Alguien le esta plagiando las ideas a Nintendo?

Charla genérica y libre sobre cualquier tema relacionado con el mundillo de los videojuegos, consolas, PCs, Móviles...

Notapor SuperTolkien » 22-03-2006 20:19

[quote="EvaCross"][quote="SuperTolkien"][quote="EvaCross"][quote="SuperTolkien"]El primero juego que me hizo sentir lo que siento al correr por el gigantesco mundo de Shadow of the Colossus fue el Zelda de la 64. Fue el primero en poner ante el jugador un mundo inmenso sin tiempos de cargas.


Sí tenía tiempos de carga.

Si hablamos por mundos inmensos, habían cantidad de Action RPGs --como Diablo-- en PC que tenían mundos gigantescos casi sin cargas.

Aún así, antes de The Legend of Zelda: Ocarina of Time llegó Super Mario 64 que hacía lo mismo :roll: y antes de estos muchos videojuegos que cité, como Elder Scrolls: Daggerfall.


Me estas comparando el Diablo con el Zelda?¿ Joder... no comprendes lo que te quiero decir.

La sensacion de libertad que causa tener un mundo gigantesco ante tus narices para viajar, fue el Zelda el primero que la hizo realidad.


No estoy comparando, estoy sólo citándolo, lee mejor :roll:, estamos hablando de el primer videojuego en mostrar un mundo abierto enorme, en ese caso el primero de todos o uno de los primeros fue Final Fantasy para Nintendo Entertainment System, el cual mostraba un planeta de 360º donde podías viajar por tierra, aire o mar.

Diablo es un videojuego que tiene un mundo también enorme donde te puedes ir a cualquier lugar que lo desees.

¿El primer videojuego en mostrar enfrente tuyo un mundo libre?, quizás me estoy dejando algún videojuego de PC, pero me arriesgo a decir que fue Super Mario 64 para Nintendo 64. No fue The Legend of Zelda: Ocarina of Time.


super Mario 64 es un plataformas. Yo hablo de rolear. De sentir lo que siente el personaje, de la sensacion de libertad absoluta.
Avatar de Usuario
SuperTolkien
Iniciado
Iniciado
 
Mensajes: 1704
Registrado: 26-02-2005 08:00
Cash on hand: 30.00
Arriba

Notapor ragnor » 22-03-2006 20:26

No clasifiquemos así los videojuegos...
El Legend of Zelda (como el SotC) de juego de rol tiene poco; y uno de plataformas puede hacerte sentir todo eso a lo que te refieres: me remito otra vez al Jak and Daxter, aunque seguro que hay muchos más ejemplos...
El GTA me daba un gran escenario y sentía libertad absoluta, pero no por ello es una copia del Zelda (que por cierto sería al revés, GTA salió antes). El Shenmue también podría ser un ejemplo de estos...
Avatar de Usuario
ragnor
Iniciado
Iniciado
 
Mensajes: 1952
Registrado: 22-03-2006 08:00
Cash on hand: 0.00

Notapor EvaCross » 22-03-2006 23:04

[quote="SuperTolkien"][quote="EvaCross"][quote="SuperTolkien"][quote="EvaCross"][quote="SuperTolkien"]El primero juego que me hizo sentir lo que siento al correr por el gigantesco mundo de Shadow of the Colossus fue el Zelda de la 64. Fue el primero en poner ante el jugador un mundo inmenso sin tiempos de cargas.


Sí tenía tiempos de carga.

Si hablamos por mundos inmensos, habían cantidad de Action RPGs --como Diablo-- en PC que tenían mundos gigantescos casi sin cargas.

Aún así, antes de The Legend of Zelda: Ocarina of Time llegó Super Mario 64 que hacía lo mismo :roll: y antes de estos muchos videojuegos que cité, como Elder Scrolls: Daggerfall.


Me estas comparando el Diablo con el Zelda?¿ Joder... no comprendes lo que te quiero decir.

