por ramis_el_pod » 04-11-2008 02:05
[quote="viciota"]
Tú estás considerando "la felicidad" como algo universal, y sin embargo cada uno entiende la felicidad de una forma. Que alguien sea feliz acumulando dinero... da igual que te parezca correcto o no, no es tu problema, y si alguien es feliz así, pues ya está. Hay quien valora otras cosas y quienes valoran cosas distintas. Ser una persona virtuosa, para ti es ser de una forma, y para otros, de otra.
Está claro que hay diferentes tipos de felicidad, o más bien, diferentes maneras de llegar a ella (porque en sí el sentimiento se podría tomar como siempre el mismo). Y bueno, creo que me he expresado mal al usar estar palabra tan controversial, ya que estoy de acuerdo en que alguien que ama el dinero será feliz teniendo más y más dinero. Por lo tanto, retiro lo que he dicho acerca de que alguien que, por ejemplo, acumula dinero no puede ser totalmente feliz. Sí puede ser feliz, pero hay algunos puntos en los que estoy en desacuerdo.
En primera, ¿qué es ser virtuoso? La RAE dice que es "Disposición constante del alma para las acciones conformes a la ley moral"; por supuesto, tomando en cuenta nuestro contexto, ya que virtuoso puede ser muchas cosas. Ahora, un ser virtuoso es entonces el que obedece a la moral en todas sus acciones, por lo que podría llamársele una persona "bondadosa" (en el sentido más general posible). Sigue entonces que alguien virtuoso buscará siempre hacer lo correcto, lo justo y lo bueno. Ahora, si hay alguien que quiera contradecir que la mejor forma de vivir es ser correcto, justo y bueno que dé un paso adelante; pero dudo que alguien no esté conforme. No creo que alguien diría que si para "Juanito" ser injusto es lo correcto, entonces debe de serlo y será una persona virtuosa porque eso es lo que a él le parece correcto. Hay cosas que no pueden ser tan subjetivas, sino el mundo no puede funcionar. Hay algunas ideas "universales" (a falta de una palabra mejor) sin las cuales todo sería un caos. El seguir o negar estas ideas es lo que te hace un hombre más o menos virtuoso, ¿no es así? Por lo tanto, no creo que sea correcto el decir que ser virtuoso puede ser diferente para cada persona, ya que yo nunca hablé de que hubiera una sola manera para llegar a ser virtuoso, sólo planteo que hay un solo tipo de virtuosismo.
Ahora, antes de regresar a nuestro ejemplo del hombre que sólo acumula dinero, me gustaría poner algunas bases:
-Exceptuando a la gente mediocre, ¿no estamos todos siempre en busca de ser mejores? Porque conste que sólo estamos hablando de maneras mejores de vivir, no de que sólo hay una manera correcta de vivir. Además de que si alguien no busca ser mejor, si realmente le vale un pepino todo y quiere nacer mediocre, vivir mediocre y morir mediocre, pues allá él... No está ni bien ni mal, sino que
podría haber vivido mejor.
-También establezcamos el concepto de qué son los valores. Podríamos decir que hay dos tipos de valores: Los que son valiosos por sí mismos y los que se vuelven valiosos cuando alguien les otorga esa connotación. Los valores que son valiosos por sí mismos son entonces los que están ligados a aquellas "ideas universales" de las que hablé antes, ya que son los valores que uno debe de seguir para llegar a ser una persona virtuosa (Una vez más:
No quiere decir que alguien no virtuoso sea una mierda, sólo quiere decir que alguien que busca ser virtuoso es una persona en busca de su superación personal, en busca de una vida mejor). Por lo tanto, los valores que son valiosos porque alguien decidió que lo fueran no llevan a ser una mejor o peor persona (claro, a menos que alguien le dé valor a ser estúpido, pero eso es otra cuestión, jeje); es decir, no llevan a nada.
