento pasa a ser un ISO. En terminos menos tecnicos es la tipica copia pirata.
Tunneling/Gunbound: Genero de videojuego con alto contenido de acción o estrategia en el cual los jugadores se movilizan en un terreno maleable, es decir, que puede ser destruído o removido.
PD: Significa Public Domain. Término utilizado para ciertos ROMs creados por afisionados o programadores independientes que realizan freeware basado en los videojuegos emulados.
ROM Hack: ROM cuyo código ha sido editado y ha dejado de ser original.
Tile: Porción gráfica de 8 o 16 bits que conforman un sprite ya sea del foreground o background.
Freeware: Juegos o programas creados por afisionados basandose en algun Videogame o Soft famoso. Generalmente estan colgados en internet y son GRATIS.
Software: Programas de aplicaciones (por ejemplo *.exe). Soft tambien es la parte VIRTUAL de la computadora.
Hardware: Son las partes FISICAS de una computadora. Perifericos, microprocesadores, monitores, cables, placas, etc.
Shareware: Es una version "previa" de un Freeware. Generalmente se encuentran en internet.
Scroll: Es el desplazamiento (horizontal o vertical) de la pantalla ya sea del foreground o del background, que se utiliza en los juegos en 2D.
Memory pack/memory stick: Dispositivo independiente de la cónsola que sirve para guardar datos que no se desea que se pierdan de la memoria temporal del juego, una vez que se apague la cónsola.
Aventura gráfica: género medianamente popular de los videojuegos para pc. desarrollado por lucasarts con el gran éxito de ron gilbert "maniac mansion", este género (también llamado "de investigación") originalmente trataba de una historia lineal tipo película, con nula o poca acción aparte de mover el personaje con el cursor y tomar items para avanzar con la historia del juego.
SCUMM: Acrónimo de
Script Creation Utility of Maniac Mansion. El scumm originalmente fué desarrollado para crear maniac mansion. pero con el tiempo, lucasarts empleó tan moldeable herramienta para crear otros juegos de aventuras gráficas.
IMUSE: También conocido como
Interactive Music Stream Engine. otro invento de la vieja escuela de lucasarts para añadir música interactiva a las viejas y nuevas aventuras gráficas de esta casa.
INSANE: Otro acrónimo de lucasarts. significa
Interactive Streaming Animation Engine. Este "invento" de Lucasart servia para incluir animaciones fluidas en los juegos.
BIT: Es la unidad de informacion minima de un ordenador, su valor puede ser 0 ó 1.
BUFFER: Es la memoria utilizada para el almacenamiento temporal de datos.
SDK: Kit de desarrollo que se usa para recrear en un ordenador las condiciones de una consola a fin de que los programadores puedan desarrollarle juegos.
DIVX: Formato de video, estremadamente versatil y compacto, que permite ratios de compresion muy elevados con una calidad de imagen cercana a la del DVD
DRIVER o CONTROLADOR: Permite al sistema detectar y soportar un determinado dispositivo HARDWARE
DVD: (Disco Versatil Digital): Soporte de almacenamiento del mismo tamaño que un CD pero capacidad para almacenar 26 más informacion que este.
RAM (Random Access Memory): Memoria de Acceso Aleatorio que mantiene vivos los datos hasta que se desconecta la computadora.
Fog: Efecto de niebla. Se utiliza para esconder el dibujado de los objetos que se encuentran a gran distancia respecto del observador.
Fps: Abreviatura de fotogramas por segundo (o frames per second)
Arcade: Maquinas con un videgame integrado usadas en las "recreativas" que funcionan a base de monedas, tarjetas o fichas.
Genero: Es la palabra que se usa para designarle un "tipo" a un videogames de acuerdo con sus caracteristicas principales. Por ejemplo, si un juego presenta una vista en primera persona es del Genero FPS, en tercera persona es del genero TPS, etc etc...
Modalidad: Es el modo de juego que tienen los videogames, solo existen dos modalidades bien definidas: SinglePlayer (un jugador) y MultiPlayer (muchos jugadores). Y a su vez esta ultima modalidad se divide en Onlien (en linea) y en Offline (sin linea)
Casual: Persona que no sabe nada de videogames porque no le interesa mucho saber, usan a los videogames para matar 15 minutos de su tiempo y luego los dejan olvidados por ahí. Generalmente son personas que se dejan guiar por lo mas popular y solamente hacen alardes de ello, pero en un debate demuestran saber poco y nada...