La sensacion de libertad que causa tener un mundo gigantesco ante tus narices para viajar, fue el Zelda el primero que la hizo realidad.


No estoy comparando, estoy sólo citándolo, lee mejor :roll:, estamos hablando de el primer videojuego en mostrar un mundo abierto enorme, en ese caso el primero de todos o uno de los primeros fue Final Fantasy para Nintendo Entertainment System, el cual mostraba un planeta de 360º donde podías viajar por tierra, aire o mar.

Diablo es un videojuego que tiene un mundo también enorme donde te puedes ir a cualquier lugar que lo desees.

¿El primer videojuego en mostrar enfrente tuyo un mundo libre?, quizás me estoy dejando algún videojuego de PC, pero me arriesgo a decir que fue Super Mario 64 para Nintendo 64. No fue The Legend of Zelda: Ocarina of Time.


super Mario 64 es un plataformas. Yo hablo de rolear. De sentir lo que siente el personaje, de la sensacion de libertad absoluta.

Lo que a tí te haya hecho sentir cualquier videojuego es subjetivo. Tú fuiste quien dijo esto:

[quote="SuperTolkien"]el Zelda de la 64. Fue el primero en poner ante el jugador un mundo inmenso sin tiempos de cargas.

Como ya te dije, no fue el primer videojuego en poner ante un jugador un mundo inmenso sin tiempos de carga --que The Legend of Zelda: Ocarina of Time los tiene--, Final Fantasy fue anterior a este. Y si vamos un poco más atrás está The Legend of Zelda que tenía un mundo inmenso, pero dividido por varias pantallas --tiempos de carga les puedo llamar si quiero--.

Y ahora, con los géneros, no tiene que ver que sea de un género o de otro, te equivocaste al decir que The Legend of Zelda: Ocarina of Time fue el primer videojuego en mostrarte un mundo enorme sin tiempos de carga. :roll: no importa de qué genero sea.
"Give'Em Hell Polecat!".
[img]https://card.psnprofiles.com/1/ChristianHenares.png[/img]
Avatar de Usuario
EvaCross
Importador
Importador
 
Mensajes: 8759
Registrado: 01-02-2004 08:00
Cash on hand: 12,627.31
Xbox Gamertag: EvaCross
Cuenta PSN: ChristianHenares
Arriba

Notapor SuperTolkien » 23-03-2006 00:14

[quote="EvaCross"][quote="SuperTolkien"][quote="EvaCross"][quote="SuperTolkien"][quote="EvaCross"][quote="SuperTolkien"]El primero juego que me hizo sentir lo que siento al correr por el gigantesco mundo de Shadow of the Colossus fue el Zelda de la 64. Fue el primero en poner ante el jugador un mundo inmenso sin tiempos de cargas.


Sí tenía tiempos de carga.

Si hablamos por mundos inmensos, habían cantidad de Action RPGs --como Diablo-- en PC que tenían mundos gigantescos casi sin cargas.

Aún así, antes de The Legend of Zelda: Ocarina of Time llegó Super Mario 64 que hacía lo mismo :roll: y antes de estos muchos videojuegos que cité, como Elder Scrolls: Daggerfall.


Me estas comparando el Diablo con el Zelda?¿ Joder... no comprendes lo que te quiero decir.

La sensacion de libertad que causa tener un mundo gigantesco ante tus narices para viajar, fue el Zelda el primero que la hizo realidad.


No estoy comparando, estoy sólo citándolo, lee mejor :roll:, estamos hablando de el primer videojuego en mostrar un mundo abierto enorme, en ese caso el primero de todos o uno de los primeros fue Final Fantasy para Nintendo Entertainment System, el cual mostraba un planeta de 360º donde podías viajar por tierra, aire o mar.

Diablo es un videojuego que tiene un mundo también enorme donde te puedes ir a cualquier lugar que lo desees.

