por Raistlin Majere » 22-09-2007 21:06
[quote="Cagalli Yula Athha"]Vamos por partes.
[quote]Ya desde el proceso de elección de una noticia en el medio de comunicación, se ponen en juego criterios totalmente subjetivos en función de directrices consideradas por el propio medio y sus integrantes. ¿Me puedes dar el nombre de un periódico objetivo?
Existe una gran diferencia entre periodismo y un periódico

. Un periódico está DIRIGIDO por una o varias personas con influencias, y sobre todo, INFLUENCIADOS por amistades y otras personalidades de otros negocios. Éso propicia, entre otras cosas, la subjetividad de TODOS los periódicos, los filtros a los que se ven sometidos las noticias y los artículos de opinión de la misma(no hay más que leer el Pais y el Mundo y ver como historias idénticas son explicadas / comentadas de formas muy distintas, y ocultando muchos matices según convenga).
Y juraría que yo hablaba de ser un buen profesional, no de lo que haga o deje de hacer tu empresa con el trabajo que tu les entregas / con el trabajo que ellos te piden que hagas. Cualquier empresa, de cualquier cosa, filta y moldea a sus empleados, pero eso no quita para que los propios empleados busquen la profesionalidad de sus labores(y después tengan q modificarlos a gustos del jefe de turno).
Joder, es tan obvio todo esto que me parece absurdo que tenga que explicarlo.
Es que la explicación no ha aclarado absolutamente nada. Si quitamos la influencia que pudiera tener el medio en el periodista, éste se encuentra también con su propia subjetividad. Es un sujeto el que escribe los artículos y las noticias, y como tal está proyectando- inconscientemente incluso- elementos que vienen de dentro. Además, a la hora de elegir la noticia que se va a redactar, es obligatorio anteponer unas sobre otras, utilizando razonamientos que desde luego no son objetivos. ¿Por qué se selecciona una noticia y no otra?
Pot otro lado, una noticia normalmente se interpreta, por lo que el profesional pone en juego criterios que pueden desembocar en diferentes conclusiones, que igual otra persona interpreta de diferente forma. Lo importante en el periodismo es, repito, que lo que se diga sea veraz, con datos bien contrastados y presentados adecuadamente; Sin embargo, eso no es objetividad necesariamente...yo aun espero que alguien me muestre un artículo interpretativo objetivo, que desde todos los puntos de vista no puede encontrarse otra forma de ver las cosas.