por Mario_Dan » 13-10-2008 01:49
[quote="ramis_el_pod"][quote="Mario_Dan"]Yo diria entonces que era más como Tirofijo, mandaba a otros hacer el trabajo... el solo ponía las ideas.

Ahí está el error, man. Una de las grandes cualidades del Ché fue que siempre ponía el ejemplo a través de la acción. Incluso sus superiores lo regañaban porque debía de tener más cuidado (no querían que un elemento importante de la revolución acabara muriendo en una batalla cualquiera). Ahora, ejemplos:
-1964 (o 1965, no recuerdo bien jeje). El Ché anda en la República Democrática del Congo ayudando a los rebeldes africanos. Debido a que los africanos no tienen ningún tipo de experiencia y a que sus jefes son unos corruptos abusadores, la guerrilla fracasa. Se arma la retirada a toda velocidad. El Ché no es sólo el último en retirarse de la batalla, sino que insiste en quedarse para rearmar la guerrilla. Si no fuera porque sus compañeros lo obligaron a huir con él, se hubiera quedado sin importarle que podía morir.
-1960. Estando él en el gobierno cubano, promovió una manera de trabajo que era llamada "trabajo voluntario", que consistía en que la gente trabajara en diversas cosas de manera gratuita. Todos los domingos iba a los plantíos de azúcar a cosechar (y lo hacía con tal vehemencia que cosechó varias decenas de miles de unidades en unos poquitos días). A pesar de que en ese momento tenía dos trabajos en el gobierno y tenía muchas actividades públicas siempre encontraba el momento para aparecer en los lugares donde se llevaba a cabo este tipo de trabajo (nunca se sabía por dónde iba a aparecer y a qué hora), y por supuesto trabajaba más duro que nadie (trabajaba sin parar todos los días y no dormía ni comía bien).
-Otro ejemplo fácil es que en cada guerrilla que organizó, ahí estuvo para luchar al lado de sus compañeros. Véase Cuba, el Congo y Bolivia como los ejemplos más claros. De hecho, en las 3 llegó él al principio con muy pocos compañeros a organizar todo casi de la nada. Y estuvo presente en todas las batallas en las que podía estar (claro, porque no podía ser en toooodas las batallas, dado que algunas se presentaron al mismo tiempo)... De hecho, murió en una batalla (en Bolivia), luchando hasta que un ataque de asma lo acabó por completo y pudo ser capturado (ah, porque olvidaba mencionar que todo lo que hizo lo hizo teniendo el asma más aguda de la que me he enterado jamás)...
-Un ejemplo de tipo económico o de poder. 1960 (o 1961, me confundo un poco con las fechas). El Ché está en el gobierno cubano. Está a cargo del Departamente de Industrialización del INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria) y a la vez es el director del Banco de Cuba (del cual no recuerdo el nombre exacto jeje). Se niega a recibir el sueldo de ambos puestos, ya que "sería demasiado pago por hacer tan poco". En cierta ocasión alguien del gobierno le compra un coche (ya que el coche del Ché estaba en la ruina), ya que la gente del gobierno tenía derechos y prestaciones. El Ché se niega rotundamente a aceptar el coche y lo rechaza con violencia... No podía aceptar algo que él no hubiera comprado con su propio trabajo, y menos aún si era un "privilegio" por ser del gobierno. En otra ocasión Cuba tuvo que racionalizar la comida debido a la situación económica precaria. El Ché implantó la racionalización en su casa (en la cual vivían varias personas) y exigía el cumplimiento de ella, a pesar de que él podría haberla ignorado (después de todo, toda la gente que está en el poder siempre hace caso omiso a este tipo de cosas).
[quote="EvaCross"]Realmente, esto es como Simón Bolivar en mi país. "Libertador de Venezuela", si, pero casi nadie, sólo los gilipollas lo ven como "ejemplo a seguir", porque años antes en Colombia era un dictador que aseguraba que "el país no estaba preparado para ser democrático por ser demasiado jóven". Libertador lo llaman algunos porque "liberó a Venezuela" y otros países --no sé si Chile o Perú están aquí también-- de Latinoamérica de los Europeos, pero realmente si no hubiese ocurrido esto hoy en día Venezuela y otra cuerda de paises serían parte de la economía Europea, y no estarían tan "en la mierda" como lo han estado durante 40, 50 y 100 años y que seguramente seguirán estando "en la mierda" en los mismos aspectos durante 100 años más.
Simón Bolivar fue exiliado de Colombia por dictador y asesino, y sin embargo en Venezuela es "el Libertador Simón Bolivar" ¿Quien tiene la razón? ¿Acaso está bien irse a un país, violar, matar y hacer sufrir y luego irse a otro país a pelear contra quienes "me quitaron este pedazo de tierra" porque era suyo? Que cada quien piense lo que quiera. Yo prefiero idolatrar a alguien que hizo bien en todo el planeta y en todas las opiniones que a alguien que hizo mal en un país y bien en otro país, más que nada porque es probable que se haya mal interpretado las intenciones de Simón Bolivar al "liberar a Venezuela".
En cualquier caso, del Ché, me parece que es igual. Aunque no sé de la historia de él, lo que si sé es que muchos cubanos también aseguran que fue un asesino, por algo será digo yo.
Bueh, la verdad yo no sé mucho de Bolívar, así que prefiero no decir alguna tontería... Pero el tema es el Ché jaja... No sé qué habrás oído tú, pero algo que luego muchos Antiguevaristas usan para atacarlo es el típico "Asesinó a 11 personas en la Sierra Madre!" Siempre lo ponen como algo terrible sin ver las cosas en toda su extensión y sin pensar lógicamente. Lo que pasó fue esto: Al terminar una de las últimas batallas de la Revolución Cubana (de la cual no recuerdo el nombre exacto, pero sé que fue una o dos batallas antes de la de Santa Clara y que fue una acción para ocupar uno de los fuertes del ejército batistiano), la guerrilla hizo varios prisioneros entre los del ejército. Generalmente el Ché liberaba a todos los prisioneros que hacía en las batallas (como manera de bajarle la moral al ejército y demostrar que ellos no eran unos asesinos como los batistianos), pero esta vez se presentó algo inusual. Entre los prisioneros había varios criminales de guerra que habían perpetrado las más horribles canalladas en contra del pueblo y de la guerrilla. Uno de ellos (para que se den una idea) torturó y asesinó a unos 17 jóvenes que habían estado en la guerrilla urbana de Cuba. El pueblo presionó tanto que se debía de hacer justicia en contra de esos criminales, que los fusilaron. Pero cada uno de ellos había sido un asesino sin escrúpulos, así que sólo recibieron lo que la justicia demandaba...
Bueno xD el fin que viene te hablo, es que como tengo entrenamiento de handball los sábados en la mañana, llego a casa de mi papá como hasta las 3 o 4 de la tarde, y ya casi no me da tiempo de nada, y pues en teoría voy a verlo a él xD