¿El primer videojuego en mostrar enfrente tuyo un mundo libre?, quizás me estoy dejando algún videojuego de PC, pero me arriesgo a decir que fue Super Mario 64 para Nintendo 64. No fue The Legend of Zelda: Ocarina of Time.


super Mario 64 es un plataformas. Yo hablo de rolear. De sentir lo que siente el personaje, de la sensacion de libertad absoluta.

Lo que a tí te haya hecho sentir cualquier videojuego es subjetivo. Tú fuiste quien dijo esto:

[quote="SuperTolkien"]el Zelda de la 64. Fue el primero en poner ante el jugador un mundo inmenso sin tiempos de cargas.

Como ya te dije, no fue el primer videojuego en poner ante un jugador un mundo inmenso sin tiempos de carga --que The Legend of Zelda: Ocarina of Time los tiene--, Final Fantasy fue anterior a este. Y si vamos un poco más atrás está The Legend of Zelda que tenía un mundo inmenso, pero dividido por varias pantallas --tiempos de carga les puedo llamar si quiero--.

Y ahora, con los géneros, no tiene que ver que sea de un género o de otro, te equivocaste al decir que The Legend of Zelda: Ocarina of Time fue el primer videojuego en mostrarte un mundo enorme sin tiempos de carga. :roll: no importa de qué genero sea.

Dime un juego con un escenario tan grande y real sin tiempos de carga antes que el zelda.

[quote] pero dividido por varias pantallas --tiempos de carga les puedo llamar si quiero--.

Como si los quieres llamar "boligrafos verdes", el Zelda de la Nes no tenia tiempos de carga, como ningun juego realizado por nintendo en cartucho.
Avatar de Usuario
SuperTolkien
Iniciado
Iniciado
 
Mensajes: 1704
Registrado: 26-02-2005 08:00
Cash on hand: 30.00
Arriba

Notapor EvaCross » 23-03-2006 01:01

[quote="SuperTolkien"][quote="EvaCross"][quote="SuperTolkien"][quote="EvaCross"][quote="SuperTolkien"][quote="EvaCross"][quote="SuperTolkien"]El primero juego que me hizo sentir lo que siento al correr por el gigantesco mundo de Shadow of the Colossus fue el Zelda de la 64. Fue el primero en poner ante el jugador un mundo inmenso sin tiempos de cargas.


Sí tenía tiempos de carga.

Si hablamos por mundos inmensos, habían cantidad de Action RPGs --como Diablo-- en PC que tenían mundos gigantescos casi sin cargas.

Aún así, antes de The Legend of Zelda: Ocarina of Time llegó Super Mario 64 que hacía lo mismo :roll: y antes de estos muchos videojuegos que cité, como Elder Scrolls: Daggerfall.


Me estas comparando el Diablo con el Zelda?¿ Joder... no comprendes lo que te quiero decir.

La sensacion de libertad que causa tener un mundo gigantesco ante tus narices para viajar, fue el Zelda el primero que la hizo realidad.


No estoy comparando, estoy sólo citándolo, lee mejor :roll:, estamos hablando de el primer videojuego en mostrar un mundo abierto enorme, en ese caso el primero de todos o uno de los primeros fue Final Fantasy para Nintendo Entertainment System, el cual mostraba un planeta de 360º donde podías viajar por tierra, aire o mar.

Diablo es un videojuego que tiene un mundo también enorme donde te puedes ir a cualquier lugar que lo desees.

¿El primer videojuego en mostrar enfrente tuyo un mundo libre?, quizás me estoy dejando algún videojuego de PC, pero me arriesgo a decir que fue Super Mario 64 para Nintendo 64. No fue The Legend of Zelda: Ocarina of Time.


super Mario 64 es un plataformas. Yo hablo de rolear. De sentir lo que siente el personaje, de la sensacion de libertad absoluta.

Lo que a tí te haya hecho sentir cualquier videojuego es subjetivo. Tú fuiste quien dijo esto:

[quote="SuperTolkien"]el Zelda de la 64. Fue el primero en poner ante el jugador un mundo inmenso sin tiempos de cargas.

