[size=150]Nintendo toma el control de la Revolución
La mayor sorpresa del Tokyo Game Show fue un diminuto dispositivo[/size]
El Tokyo Game Show que se está llevando a cabo en la capital japonesa viene caragdo de sorpresas. Con una buena cantidad de juegos de nueva generación en exhibición en los monitores del salón, y grandes títulos como el Metal Gear Solid 4, Devil May Cry 4 para PS3 y los inminentes juegos de Xbox 360 en display, la mayor sorpresa de la convención llegó, sin embargo, del lugar que menos el público esperaba. Alguna importante razón debería tener Nintendo para participar en la edición 2005 de este TGS, rompiendo con la tradición de mantenerse al margen de la mayor exposición de videojuegos de su país y realizar en cambio sus propios eventos. Algo más que el lanzamiento del GameBoy Micro, al menos. Pero en virtud del por muchos calificado de "bajo" perfil que la compañia venía mostrando, y noticias ciertamente desconcertantes como la postergación del Legend of Zelda: Twilight Princess para el 2006, nadie tenía demasiadas expectativas. Lo que Nintendo reveló en su stand del TGS presidido por Satoru Iwata fue el control de su nueva consola, la autoproclamada Nintendo Revolution, de la que hasta el momento poco más que su retrocompatibilidad se conocía como virtud. La sorpresa de todos fue mayúscula al comprobar que el control de la consola luce como un simple y minimalista control remoto, una especie de linterna rectangular muy manuable pero ciertamente diferente al concepto "standard" que hasta el momento teniamos de lo que un control de videojuegos debia ser.
La disposición de los botones en este control "tubular" sigue un alineamiento vertical: en el extremo superior del control (sin cable, o wireless) podemos ver un botón con el cual se puede encender y apagar la consola, y debajo de él, un clásico pad digital en forma de cruz, con las cuatro direcciones para desplazamientos arriba-abajo e izquierda-derecha. Debajo del mismo tenemos un botón central similar en funcionalidad al botón A del control de GameCube, mientras que el botón B, que aparentemente falta, se encuentra en la parte de abajo del control, cerca del extremo superior, como si fuera un gatillo. Volviendo a la parte frontal, en el medio encontramos una linea horizontal con tres botoncitos. Select, Home y Start.
Debajo siguen dos botones X e Y, alineados verticalmente uno debajo del otro. En algunas versiones exhibidas podía verse una pequeña B estampada junto a la X del botón, mientras que en el boton Y podía verse una pequeña A, lo cual sugiere que sosteniendo el control de manera horizontal la disposición del pad resulta similar al control de la NES, lo cual está en línea con la mencionada retrocompatibilidad de la Revolution.
Debajo de estos botones en la parte inferior hay una serie de cuatro leds que indican en cual de los slots (de los cuatro planeaods) está conectado el control. La estrategia será que el mismo tenga rumble-pack incorporado y que el mismo funcione a pilas. En la base de este control encontramos un slot al cual podemos conectar una serie de periféricos, según anunció Nintendo, de los cuales solo se exhibió el pad analógico, el cual puede sostenerse con la otra mano pues está conectado por un cable al control principal, generando la imagen de un pequeño "nunchaku" -de hecho, tal es el nombre con el cual los representantes de Nintendo hacen referencia al control de la Revolution, por cierto aún en etapa experimental de desarrollo-.
Al margen de lo inusual de su apariencia, la exhibición del control en acción, presididia por un sobrio Shigeru Miyamoto -el más inquieto de los diseñadores de Nintendo y padre de los Nintendongs- estuvo centrada en su funcionalidad, la cual viene dada por el transmisor óptico que, al igual que en un control remoto regular de TV, se encuentra en la parte superior frontal del control, el cual envía su señal a una serie de sensores estratégimente ubicadas en la periferia de la pantalla.
De esta forma, el control funcionará como una suerte de herramienta interactiva, la cual podremos sacudir, agitar, rotar o empuñar según lo requiera el juego que en ese momento estemos controlando. En el video podía verse un joven blandiendo su control como si fuera una espada, un hombre pescando como si en sus manos sostuviera una caña de pescar, o una chica apuntando a diferentes secciones de la pantalla como si estuviera manipulando las fichas de un puzzle, o una pareja de jóvenes sosteniendo sus controles como linternas en la oscuridad de lo que uno puede imaginar como un Silent Hill. Nintendo parece haber capturado la más instintiva de las conductas de una persona cuando por primera vez se pone frente al control de una consola de videojuegos, cuya primera reacción no es otra que la de mover el controlador como si el personaje en la pantalla fuera a obedecer este movimiento. Pues bien, en esta ocasión parece que los juegos de Nintendo Revolution serán realmente sensibles a los movimientos que nuestras manos hagan con el control mientras jugamos, lo cual realmente puede llevar a una forma totalmente novedosa de relacionarnos con el entretenimeiento elctrónico, con un nivel de interacción mucho mas directo que el mero presionar botones. En que medida esta nueva concepción de la jugabilidad será implementada es algo que aún está por verse, pero lo mostrado hasta el momento ha logrado disparar nuestra curiosidad por esta realmente novedosa y prometedora aproximación de Nintendo a los videojuegos.
Haz click para agrandar la imagen.
[url=http://juegos.datafull.com/fotosgde/revolution_control01.jpg][img]http://juegos.datafull.com/fotosch/revolution_control01.jpg[/img][/url]
[url=http://juegos.datafull.com/fotosgde/revolution_control01.jpg]Un color diferente para cada jugador, para c/u de los cuatro slots que promete la NR[/url]
[url=http://juegos.datafull.com/fotosgde/revolution_control02.jpg][img]http://juegos.datafull.com/fotosch/revolution_control02.jpg[/img][/url]
[url=http://juegos.datafull.com/fotosgde/revolution_control02.jpg]La disposición de los botones dejó perplejo a mas de uno[/url]
[url=http://juegos.datafull.com/fotosgde/revolution_control03.jpg][img]http://juegos.datafull.com/fotosch/revolution_control03.jpg[/img][/url]
[url=http://juegos.datafull.com/fotosgde/revolution_control03.jpg]Apodado nunchaku, así es como se conectarán los periféricos al control de la Revolution[/url]
[url=http://juegos.datafull.com/fotosgde/revolution_control04.jpg][img]http://juegos.datafull.com/fotosch/revolution_control04.jpg[/img][/url]
[url=http://juegos.datafull.com/fotosgde/revolution_control04.jpg]Los videojuegos serán sensibles a nuestros torpes movimientos con el control[/url]
[url=http://juegos.datafull.com/fotosgde/revolution_control05.jpg][img]http://juegos.datafull.com/fotosch/revolution_control05.jpg[/img][/url]
[url=http://juegos.datafull.com/fotosgde/revolution_control06.jpg][img]http://juegos.datafull.com/fotosch/revolution_control06.jpg[/img][/url]