Nintendo propone sacar una consola que no seria en sus palabras (luego vemos en que puede quedar esto) sucesora de Game Cube pero tendria retrocompatibilidad con Game Cube. Asimismo para reforzar tal postrua Game Cube se seguiria fabricando y teniendo juegos (al menos de Nintendo seguro).
Una caracteristica de la Revolution como consola es que la misma propone novedades jugables que se traducen en posibles accesorios.
http://www.todojuegos.com/ftopic10304.html
Asi Nintendo apela a su creatividad como una respuesta a los planteos que Sony y Microsoft proponen en generar consolas de mayor poder.
En teoria el planteo es llamativo pero la pregunta. Es esta una solucion pensada por parte de Nintendo como una respuesta real o solamente una solucion apurada en vista de que Game Cube no fue el exito de ventas que esperaban y que a la ves no estan en condiciones de imitar las condiciones de marketing publicitario que Sony dejo en claro que son el camino al exito de ventas... y eventualmente Microsoft esta copiando pero agregando la caracteristica de atraer a las thirds via sistemas de desarrollo comodos y economicos con resultados optimos.
El problema es que tanto puede ser un exito masivo el sentido de la revolucion jugable en un publico mayoritario que es voluble al marketing y el nombre de ciertas licencias (independientemente se su calidad) de thirds conocidas. Hasta que punto la revolucion jugable puede gustar cuando esta no se referira a juegos como Fifa, Medal of Honor, Metal Gear, GT, Final Fantasy, etc...
El segundo aspecto del problema es que tanto puede interesar a las thirds esta revolucion jugable como concepto para crear juegos en base a tener que dedicar mas tiempo y dinero extra en desarrollo para aprovechar tales accesorios que fueron descritos en el link anterior. Y a su ves perder la posibilidad de hacer juegos multiplataformas ya que de aprovechar tales accesorios poco se podria trasladar a otras consolas lo que resulta en tener que crear un desarrollo particular para la Revolution y otro para las demas consolas. Mientras que del otro lado se les ofrece desarrollar con ventajas de costos y posible porteo a otras plataformas en el menor tiempo posible y con mejores resultados.
Todavia queda un problema mas. Si revolution no es sucesora de Game Cube no lo puede decir Iwata sino el mercado y las Thirds. Si saliendo Revolution y teniendo esta la retrocompatibilidad porque querria alguien comprarse una Game Cube?. Y al mismo tiempo siendo una Third porque desarrollar exclusivamente para Revolution si se puede desarrollar para Game Cube y con eso acceder por la retro a Revolution -para que desarrollar para una plataforma si puedo hacerlo para dos con un solo paso-.
Dando estas dos condiciones como resultado la eventual baja de ventas de Game Cube ya que no tiene sentido comprarse esta si con Revolution se accede a lo mismo y a los extras de Revolution, y a la ves que las Thirds no se interesen en desarrollar en exclusiva a Revolution sino que lo hagan para Game Cube que tambien accede a la base de usuarios de Revolution por la retro resultando en juego que no aprovechan lo que Revolution es como concepto jugable.
Entonces visto asi? Es correcta la posicion de Nintendo o se trata de una solucion alejada de la realidad apostando todo al ingenio sin medir el tipo de mercado al que se dirigen tales ideas en base a no poder seguir el ritmo de marketeo que tienen en mente Sony y Microsoft?.
.
.
.
.
.
(esta me la debian pikmins