Como ya te dije, no fue el primer videojuego en poner ante un jugador un mundo inmenso sin tiempos de carga --que The Legend of Zelda: Ocarina of Time los tiene--, Final Fantasy fue anterior a este. Y si vamos un poco más atrás está The Legend of Zelda que tenía un mundo inmenso, pero dividido por varias pantallas --tiempos de carga les puedo llamar si quiero--.

Y ahora, con los géneros, no tiene que ver que sea de un género o de otro, te equivocaste al decir que The Legend of Zelda: Ocarina of Time fue el primer videojuego en mostrarte un mundo enorme sin tiempos de carga. :roll: no importa de qué genero sea.

Dime un juego con un escenario tan grande y real sin tiempos de carga antes que el zelda.

[quote] pero dividido por varias pantallas --tiempos de carga les puedo llamar si quiero--.

Como si los quieres llamar "boligrafos verdes", el Zelda de la Nes no tenia tiempos de carga, como ningun juego realizado por nintendo en cartucho.

La idea que buscas es: el videojuego con escenarios más grandes. En The Legend of Zelda habían recuadros, y cuando entrabas a una caverna la pantalla se ponía en negro y entrabas en la caverna :roll: a eso le puedo llamar un tiempo de carga, ¿por qué?, porque la NES no tenía tanto potencial como para recrear escenarios tan bastos, así como ocurre con el 3D de los videojuegos actualmente, ocurría lo mismo con los pixeles que mostraban en pantalla.

Ya te dije un videojuego antes que The Legend of Zelda: Ocarina of Time (que también, cuando entras a alguna caverna, o a distintas zonas, se pone la pantalla en negro y luego apareces "en el otro sitio", y ya te lo dije anteriormente.), si no lo quieres leer es tu problema :roll:

Final Fantasy - Nintendo Entertainment System: Mostraba un planeta en 360º complétamente abierto con enemigos por doquier, detalles, aguas con remolinos, ciudades, cavernas y bosques.

The Legend of Zelda: Ocarina of Time salió a la venta en el año 1997, y es un videojuego con escenarios muy grandes y detallados, pero que cuando cambias de zona se pone la pantalla negra y apareces en otro sitio. Si esto para ti no es tiempos de carga entonces permíteme que te nombre anterior a The Legend of Zelda: Ocarina of Time a Super Mario 64 como mínimo, porque si de verdad estmaos hablando de "escenarios más grandes", te puedo nombrar videojuegos que de verdad no tienen tiempos de carga ni pantallas en negro, como por ejemplo Duke Nukem 3D, Doom, Heretic, Doom 2, Wolfstein 3D o Tomb Raider (1996).

Si definimos como que The Legend of Zelda: Ocarina of Time no tiene tiempos de carga, que en realidad lo que tiene son escenarios divididos por ahorro de potencial 3D para la Nintendo 64, entonces videojuegos con escenarios enormes antes de 1997 también habían bastantes, ejemplo: Another World, Black Thorne, Tiny Toons Adventures, Prince of Persia, Bubsy, Duke Nukem, Jill of the Jungle, Mega-Man y un larguísimo etcétera...casi todos los videojuegos pertenecientes al género plataformas en cualquier consola antes de 1997, y habían más de 100, eso te lo puedo asegurar :roll: .
"Give'Em Hell Polecat!".
[img]https://card.psnprofiles.com/1/ChristianHenares.png[/img]
Avatar de Usuario
EvaCross
Importador
Importador
 
Mensajes: 8759
Registrado: 01-02-2004 08:00
Cash on hand: 12,627.31
Xbox Gamertag: EvaCross
Cuenta PSN: ChristianHenares
Arriba

Notapor SuperTolkien » 23-03-2006 01:16

Ale ale, pa ti pa perra gorda. Si no quieres entender, y me sigues comparando esto [img]http://www.gadgetmadness.com/archives/ZELDA_OCARINA_OF_TIME.JPG[/img]

con esto

[img]http://ff1.classicgaming.gamespy.com/scrshots/maps/crescentmap1.gif[/img]

yo no puedo hacer nada.
Avatar de Usuario
SuperTolkien
Iniciado
Iniciado
 
Mensajes: 1704
Registrado: 26-02-2005 08:00
Cash on hand: 30.00

Notapor EvaCross » 23-03-2006 02:22

La imagen primera que colocaste es de The Legend of Zelda: Ocarina of Time, pero se calló el servidor y no se vé justo ahora.