Ahora, con estas dos bases podemos retomar a nuestro querido señor que sólo busca la acumulación de dinero (uso esto como ejemplo porque es algo sencillo, pero se podría hacer lo mismo con cualquier situación). ¿El dinero tiene un valor en sí? Nadie me va a negar que el dinero fue algo inventado por el ser humano, e incluso algo que no tiene mucha antigüedad que digamos. El dinero fue creado con un único fin: Entregárselo a alguien a cambio de bienes materiales. Entonces el dinero
sólo sirve para intercambiarlo por cosas. ¡Por lo tanto el dinero no puede ser un fin! ¡Sólo es un medio para llegar a algo! Ya con esto podemos decir que la gente que tiene como un fin la acumulación de dinero no va a llegar a ningún lado, ya que el dinero como fin es totalmente inútil. Ahora, pongamos que esa persona que tiene mucho dinero lo usa para comprar miles y miles de joyas y de lujos... ¿No creen que podemos inutilizar todos estos objetos de la misma manera que hemos inutilizado al dinero? Si no creen entonces lo intentaré próximamente, pero por el momento hasta ahí dejo el proceso de inutilización XD.
Una última cosa, el dinero sí tiene un valor real, pero ese valor
sólo es que se puede intercambiar por objetos esenciales. Pero entonces el dinero sólo tiene importancia cuando lo intercambiamos por cosas necesarias, ya que es la única manera de cortar la "cadena de cosas inútiles". Por lo tanto, no está mal ser rico, siempre y cuando se utilice el dinero solamente para conseguir cosas que tengan valor en sí mismo (cosa que he definido en algún párrafo anterior), ya que de esta manera el dinero toma un valor real.
[quote="viciota"]
¿quién dice que tu punto de vista lógico e inteligente [¿sentido común?] es más lógico e inteligente que el de otras personas? según tu moral y tu forma de ser, esa lógica será diferente a la de otras personas.
Por eso yo decía, que si vives en una isla desierta sin saber que hay humanos más allá, sin educación, sin mundo civilizado conocido... no puedes aspirar a conocer a alguien del sexo opuesto [por ejemplo] si no sabes que existe. Puedes tener inquietudes [¿estamos solos en el universo?], pero no objetivos [mi objetivo es conocer extraterrestres].
No no no, si yo dijera que mi lógica e inteligencia es superior al de otras personas me habría convertido en un monstruo asqueroso, jeje... Lo único que intento es comprobar las cosas de la forma menos cuestionable posible; pero si alguien, usando igualmente su lógica natural (que puede ser mejor o peor que la mía, eso no importa), me comprueba las cosas de manera que no haya forma de cuestionar lo que ha dicho, lo apruebo por completo y sin ponerme a llorar. Por lo tanto, lo único que busco es llegar lo más cerca posible a la verdad de las cosas (digo lo más cerca posible porque debido a nuestras limitaciones humanas está claro que nunca podremos llegar a ella por completo).
Respecto a tu segundo párrafo, estoy de acuerdo en que si no conozco cómo es alguien del sexo opuesto, ni sé que se llaman "mujer", no podré pensar en una mujer guapa y sensual que sería bueno tener. Pero esto no elimina la capacidad de tener objetivos, aunque serían objetivos de acuerdo a mi propia realidad. Por lo tanto podría pensar "Oh, sería bueno tener alguien parecido a mí en este momento, para poder expresarle lo que pienso y para poder sentir algún calor que no sea el de mi propio cuerpo".
Para expresar mejor esta idea, terminaré con una pregunta: Un ser humano acaba de nacer. Tiene todas las particularidades de un ser humano, pero algo muy importante le falta: Los sentidos. Es decir, que todo le funciona perfectamente bien pero no tiene ninguna capacidad para comunicarse con el mundo exterior. Su cerebro no tiene ningún fallo, pero está falto de tacto, de olfato, de gusto, de oído, de vista. Ahora, ¿esta persona piensa? ¿Analiza? ¿Busca sus propias conclusiones? ¿Puede ser inteligente? ¿Puede llegar a conocer verdades?
Los dejo con esta pregunta, jeje, y una vez más aclaro que nada de lo que digo está enfocado hacia desprestigiar algún modo de vida, sino que sólo busco expresar lo que para mí es la mejor forma de vivir.