por Kodiack » 28-06-2008 05:59
[quote="EvaCross"]No me iba a meter en el tema porque realmente no me interesaba y pensaba que estábais debatiendo algo con sentido, pero en vista de esta réplica tuya debo refutar.
1. Metal Gear Solid no tiene Cut-Scenes en tiempo real "ridículamente largas" ni "las más largas de la historia". Los finales se pueden llevar estos títulos, pero todas las demás secuencias no son "ridículamente largas". De hecho, no sé cómo puedes decir que "viste una secuencia de Metal Gear Solid 4: Guns of The Patriots ridículamente larga", porque el videojuego no tiene demasiadas cut-scenes en tiempo real excesivamente largas, sólo el final, y no es el más largo de la saga, el más largo es el final de Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty. Aparte de esto, hay otros videojuegos con secuencias más largas. Kingdom Hearts y Kingdom Hearts II tienen secuencias igual de largas que la saga Metal Gear Solid (exceptuando las escenas finales), Final Fantasy X tiene secuencias bastante largas y que automáticamente después debes hacer una "orquesta de Xs" para unas pedazo de conversaciones larguísimas. Y ¿lo único que puedes utilizar como argumento es escudarte en que es un videojuego de 50 horas?. Perdona pero, a mi me duró menos de 50 horas, y si a esto vamos Fahrenheit que también tiene secuencias largas sería "un bodrio que te cagas" porque en todo el videojuego no es que juegues demasiado precisamente y lo que haces es ver a la pantalla y decidir conversaciones.
Resident Evil 4
Zone of The Enders: The 2nd Runner
Final Fantasy XII
Final Fantasy VII
Final Fantasy VIII
Final Fantasy IX
Chrono Trigger
Chrono Cross
Xenogears
Vagrant Story
The Curse of Monkey Island
The Dig
Y podría sacar un huevo de videojuegos multiplataformas como Prince of Persia Trilogy o Tomb Raider: Legend donde también reinan las cut-scenes "ridículamente largas". De verdad, probablemente es la tercera entrega la que tenga cut-scenes en general más largas, y de hecho aunque Kojima ha dicho que no, yo creo que la tercera entrega de la saga tiene más tiempo de cut-scenes en tiempo real que la cuarta entrega. Pero otros videojuegos ya las han tenido igual de largas.
2. Dices que son "obligatorias" para tener la experiencia de juego adecuada. ¡Coño, normal! ¡Tratándose de una continuación es de lo más normal!. Sino trata de jugar a la última entrega de la saga .Hack o la última entrega de la saga que le gusta tanto a Kodiack, Shin Megami Tensei, y a ver si puedes saltarte todas las secuencias y decirme de qué va la historia. Este argumento es un despropósito tras otro, si se tratase de un videojuego individual, vale, pero no, en realidad es la cuarta entrega de una saga.
3. Creo que no hace falta decir que desde 1993 los videojuegos están tratando de parecerse a películas (Another World), y que si esto "resta experiencia de juego" también le resta "sentido" de juego ¿por qué?. Coño, no vas a ver una película a trozos. Los videojuegos desde hace más de 10 años tratan de parecerse a una película, guste o no, y guste o no, desde sus inicios tratan de ser "algo más" que tres acciones para lograr la mayor puntuación, como ejemplo, los primeros videojuegos de rol (que no "juegos de rol de sobremesa"), los cuales poseían un valor en literatura sobresaliente. Parecían, y parecen más un libro que un videojuego. De toda la vida los videojuegos han evolucionado, y no se puede ser tan extremista (como los Nintenderos en las últimas dos pasadas generaciones y en la actual) como para decir que el que estas producciones se conviertan en super producciones cinematográficas destruye o disminuye la experiencia de juego. Ahí tienes Devil May Cry 3: Dante's Awakening, probablemente el Beat'em Up Single Player más rejugable de la historia superado por su cuarta entrega, y, mira, misteriosamente la saga también se conoce por tener unas cut-scenes en tiempo real impresionantes y largas. Con más de 3000 combos numerados y mayor cantidad de variantes, pros y contras que cualquier otro videojuego del género. Y lo mismo con Zone of The Enders: The 2nd Runner, otro videojuego que inclusive tiene "conversaciones por Codec" y cut-scenes en tiempo real bastante largas --también creado por Kojima-- pero tiene una jugabilidad sencillla, bastante explotable, con muchas variantes y con una comodidad "facilona". Intuitiva digamos...fácil de "coger y jugar".
Lo mismo con muchos otros videojuegos, muchos no, la mayoría...si es que no sé cómo se puede sacar eso como argumento, el 90% de los videojuegos hoy en día tienen cut-scenes en tiempo real o en secuencias CGs...Lost Odissey, Mass Effect, Gears of War, Assasin's Creed, Uncharted: Drake's Fortune, Heavenly Sword. En fin. Muchísimo.