Ahora hermano, estamos hablando de escenarios enormes, no vengas a compararme Final fantasy contra The Legend of Zelda: Ocarina of Time, porque uno es un videojuego de acción y aventura con elementos de Action Role Playing Game mientras el otro es el primer Role Playing Game con sistema de batalla por turnos creado. Tú si que estás comparando un videojuego con otro, yo sólo estoy sacando la idea de las palabras que cité de tu redacción y te estoy demostrando que te equivocas al decir que The Legend of Zelda: Ocarina of Time fue el primer videojuego en lograr escenarios tan abiertos que podías explorar.

Por otra parte, ya te dije que si a tí ese videojuego de 1997 para NIntendo 64 fue el primero que te hiso causar esa sensación de libertad, es meramente subjetivo.
"Give'Em Hell Polecat!".
[img]https://card.psnprofiles.com/1/ChristianHenares.png[/img]
Avatar de Usuario
EvaCross
Importador
Importador
 
Mensajes: 8759
Registrado: 01-02-2004 08:00
Cash on hand: 12,627.31
Xbox Gamertag: EvaCross
Cuenta PSN: ChristianHenares

Notapor ragnor » 23-03-2006 16:47

Creo que uno de los primeros juegos en 3D (ya que está empeñado en que sea en 3D) en el que no había ninguna carga era el Soul Reaver de la PS (corregidme si me equivoco). Usaba un sistema nuevo de ir cargando a medida que jugabas, en vez de pausar el juego y cargar.

El Ocarina of Time no tenía esos enormes tiempos de carga, puesto que no usaba CD's; pero el mapeado estaba dividido para ahorrar memoria.

Y es una discusión estúpida: lo que siente cada uno es subjetivo. A mi esa sensación que cuentas me la dió el FF VI por primera vez, y a ti el Zelda.

Y con la comparativa del Zelda de la N64 y el FF... Las diferencias a las que te refieres son solo gráficas, pues los dos presentan un amplio mundo donde puedes ir a donde te de la gana (incluso más en el FF que en el Zelda).
Avatar de Usuario
ragnor
Iniciado
Iniciado
 
Mensajes: 1952
Registrado: 22-03-2006 08:00
Cash on hand: 0.00

Notapor EvaCross » 23-03-2006 19:51

Tomb Raider fue el primero en hacer esto en 1996 :mrgreen: . Legacy of Kain: Soul Reaver es de 1998-1999.
"Give'Em Hell Polecat!".
[img]https://card.psnprofiles.com/1/ChristianHenares.png[/img]
Avatar de Usuario
EvaCross
Importador
Importador
 
Mensajes: 8759
Registrado: 01-02-2004 08:00
Cash on hand: 12,627.31
Xbox Gamertag: EvaCross
Cuenta PSN: ChristianHenares

Notapor ragnor » 23-03-2006 20:08

Hm, ya puede ser...
Pero recuerdo que dijeron algo al respecto del Soul Reaver. Quizás usaba un nuevo sistema, no sé.
Pero bueno, el Tomb Raider si que tenía (creo que eran bastante pesadas) cargas entre las fases... El mundo era grande, pero eran más "fases" que un mundo.
El Soul Reaver me parece más un "mundo" que el Tomb Raider.
Y hablando de sentirse libre: me sentía enormemente libre en mi mundo sin cargas y pudiendo matar a los pobres pueblerinos a mi antojo.