Chetos/Chitters: Palabra que proviene del inglés "Cheat" y se refiere a las personas que se aprovechan de trucos o fallos del juego para ganar a los adversarios, generalmente en juegos online como el "SOCOM".
Team Killer: Son jugadores que matan a gente de su propio equipo. A veces puede ser por accidente y otras intencionadamente. Generalmente se expulsa al jugados si se produce el segundo caso.
Player Killer: Son jugadores que en partidas donde debes salvar con vida a cierto personaje o jugador, se dedican a matarlos. Al igual que el Team Killer puede producirse por accidente o intencionadamente.
Ghost: Son jugadores que entran en una partida online pero que no pueden participar todavía en ella hasta que termine la partida que se está jugando.
Camper: Es el jugador que en juegos online del tipo Quake o incluso SOCOM se queda escondido a la espera que se le aparezca otro jugador para matarlo. Aunque sea legal no está bien visto hacer "camping", ya que el juego suele ser aburrido.
Clan: Equipo de varios jugadores que se unen para jugar a un determinado juego o a varios juegos online. A veces hay retos entre clanes.
dEbUg MoDe: Es el modo de juego donde puedes cambiar ciertas valencias hexadesimales a tu gusto como si lo estuviera re-programando. Para acceder a el es nesesario tener un GameShark/Action Replay o algun programita que te permita cambiar los codigos hexadesimales.
Codigos Hexadecimales: Numeros y letras mezclados del 1 al 9 y de la a A la F que se usan en la programacion de los videogames para dar valencias (valores especificos) a cada aspecto del juego. Se puede modificar si sabes hacerlo bien.
OTRAS DEFINICIONES:
Cracker: Persona que se dedica a hacer daño tanto en internet como a otras computadoras por medio de sus altos conocimientos en informatica y Hack. Su palabra deriba de la expresion en ingles cuando algo se quibra *crack!*
Hacker: Persona cuyos conocimientos informaticos les permiten romper barreras de seguridad y "espiar" las cosas ajenas. Son personas que les gusta aprender mas y mas hacerca de la informatica para aumentar si capacidad de Hackeo. Personas muy curiosas. La palabra Hack significa "Hachazo" y hace apologia a "romper una barrera de seguridad de un hachazo". No se consideran peligrosos.
Hardware Hacker: es una rama del Hacker, son personas que acumulan grandes conocimientos sobre Hardware envez de Software, no son peligrosos.
Phreaker: Es una especie de Hacker pero con conocimietos en electronica mas que en informatica. Se dedican mas que nada a pinchar lineas telefonicas o a piratear Hard y Software.
Lammer: Es esa persona que revuelve entre la basura de internet en busca de troyanos o virus para usarlos contra alguien que no agrada. Sus conocimientos en informatica y Hack son nulos y solo ejecuta programas hechos por otros. Se creen Crackers pero son pateticos.
Debuger: es la persona que le gusta hacer uso de Modos Debug o codigos de Action Replay en los videogames con el fin de divertirse o de hacerlo mas comveniente para su uso. Generalmente son programadores.
Troyanos: Son virus informaticos con la capacidad de ser programados al momento, osea, desde el momento que te infecta el agresor puede controlar las acciones de tu computadora en tiempo real y no pre-meditado como los virus comvencionales.
Bug: En terminos informaticos es un programilla que rompe las barreras de seguridad (FireWall) de tu computadora con el fin de dejar un "hueco" para que se infiltre el Hacker y/o Cracker. Generalmente los bugs se ejecutan la mismo tiempo con un virus ingresado por el agresor. No son peligrosos si se ejecutan solos.
Warez: Se le denomina al Soft "ilegal" que hay en internet. Me refiero a ilegal porque no respeta los derechos de autor y son subidos por piratas informaticos. Material ilegal en resumen.
Si algun termino importante falta o quieren agregar otro solo posteenlo que yo lo agrego despues