La calidad se atesora, no se critica. Y si Metal Gear Solid Saga es de las pocas sagas que tiene una enciclopedia entera donde le das a "personajes" y tiene personajes con todas las letras del alfabeto, pues la tiene, se aprecia y se atesora como la calidad que guarda en su interior.
No te digo nada, pero ya varios usuarios en varios foros han comenzado a jugar Metal Gear Solid, Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty, Metal Gear Solid 3: Snake Eater para jugar a la cuarta entrega sin haber tocado la saga nunca. El primer videojuego quizás el primer CD digas "bueno, no está mal", pero indudablemente en el segundo CD tras completar el videojuego, y darte cuenta de que estás ante un videojuego de 1998 de Playstation te va a gustar bastante, a poquísima gente no le ha gustado...la segunda entrega a mucha gente le disgustó por ciertas cosas, pero a muchos otros les gustó, tiene uno de los finales más maravillosos jamás narrados, porque no es un final que hable precisamente de la historia que narra todo el videojuego sino que es de esos finales que hablan de la humanidad. Vamos, que ahora mismo te pongo el video final y te gusta sin nisiquiera haber tocado el videojuego. La tercera entrega y la caurta entrega son sobresalientes en casi todo. Realmente, sólo piensa una cosa. Una sola vez en la historia de los videojuegos hasta la fecha inclusive revistas y páginas webs especializadas en una sola consola han hecho un análisis de otra consola (la competencia) por un sólo videojuego, y encima para darle la pedazo de nota de 9.9/10. Recientemente una página web oficial de Xbox 360 le ha hecho un análisis a este videojuego. Por algo será que no lo han hecho antes. Hay grandes videojuegos ahí fuera, si, pero Metal Gear Solid en 1998 puso Bullet Time Effects en tiempo real en Playstation cuando nisiquiera había salido The Matrix (pero si Blade de 1996 que también tiene el efecto), dejó su marca en tal forma que automáticamente casi todos los videojuegos de multiplataformas, de Nintendo, de Microsoft y demás comenzaron a utilizar y preferir Cut-Scenes en tiempo real en vez de secuencias CGs en una época donde las CGs iluminaban nuestras pantallas y donde Nintendo 64 no tuvo demasiado apoyo ni éxito precisamente porque no podía reproducir videos...la segunda entrega dejó totalmente alucinando al planeta y a la industria de los videojuegos presentando un video Trailer de 9 minutos de Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty que fue declarado in-game y nadie se lo creía. Fueron dos grandes "golpes" para la industria en el buen sentido. Si nos ponemos a ver, la saga ha dejado su marca en la industria, y si nos ponemos a ver, el hecho de que sea el final de una saga que ha repercutido tanto en la industria de los videojuegos, sólo ese hecho ya sugiere que cause polémica, para bien o para mal.
Ahora. Gráficamente. El videojuego no tiene los mejores gráficos desde luego en ciertos detalles. Gears of War tiene mejores texturas, efectos y escenarios...es más realista, si, pero cuando crees y piensas y juras y perjuras que esto es así es cuando ves algo que nunca antes habías visto a nivel gráfico en Metal Gear Solid 4: Guns of The Patriots, es cuando ves como varias escenas parecen reales. Hay que verlo definitivamente. Hay que verlo. Gráficamente no es lo mejor, no, pero gráficamente en la actualidad no hay ningún otro videojuego que tenga cut-scenes tan bien elaboradas en tiempo real como toda la saga, y concretamente a Metal Gear Solid 4: Guns of The Patriots sólo los videojuegos de Square-Enix se le acercan en este sentido, y sólo en realismo Mass Effect supera a este videojuego. Digamos que si Mass Effect tuviese cut-scenes en tiempo real tan elaboradas como las de Metal Gear Solid Saga indudablemente este último sería desbancado, pero, a pesar de que son muy buenas las de Mass Effect, es como comparar Die Hard con The Matrix. Ambas son buenísimas, pero en cuanto a realización, efectos y demás, la última hizo mucho más y es bastante mejor. Es así, y para prueba de ello sólo hay que jugarlo, o bien poner cut-scenes ahora mismo con spoilers de ambos videojuegos.
Recomendación: Antes de criticar un videojuego juégalo, ya sabemos que los has tocado, pero todos te recomendamos que comiences a jugarlos, porque como a muchos, te sorprenderán. De cada 10 personas que han jugado y llegado al final de Metal Gear Solid y Metal Gear Solid 2: Sons of LIberty (nisiquiera mencionar la tercera y cuarta entrega) 9 personas están de acuerdo en que es una obra maestra y la persona número 10 dirá que no le gusta o que pudo ser mejor, pero sin contar algunos trollers, en "vida real" ni yo ni nadie de los que estamos en este tópico presente, y de hecho, nadie que conozca de Meristation que es un foro mucho más grande que este ha conocido jamás a un tío que pueda decir y defender objetivamente que cualquier videojuego de la saga Solid es malo (Solid...)
[img]http://img522.imageshack.us/img522/5756/ownedgravitownedwn8.gif[/img]