Pero bueno, es absurdo discutir eso, porque lo de quitar las cargas no es copiarse de nadie; ni e poner un mundo que te haga sentir libre, etc. pues eso es el objetivo de todo juego de este tipo.
Una vez se desarrolla la tecnología para tener un mundo así, sin cargas, para qué vas a usar uno que requiera cargas? Para que no te acusen de plagio?
Esto del plagio es un tema muy pesado...
Incluso acusaban de plagio al FFXII por incluir nuevas razas, o las comparaban con razas de la mitología nórdica (germano-escandinava), alegando plagio a Tolkien.
Acabaremos sin poder hacer nada sin que nos acusen de plagio...

Además, si algo es bueno, es bueno plagiarlo.
Avatar de Usuario
ragnor
Iniciado
Iniciado
 
Mensajes: 1952
Registrado: 22-03-2006 08:00
Cash on hand: 0.00

Notapor EvaCross » 23-03-2006 21:31

[quote="ragnor"]Hm, ya puede ser...
Pero recuerdo que dijeron algo al respecto del Soul Reaver. Quizás usaba un nuevo sistema, no sé.
Pero bueno, el Tomb Raider si que tenía (creo que eran bastante pesadas) cargas entre las fases... El mundo era grande, pero eran más "fases" que un mundo.
El Soul Reaver me parece más un "mundo" que el Tomb Raider.
Y hablando de sentirse libre: me sentía enormemente libre en mi mundo sin cargas y pudiendo matar a los pobres pueblerinos a mi antojo.

Pero bueno, es absurdo discutir eso, porque lo de quitar las cargas no es copiarse de nadie; ni e poner un mundo que te haga sentir libre, etc. pues eso es el objetivo de todo juego de este tipo.
Una vez se desarrolla la tecnología para tener un mundo así, sin cargas, para qué vas a usar uno que requiera cargas? Para que no te acusen de plagio?
Esto del plagio es un tema muy pesado...
Incluso acusaban de plagio al FFXII por incluir nuevas razas, o las comparaban con razas de la mitología nórdica (germano-escandinava), alegando plagio a Tolkien.
Acabaremos sin poder hacer nada sin que nos acusen de plagio...

Además, si algo es bueno, es bueno plagiarlo.


Sí que tienes razón en esto, no te leí bien y pensaba que te referías a mapeados enormes sin tiempos de carga, en esto Tomb Raider fue uno de los primeros, pero quizás hubieron otros...también destacaría Super Mario 64 y la gran variedad de First Person Shooters para PC. Pero nuevamente leyendo ya sé que te referías a un mundo sin cargas...justo ahora no se me viene otro a la mente sino el mismo Legacy of Kain: Soul Reaver. Verdaderamente impresionante ese videojuego, el mapeado del mundo es impresionantísimo a nivel arquitectónico. Sin irme muy atrás en la historia un videojuego que me recordó esa libertad y exploración de un solo mundo fue Prince of Persia: Warrior Within :P
"Give'Em Hell Polecat!".
[img]https://card.psnprofiles.com/1/ChristianHenares.png[/img]
Avatar de Usuario
EvaCross
Importador
Importador
 
Mensajes: 8759
Registrado: 01-02-2004 08:00
Cash on hand: 12,627.31
Xbox Gamertag: EvaCross
Cuenta PSN: ChristianHenares
Arriba

Notapor ragnor » 23-03-2006 21:54

Por suerte, aunque algunos lo tachen de plagio, es algo que ya se usa habitualmente.
Los 3 Jak and Daxter mostraban mundos enormes sin cargas, donde había gente a tu alrededor, como si de un MMORPG se tratara (exagerando un poco).

