[size=200]
第11課
おはよう !!!!!!!! [/size]
Bien, a partir de ahora las cosas se van a comenzar a complicar, pues lo que hemos visto hasta el momento es la parte sencilla del Japonés. Es por eso que para seguir adelante deben de dominar ya a la perfección todo el silabario [size=150]ひらがな[/size] y [size=150]カタカナ[/size], tanto los símbolos básicos, como los compuestos y derivados de ambos.
[size=200]はじめましょう[/size]
Un mismo kanji puede llegar a tener dos o más lecturas, es lo que en Japonés se conoce como On’yomi (lectura derivada del chino) y Kun’yomi (lectura original japonesa). De donde surge todo esto? Bueno, tiene su explicación histórica. Para ponerlo de una forma realmente clara voy a citar unos cuantos párrafos del libro: Japonés en Viñetas por Marc Bernabé. 5ta Edición. Mayo 2005.
“
Relación con el JaponésHasta el siglo IV de nuestra era, los habitantes del archipiélago nipón no conocían la escritura: fue entonces cuando entró la escritura china en Japón a través de la península de Corea. En un principio, sólo alguna gente culta sabía leer el chino: lo habían aprendido casi exclusivamente para leer tratados de budismo y filosofía. Sin embargo, poco a poco los ideogramas chinos empezaron a ser usados para escribir también el japonés.
No obstante, aquí surgió un problema: el idioma japonés ya existía previamente (sólo que sin escritura), y al importar los caracteres chinos se importó también la pronunciación china de los mismos (con cambios sustanciales por la pobre fonética japonesa). Así pues, ahora, un mismo carácter puede leerse de dos o más formas distintas.
Por ejemplo el carácter que representa la idea de montaña [size=200]山[/size] , se puede pronunciar “a la japonesa”, es decir, yama, o bien “al estilo chino”, san. Aquí encontramos por cierto uno de los errores de interpretación más típicos de japonés, puesto que esta palabra, [size=200]富土山[/size] , que siginifica “monte Fuji” , ¡se pronuncia Fuji-san y no Fuji-yama como reza el tan manido tópico!.
On’yomi y kun’yomiEstas diferentes maneras de pronunciar un mismo carácter se llaman on’yomi (lectura derivada del chino) y kun’yomi (lectura original japonesa). Pero, ¿cómo podemos saber que la palabra [size=200]富土山[/size] se pronuncia Fuji-san y no, por ejemplo, Fuji-yama o Tomishi-san o Fuushi-yama o cualquier otra de las combinaciones perfectamente posibles de estos tres kanji?.
La respuesta es: no lo sabemos. Aunque tenemos pistas: normalmente, si un carácter va solo en la frase, se suele leer en kun’yomi; y si va acompañado de otros kanji, se acostumbra leer en on’yomi. Los nombres propios de personas y lugares, por su parte, suelen leerse siempre en kun’yomi. Estas son normas que funcionan quizás el 90% de las veces (¡pero ojo con el 10% restante!).
Ejemplo: el carácter [size=200]新[/size]
(nuevo)Observa este ejemplo porque va a serte muy útil para entender el funcionamiento de los kanji y sus lecturas on’yomi y kun’yomi:
[size=200]その新しい新聞はおもしろいです[/size]
Sono atarashii shinbun wa omoshiroi desu.
Ese periódico nuevo es interesante.
Sono = “ese” / atarashii = “nuevo” / shinbun = “periódico” / wa = partícula de sujeto / omoshiroi = “interesante” / desu = verbo “ser”.
Fíjate en que el mismo carácter, [size=200]新[/size], aparece dos veces en la frase pero que se pronuncia diferente cada vez. La primera vez se pronuncia en kun’yomi, atara(shii): la palabra atarashii es un adjetivo que significa “nuevo”. Observa que este carácter está “solo” en la frase, por lo que es lógico que se pronuncie en kun’yomi, de manera perfectamente acorde a las pistas que acabamos de proporcionar.
La segunda vez se lee shin, es decir, en on’yomi, y va acompañado de otro kanji, que significa “oir” [size=200](聞). 新[/size] shin (“nuevo”) y [size=200]聞[/size] bun (“oir”) forman juntos la palabra [size=200]新聞[/size] shinbun (“periódico”), que es algo que “recoge sucesos (cosas que se han oído) nuevos”. En este caso, los dos caracteres están unidos formando una palabra. Por eso, los pronunciaremos en on’yomi.”
¿Qué les pareció? Muy interesante no?
Vamos a retomar el estudio de los kanjis pero ya desde otra perspectiva, viendo ambas lecturas, tanto en on’yomi como en kun’yomi y vocabulario relacionado con cada uno de ellos.
Como el correcto trazado de los Kanjis es sumamente importante, voy a agregar siempre que sea posible un link para cada kanji, este los conducirá a una página donde se muestra como debe ejecutarse cada trazo hasta obtener el kanji completo. (Deben tener instalado Quicktime para ver los trazos

)
[size=200]
KANJIS一 : uno[/size]
[size=200]on’yomi = ichi
kun’yomi = hito
一 : ichi : uno
一月 : ichigatsu : enero
一つ : hitotsu : uno
一人 : hitori : una persona
一日 : tsuitachi : día 1
二 : dos[/size]
[size=200]on’yomi = ni
kun’yomi = futa
二 : ni : dos
二月 : nigatsu : febrero
二つ : futatsu : dos
二人 : futari : dos personas
二日 : futsuka : día 2
三 : tres[/size]
[size=200]on’yomi = san
kun’yomi = mi
三 : san : tres
三月 : sangatsu : marzo
三脚 : sankyaku : trípode
三つ : mittsu : tres
三日 : mikka : día 3
四 : cuatro[/size]
[size=200]on’yomi = shi
kun’yomi = yon / yo
四 : yon / shi : cuatro
四月 : shigatsu : abril
四季 : shiki : las cuatro estaciones
四人 : yonin : cuatro personas
四日 : yokka : día 4
五 : cinco[/size]
[size=200]on’yomi = go
kun’yomi = itsu
五 : go : cinco
五感 : gokan : los cinco sentidos
五月 : gogatsu : mayo
五百 : gohyaku : 500
五日 : itsuka : día 5
辞典 :じてん アパート = apartamento
あり = hormiga
バイオリン = violín
ばけもの = fantasma, monstruo (no confundir con la siguiente palabra)
ばかもの = tonto, necio, bobo
ビール = cerveza
チェス = ajedrez
だいのう = cerebro
えいが = película
エヴァンゲリオン = evangelio [/size](como el ánime Evangelion)
Si quieren saber como se dice en Japonés alguna palabra específica, favor preguntármelo.
[size=200]
Vida Diaria y Cultura[/size]
Esto es información que el Sensei nos dio durante Japonés 1.
[size=200]おはしのつかいかた[/size]
La etiqueta de los palillos en Japón
Los palillos para comer ([size=200]おはし[/size]) son los instrumentos más usados en Japón. Usted podrá apreciar que muchos restaurantes incluso proveen palillos desechables de madera. Esta es una guía paso a paso para usarlos.
1. Sostenga el palillo superior entre el pulgar y los dedos medio e índice de la misma forma en que sostendría un lapicero.
2. Sostenga el palillo inferior entre el pulgar y el anular.
3. Mueva solamente el palillo superior para tomar los alimentos.
Etiqueta- No pase la comida directamente con sus palillos a los de otra persona
- No clave los palillos en forma vertical en la comida, especialmente en un tazón de arroz, ya que es como un augurio de muerte.
- Coloque los palillos en el descansador antes de tomar un plato. No tome el plato con la misma mano que sostiene los palillos.
- No agite sus palillos sobre los platos de comida.
- No le apunte a nadie con los palillos.
Traducido por Juan C. Saravia de
http://gojapan.about.com/library/specia ... sticks.htmHasta la próxima
[size=200]がんばってください !!!!!!!!! [/size]