Pero como ya he dicho, ese es el fin de todos los videojuegos, mostrar un mundo. Para algunos (videojuegos) les interesará que sean lo más reales posibles, y para otros lo más imaginarios y fantásticos.
Y como ya he dicho también, SotC y Zelda en este aspecto se cogen de la mano, puesto que cogen aspectos del mismo plato; pero para nada se han copiado. Y si bien he de decirlo, En cuanto a mundo fantástico, original y buena ambientación, me quedo con el SotC (entre estos dos); y he de confesar que el Zelda Ocarina of Time es uno de mis juegos favoritos.
Pero esa sensación de estar tú solo en ese gigantesco mundo, pocos (por no decir ninguno) lo han conseguido.
Avatar de Usuario
ragnor
Iniciado
Iniciado
 
Mensajes: 1952
Registrado: 22-03-2006 08:00
Cash on hand: 0.00

Notapor Galeritor » 17-04-2006 06:15

vi el primer post!!! si me dio coraje!! >.< no ma.... se pasaron aora si, nunk sakan algo original, nada mas se stan copiando....
Avatar de Usuario
Galeritor
Insert Coin
Insert Coin
 
Mensajes: 3
Registrado: 17-04-2006 07:00
Cash on hand: 0.00

Notapor pawel » 19-04-2006 02:29

[quote="ragnor"]Por el amor de Dios! Me he registrado tan sólo por este post; EvaCross, deja estar a ese chalado.
Pawel tus argumentos (si así pueden definirse) son rematadamente estúpidos. Ansío saber tu edad.

P.D: la comparación de SotC con Zelda es pésima... Zelda inventó los caballos? Otra comparación que leí (en otra parte por otro "forofo" (si me permites llamarte así) como tú) fue la del Coloso gusanomorfo que entra y sale de la tierra, comparándolo con un enemigo del Majora's Mask: inventaron también a los enemigos gusanos que entran y salen de la tierra?
No diré patético: diré RIDICULO


Otro?!! a ver en primera cuando eres un noobie, y llevas unicamente 70 mensajes, debes de tener respeto por los que mas tiempo llevan en estos foros sobre todo con los que mas postean, ahora lo mismo que le dije hace tiempo a evacross hace tiempo en este mismo post, si me dices estupido patetico, o alguna ofensa, por lo menos, tan siquiera una razon, y no solo decir estupido o patetico.

Los largos tiempos de carga en el PS se dio principalmente tambien, por el uso de CD, y en un cartucho como los de N64 es mas directo, ya que desde un cd, la consola debe leer el cd y asi cargar los datos del juego, en cartucho es directo es como si fuera parte de la consola, tu lo podias apreciar al momento en que quitabas el disco de la PS el juego podia seguir, y se traba cuando busca datos del juego, en cambio un cartucho se traba inmediatamente, en la nueva generacion, ya se hicieron mejoras y los tiempos de carga son menores, aunque a lo mejor en la proxima generacion nuevamente los tiempo de carga seran mas largos.

PD: Es una de las razones, pero eso no quiere decir que solo porque sean cd tiene que ir lento el juego, pero en un cartucho es mucho mas rapido los tiempo de carga.
Avatar de Usuario
pawel
Camper
Camper
 
Mensajes: 2676
Registrado: 09-05-2004 07:00
Cash on hand: 420.00
Ubicación: Mexico
Arriba

Notapor ragnor » 19-04-2006 15:29

Vaya, a qué horas contestas ese post xD
llevo ahora 70 mensajes, en realidad ese fue mi primer mensaje en este foro.
No creo que te dije estúpido o patético: te dije chalado; véase chalado por alguien faltado de juicio.
Califiqué de estúpidos, patéticos y creo que también ridículos tus argumentos.

El término noobie como dices también puede tomarse ofensivamente: el término que tendrías que haber usado sería newbie.
Y bueno, seré nuevo en este foro, pero no este mundillo. Y he leído una de sandeces en ese post que no podía dejar pasar.

No sé qué has querido decir con tu (intento de) explicación de la velocidad de carga de un CD...

ala! xD
Avatar de Usuario
ragnor
Iniciado
Iniciado
 
Mensajes: 1952
Registrado: 22-03-2006 08:00
Cash on hand: 0.00

AnteriorSiguiente

Volver a General

 


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados