¿La vida tiene sentido?

Para tratar cualquier tema sin restricción, aunque no esté relacionado con juegos.

Notapor arianna13 » 02-10-2008 03:25

[color=darkred]El sentido de la vida? si como todos dicen es como cada uno lo quiera ver. En mi opinion tal y como estan las cosas el sentido de la vida es disfrutarla, tener suficiente dinero para tener una casita o un apartamento para ti y tu pareja( o para ti solo o para ti y unos amigos XD da =), una pareja que te quiera y te respete, y un trabajo digno donde, al fin y al cabo no te mueras de asco cada vez que te levantas por la mañana y piensas que debes ir a hacer lo que sea que agas que no te gusta para nada. Si, hay mas cosas, pueden haber objetivos mas alla algunos querran ser ricos otros ser diplomados en 3 carreras otros famosos... pero yo creo que sin lo basico no puedes aspirar a hacer lo demas y ser feliz a la vez. Luego cada uno que piense como le de la gana XD. Ahora mismo yo soy feliz estoy estudiando y tengo un novio que... ains como lo quiero jejeje :oops: en el futuro mi vida tendra sentido porque querre trabajar para vivir con mi pareja comodamente o para viajar o comprarme un coche y caprichos o yo que se XD pero definitivamente si tiene sentido para algo, ya que estamos aqui almenos lo aprobechamos no?[/color]
Avatar de Usuario
arianna13
Casual
Casual
 
Mensajes: 419
Registrado: 20-12-2003 08:00
Cash on hand: 20.00
Ubicación: barcelona

Notapor ramis_el_pod » 03-11-2008 04:47

Perdonen que he tardado tanto tiempo en responder. No es que hubiera olvidado el post o que me hubiera aburrido... sino simplemente que cuando intenté responder algunas veces no sabía realmente qué responder, por lo que tuve que esperar algún tiempo para pensar mejor en todo y poder postear algo que valiera la pena. Ahora, debo de decir que yo aún no tengo una respuesta a esto del sentido (sólo tengo vagas ideas), pero justamente para que lo encontremos todos juntos me tomaré la inocente libertad de cuestionar algunas de las cosas que ustedes han escrito. No es por molestar, jaja... sólo quiero que todos nos convenzamos de que en verdad hay sentido. Les pido que respondan de la manera más lógica posible, pensando siempre en el porqué de lo que están diciendo.

[quote="viciota"]
Si viviera en una isla desierta solo, sin nadie y sin saber que hay humanos en otro sitio, me limitaría a vivir como un animal, alimentarme por instinto y poco más. Eso no tendría sentido en la vida de un ser racional. En el caso de que estuvieras viviendo como un animal o simplemente estuvieras solo, pero buscando ALGO, ya sea libertad, conocimiento, sexo opuesto, el horizonte para probar que la tierra no es plana, etc. entonces sí tendría sentido. Por lo tanto, la vida empieza a tener sentido cuando conoces a gente. Se dice que lo peor de un ser humano es la soledad. si no estás solo, tu vida tiene sentido, porque buscarás ser feliz con los que te rodean y hacerles felices a ellos. Yo creo que ese es el equilibrio para que tu vida tenga sentido [felizmente, claro]. Si te hacen feliz pero tú no haces feliz, tarde o temprano tu vida se volverá triste.


(Que quede claro que no estoy en contra de nada de lo que han dicho, sólo quiero llegar al fondo del asunto...)

¿No estás cayendo en una contradicción, man? Es que has dicho que "en el caso de que estuvieras viviendo como un animal o simplemente solo", podrías buscar libertad, conocimiento, sexo opuesto, el horizonte para probar que la tierra no es plana, etc. E inmediatamente después has escrito que entonces la vida tiene sentido cuando conoces a gente. Pero entonces, ¿no puedes buscar libertad, conocimiento o el horizonte estando solo? Digo, claramente para buscar al sexo opuesto sí requieres que haya alguien más, pero... ¿para buscar las demás cosas en verdad requieres vivir en sociedad? Ahora, ¿no puedes ser feliz estando solo? Es real que para "sobrevivir" el ser humano requiere de la ayuda de los demás (aunque sólo "gracias" a la especialización del trabajo, ya que antes la gente solitaria se la arreglaba bastanste bien sola), ya que es más fácil repartir los trabajos entre todos. Pero, un ermitaño, por ejemplo, ¿no puede ser feliz?

[quote="Goveniant"]
Yo por mi parte creo que la escencia de la vida ha de ser el de trascender, es decir, miles de personas nacen y mueren -más las que nacen que las que mueren claro- y muchas, pero muchas de ellas van a pasar y/o pasaron desapercibidas, nacieron trajeron más gente al mundo y se fueron sin aportar nada a la humanidad.


Esto es algo que siempre me he preguntado... ¿Por qué para el ser humano es tan importante la trascendencia? Digo, porque realmente es genial el pensar que seremos recordados por mucho tiempo, pero... ¿qué es trascendencia? Porque esto puede ser visto de dos maneras: La primera significa "trascender" el cuerpo humano para llegar a un nivel superior de espiritualidad (se podría llamar también "llegar a la verdad absoluta"); la segunda es "trascender" a través del tiempo, para que los próximos seres humanos me recuerden. Pero... ¿cuál de las dos es más importante? Tomando en cuenta que la raza humana se va a terminar extinguiendo algún día, ¿realmente el trascender a través del tiempo sirve para algo? ¿No terminará desapareciendo el recuerdo de todas formas?

[quote="Solembum"]Creo que la vida tiene el sentido que tu le des, yo en mi caso creo que no tiene ningun sentido si todo lo que haces es perecedero, por lo que me he planteado que mi mision en la vida es alcanzar la Eternidad, me parece insoportable esforzarte toda una vida por hacer cosas como llegar a director de una compañia o ser un militar cualquiera, cuando en el momento que mueras te replazan de inmediato y tu recuerdo se borra cuando mueran los que te conocen. Es por esto que el sentido de mi vida es perdurar inmaterialmente cuando muera, porque sino mi vida no tiene sentido alguno, creo que si logro ser recordado en 100 no solo habre logrado darle sentido a mi vida, sino que en 100 años mi vida seguira teniendo sentido.


De nuevo la búsqueda por la trascendencia temporal, jojo. Realmente suena bastante apetecible alcanzar la Eternidad. El problema es lo mismo que dije hace rato... ¿La humanidad es realmente eterna? No sé, es algo que me parece muy poco probable... De por sí ya estamos acabando con nuestro hábitat natural y nos estamos matando los unos a los otros. ¿Cuánto más duraremos? ¿100, 200, 300 años? Y si es que sobrevivimos más, pero después de alguna catástrofe natural o social, ¿seguirá existiendo todo el pasado? ¿O se perderá una gran parte después del "Apocalipsis" (No desde un punto de vista religioso ni nada, simplemente como algo terrible que es muy probable que pase pronto)? Además, es poca la gente que se da cuenta de que alguien trasciende... ¿Cuántas personas conocen a Einstein? ¿A Ghandi? ¿A Stockhausen? Digo, igual y la mayoría los conocen de nombre, pero, ¿quiénes saben en verdad quiénes son? No creo que muchos, la verdad... Entonces, trascender para muy poca gente por muy poco tiempo, ¿es realmente trascender?

[quote="Kloserg"]La vida es el fruto de un accidente y unas condiciones extrañas, pero que se dieron en su momento para crearla. No tiene sentido si tu no se lo das, no hay nadi eque t ediga, estas aqui porque yo te puse, el creacionismo no es lógico y el unico sentido es que estamos poque estamos, somos un epdazo de carne pensante y punto.


Uy, bueno, aquí entramos a otro tema bastante delicado... El creacionismo no es lógico, eso es bastante comprobable. Pero, si somos simplemente un pedazo de carne pensante y punto, entonces, ¿no existe el alma? ¿Dónde queda la consciencia humana? ¿Y la creatividad? ¿Y la lógica? Claro, digo, a menos que seas muy determinista y creas que todas esas cosas son simples reacciones químicas en el cerebro. Pero pues no sé, como muchas veces hablas muy bien acerca de la libertad y esas cosas (eso creo recordar, si estoy en lo incorrecto, dime, jeje), no creo que seas determinista. Sino la libertad sería una completa ficción y sólo estaríamos actuando como máquinas sin voluntad, cosa que yo no creo que suceda así...

[quote="viciota"]
No sé, si quieres tener mucho dinero, ese es tu objetivo y el sentido de tu vida estaría enfocado a tener mucho dinero. Puedes hacerlo estudiando y dándote a valer, jugando a la lotería mientras juegas a la play o traficando con droga, entre otras opciones. Ahí ya entras tú y el sentido que quieras darle a esa vida que buscas y cómo quieras aprovecharla. Así pues, yo pienso que el sentido de la vida te lo impones en cierto modo tú mismo, en otro cierto modo tus posibilidades.


¿Pero todas las maneras que se pueden elegir para darle sentido a la vida son totalmente correctas? Más bien, ¿todas te llevan a la felicidad real? ¿O es sólo una felicidad aparente, pero en verdad vacía y absurda? Porque no sé, a mí nunca me ha parecido algo muy correcto el estar buscando la acumulación de dinero, por ejemplo. Sí, se puede alegar que cada quien le da el sentido que quiera a su vida. Pero, ¿la acumulación de dinero tiene algún sentido lógico? ¿O el tener mucho poder? ¿O muchos bienes materiales? Sí, hay gente que busca esto toda su vida sin ningún descanso, pero, ¿realmente llegan a algo? O más importante aún: ¿Estas cosas te llevan a ser una persona virtuosa? A mí me parece que estos "sentidos" en la vida son por completo incoherentes y que no llevan a nada. Por lo tanto, hay ciertos parámetros para buscar el sentido en la vida, ¿no? Más bien, hay ciertas cosas que vistas desde un punto de vista lógico e inteligente son por completo inútiles. Y, ¿no se supone que somos seres lógicos e inteligentes?

[quote="arianna13"][color=darkred]El sentido de la vida? si como todos dicen es como cada uno lo quiera ver. En mi opinion tal y como estan las cosas el sentido de la vida es disfrutarla, tener suficiente dinero para tener una casita o un apartamento para ti y tu pareja( o para ti solo o para ti y unos amigos XD da =), una pareja que te quiera y te respete, y un trabajo digno donde, al fin y al cabo no te mueras de asco cada vez que te levantas por la mañana y piensas que debes ir a hacer lo que sea que agas que no te gusta para nada. Si, hay mas cosas, pueden haber objetivos mas alla algunos querran ser ricos otros ser diplomados en 3 carreras otros famosos... pero yo creo que sin lo basico no puedes aspirar a hacer lo demas y ser feliz a la vez. Luego cada uno que piense como le de la gana XD. Ahora mismo yo soy feliz estoy estudiando y tengo un novio que... ains como lo quiero jejeje :oops: en el futuro mi vida tendra sentido porque querre trabajar para vivir con mi pareja comodamente o para viajar o comprarme un coche y caprichos o yo que se XD pero definitivamente si tiene sentido para algo, ya que estamos aqui almenos lo aprobechamos no?[/color]


Sí, comprendo perfectamente todo lo que dices. Y es también importante eso de que las necesidades básicas son necesarias antes de poder buscar lo demás. Pero todos estos deseos y sentidos que tienes, ¿no son más bien imposiciones de la sociedad? No estoy diciendo que estén mal, para nada; sólo que casi siempre me cuestiono si todo esto es lo que en verdad queremos. Porque casi nunca pensamos en lo que hacemos o en lo que queremos. Simplemente actuamos por nuestra educación y por nuestro entorno. Pero, ¿no nos estamos limitando demasiado? Se supone que el ser humano es un ser maravilloso y pensante, capaz de cosas extraordinarias, entonces, ¿no valdría la pena cuestionar las cosas que los demás hacen para saber si en verdad son las cosas que nosotros queremos? Y no digo cuestionarlas en el sentido de criticarlas, sino analizarlas a fondo. Porque... ¿para qué sirve el dinero? ¿Y para qué los caprichos materiales? ¿Qué es vivir cómodamente? ¿Qué es un trabajo digno? ¿Realmente sirve un título profesional? ¿Realmente sirve ser famoso? Perdona si soy muy preguntón, sólo estoy en busca de respuestas... Pero es que justamente lo último que dijiste, lo de "Ya que estamos aquí, al menos lo aprovechamos, ¿no?"; no sé, me parece muy limitado. Es como aceptar las cosas así como así sin ponerse a pensar en porqué las debemos aceptar... ¿Y no es eso muy instintivo, hasta casi animal? Como seres evolucionados que somos, ¿no deberíamos de poner en práctica nuestras capacidades?


Como ya les dije, no intento criticar a nadie ni burlarme de nadie... No soy el tipo de gente de "si no se hacen las cosas como yo digo, entonces están mal"... Simplemente me gustaría que todos pensaramos un poco en todas estas cosas para llegar a una respuesta que ya no admita cuestionamientos, jojo.
[img]http://img267.imageshack.us/img267/8489/afrosamuraith2fk5.png[/img]
[img]http://i9.tinypic.com/62swgw8.jpg[/img]
Avatar de Usuario
ramis_el_pod
Camper
Camper
 
Mensajes: 2409
Registrado: 17-04-2006 07:00
Cash on hand: 20.00
Ubicación: Justo AHÃ
Arriba

Notapor viciota » 03-11-2008 14:03

Te entiendo y lo comparto. pero...

[quote="ramis"]¿Pero todas las maneras que se pueden elegir para darle sentido a la vida son totalmente correctas? Más bien, ¿todas te llevan a la felicidad real? ¿O es sólo una felicidad aparente, pero en verdad vacía y absurda? Porque no sé, a mí nunca me ha parecido algo muy correcto el estar buscando la acumulación de dinero, por ejemplo. Sí, se puede alegar que cada quien le da el sentido que quiera a su vida. Pero, ¿la acumulación de dinero tiene algún sentido lógico? ¿O el tener mucho poder? ¿O muchos bienes materiales? Sí, hay gente que busca esto toda su vida sin ningún descanso, pero, ¿realmente llegan a algo? O más importante aún: ¿Estas cosas te llevan a ser una persona virtuosa? A mí me parece que estos "sentidos" en la vida son por completo incoherentes y que no llevan a nada. Por lo tanto, hay ciertos parámetros para buscar el sentido en la vida, ¿no? Más bien, hay ciertas cosas que vistas desde un punto de vista lógico e inteligente son por completo inútiles. Y, ¿no se supone que somos seres lógicos e inteligentes?


Tú estás considerando "la felicidad" como algo universal, y sin embargo cada uno entiende la felicidad de una forma. Que alguien sea feliz acumulando dinero... da igual que te parezca correcto o no, no es tu problema, y si alguien es feliz así, pues ya está. Hay quien valora otras cosas y quienes valoran cosas distintas. Ser una persona virtuosa, para ti es ser de una forma, y para otros, de otra.

[quote]
Por lo tanto, hay ciertos parámetros para buscar el sentido en la vida, ¿no? Más bien, hay ciertas cosas que vistas desde un punto de vista lógico e inteligente son por completo inútiles.

¿quién dice que tu punto de vista lógico e inteligente [¿sentido común?] es más lógico e inteligente que el de otras personas? según tu moral y tu forma de ser, esa lógica será diferente a la de otras personas.


Por eso yo decía, que si vives en una isla desierta sin saber que hay humanos más allá, sin educación, sin mundo civilizado conocido... no puedes aspirar a conocer a alguien del sexo opuesto [por ejemplo] si no sabes que existe. Puedes tener inquietudes [¿estamos solos en el universo?], pero no objetivos [mi objetivo es conocer extraterrestres].
[img]http://img214.imageshack.us/img214/3746/esotsmpt3.jpg[/img]
La arena está sobrevalorada
Avatar de Usuario
viciota
Miembro del Consejo
Miembro del Consejo
 
Mensajes: 14809
Registrado: 21-09-2003 07:00
Cash on hand: 251.00
Bank: 291,360.61
Ubicación: Sevilla
Cuenta PSN: viciota
Arriba

Notapor ramis_el_pod » 04-11-2008 02:05

[quote="viciota"]
Tú estás considerando "la felicidad" como algo universal, y sin embargo cada uno entiende la felicidad de una forma. Que alguien sea feliz acumulando dinero... da igual que te parezca correcto o no, no es tu problema, y si alguien es feliz así, pues ya está. Hay quien valora otras cosas y quienes valoran cosas distintas. Ser una persona virtuosa, para ti es ser de una forma, y para otros, de otra.


Está claro que hay diferentes tipos de felicidad, o más bien, diferentes maneras de llegar a ella (porque en sí el sentimiento se podría tomar como siempre el mismo). Y bueno, creo que me he expresado mal al usar estar palabra tan controversial, ya que estoy de acuerdo en que alguien que ama el dinero será feliz teniendo más y más dinero. Por lo tanto, retiro lo que he dicho acerca de que alguien que, por ejemplo, acumula dinero no puede ser totalmente feliz. Sí puede ser feliz, pero hay algunos puntos en los que estoy en desacuerdo.

En primera, ¿qué es ser virtuoso? La RAE dice que es "Disposición constante del alma para las acciones conformes a la ley moral"; por supuesto, tomando en cuenta nuestro contexto, ya que virtuoso puede ser muchas cosas. Ahora, un ser virtuoso es entonces el que obedece a la moral en todas sus acciones, por lo que podría llamársele una persona "bondadosa" (en el sentido más general posible). Sigue entonces que alguien virtuoso buscará siempre hacer lo correcto, lo justo y lo bueno. Ahora, si hay alguien que quiera contradecir que la mejor forma de vivir es ser correcto, justo y bueno que dé un paso adelante; pero dudo que alguien no esté conforme. No creo que alguien diría que si para "Juanito" ser injusto es lo correcto, entonces debe de serlo y será una persona virtuosa porque eso es lo que a él le parece correcto. Hay cosas que no pueden ser tan subjetivas, sino el mundo no puede funcionar. Hay algunas ideas "universales" (a falta de una palabra mejor) sin las cuales todo sería un caos. El seguir o negar estas ideas es lo que te hace un hombre más o menos virtuoso, ¿no es así? Por lo tanto, no creo que sea correcto el decir que ser virtuoso puede ser diferente para cada persona, ya que yo nunca hablé de que hubiera una sola manera para llegar a ser virtuoso, sólo planteo que hay un solo tipo de virtuosismo.

Ahora, antes de regresar a nuestro ejemplo del hombre que sólo acumula dinero, me gustaría poner algunas bases:

-Exceptuando a la gente mediocre, ¿no estamos todos siempre en busca de ser mejores? Porque conste que sólo estamos hablando de maneras mejores de vivir, no de que sólo hay una manera correcta de vivir. Además de que si alguien no busca ser mejor, si realmente le vale un pepino todo y quiere nacer mediocre, vivir mediocre y morir mediocre, pues allá él... No está ni bien ni mal, sino que podría haber vivido mejor.

-También establezcamos el concepto de qué son los valores. Podríamos decir que hay dos tipos de valores: Los que son valiosos por sí mismos y los que se vuelven valiosos cuando alguien les otorga esa connotación. Los valores que son valiosos por sí mismos son entonces los que están ligados a aquellas "ideas universales" de las que hablé antes, ya que son los valores que uno debe de seguir para llegar a ser una persona virtuosa (Una vez más: No quiere decir que alguien no virtuoso sea una mierda, sólo quiere decir que alguien que busca ser virtuoso es una persona en busca de su superación personal, en busca de una vida mejor). Por lo tanto, los valores que son valiosos porque alguien decidió que lo fueran no llevan a ser una mejor o peor persona (claro, a menos que alguien le dé valor a ser estúpido, pero eso es otra cuestión, jeje); es decir, no llevan a nada.

Ahora, con estas dos bases podemos retomar a nuestro querido señor que sólo busca la acumulación de dinero (uso esto como ejemplo porque es algo sencillo, pero se podría hacer lo mismo con cualquier situación). ¿El dinero tiene un valor en sí? Nadie me va a negar que el dinero fue algo inventado por el ser humano, e incluso algo que no tiene mucha antigüedad que digamos. El dinero fue creado con un único fin: Entregárselo a alguien a cambio de bienes materiales. Entonces el dinero sólo sirve para intercambiarlo por cosas. ¡Por lo tanto el dinero no puede ser un fin! ¡Sólo es un medio para llegar a algo! Ya con esto podemos decir que la gente que tiene como un fin la acumulación de dinero no va a llegar a ningún lado, ya que el dinero como fin es totalmente inútil. Ahora, pongamos que esa persona que tiene mucho dinero lo usa para comprar miles y miles de joyas y de lujos... ¿No creen que podemos inutilizar todos estos objetos de la misma manera que hemos inutilizado al dinero? Si no creen entonces lo intentaré próximamente, pero por el momento hasta ahí dejo el proceso de inutilización XD.

Una última cosa, el dinero sí tiene un valor real, pero ese valor sólo es que se puede intercambiar por objetos esenciales. Pero entonces el dinero sólo tiene importancia cuando lo intercambiamos por cosas necesarias, ya que es la única manera de cortar la "cadena de cosas inútiles". Por lo tanto, no está mal ser rico, siempre y cuando se utilice el dinero solamente para conseguir cosas que tengan valor en sí mismo (cosa que he definido en algún párrafo anterior), ya que de esta manera el dinero toma un valor real.


[quote="viciota"]
¿quién dice que tu punto de vista lógico e inteligente [¿sentido común?] es más lógico e inteligente que el de otras personas? según tu moral y tu forma de ser, esa lógica será diferente a la de otras personas.

Por eso yo decía, que si vives en una isla desierta sin saber que hay humanos más allá, sin educación, sin mundo civilizado conocido... no puedes aspirar a conocer a alguien del sexo opuesto [por ejemplo] si no sabes que existe. Puedes tener inquietudes [¿estamos solos en el universo?], pero no objetivos [mi objetivo es conocer extraterrestres].


No no no, si yo dijera que mi lógica e inteligencia es superior al de otras personas me habría convertido en un monstruo asqueroso, jeje... Lo único que intento es comprobar las cosas de la forma menos cuestionable posible; pero si alguien, usando igualmente su lógica natural (que puede ser mejor o peor que la mía, eso no importa), me comprueba las cosas de manera que no haya forma de cuestionar lo que ha dicho, lo apruebo por completo y sin ponerme a llorar. Por lo tanto, lo único que busco es llegar lo más cerca posible a la verdad de las cosas (digo lo más cerca posible porque debido a nuestras limitaciones humanas está claro que nunca podremos llegar a ella por completo).

Respecto a tu segundo párrafo, estoy de acuerdo en que si no conozco cómo es alguien del sexo opuesto, ni sé que se llaman "mujer", no podré pensar en una mujer guapa y sensual que sería bueno tener. Pero esto no elimina la capacidad de tener objetivos, aunque serían objetivos de acuerdo a mi propia realidad. Por lo tanto podría pensar "Oh, sería bueno tener alguien parecido a mí en este momento, para poder expresarle lo que pienso y para poder sentir algún calor que no sea el de mi propio cuerpo".

Para expresar mejor esta idea, terminaré con una pregunta: Un ser humano acaba de nacer. Tiene todas las particularidades de un ser humano, pero algo muy importante le falta: Los sentidos. Es decir, que todo le funciona perfectamente bien pero no tiene ninguna capacidad para comunicarse con el mundo exterior. Su cerebro no tiene ningún fallo, pero está falto de tacto, de olfato, de gusto, de oído, de vista. Ahora, ¿esta persona piensa? ¿Analiza? ¿Busca sus propias conclusiones? ¿Puede ser inteligente? ¿Puede llegar a conocer verdades?

Los dejo con esta pregunta, jeje, y una vez más aclaro que nada de lo que digo está enfocado hacia desprestigiar algún modo de vida, sino que sólo busco expresar lo que para mí es la mejor forma de vivir.
[img]http://img267.imageshack.us/img267/8489/afrosamuraith2fk5.png[/img]
[img]http://i9.tinypic.com/62swgw8.jpg[/img]
Avatar de Usuario
ramis_el_pod
Camper
Camper
 
Mensajes: 2409
Registrado: 17-04-2006 07:00
Cash on hand: 20.00
Ubicación: Justo AHÃ
Arriba

Notapor viciota » 04-11-2008 07:25

[quote="ramis_el_pod"]
Está claro que hay diferentes tipos de felicidad, o más bien, diferentes maneras de llegar a ella (porque en sí el sentimiento se podría tomar como siempre el mismo). Y bueno, creo que me he expresado mal al usar estar palabra tan controversial, ya que estoy de acuerdo en que alguien que ama el dinero será feliz teniendo más y más dinero. Por lo tanto, retiro lo que he dicho acerca de que alguien que, por ejemplo, acumula dinero no puede ser totalmente feliz. Sí puede ser feliz, pero hay algunos puntos en los que estoy en desacuerdo.

En primera, ¿qué es ser virtuoso? La RAE dice que es "Disposición constante del alma para las acciones conformes a la ley moral"; por supuesto, tomando en cuenta nuestro contexto, ya que virtuoso puede ser muchas cosas. Ahora, un ser virtuoso es entonces el que obedece a la moral en todas sus acciones, por lo que podría llamársele una persona "bondadosa" (en el sentido más general posible). Sigue entonces que alguien virtuoso buscará siempre hacer lo correcto, lo justo y lo bueno. Ahora, si hay alguien que quiera contradecir que la mejor forma de vivir es ser correcto, justo y bueno que dé un paso adelante; pero dudo que alguien no esté conforme. No creo que alguien diría que si para "Juanito" ser injusto es lo correcto, entonces debe de serlo y será una persona virtuosa porque eso es lo que a él le parece correcto. Hay cosas que no pueden ser tan subjetivas, sino el mundo no puede funcionar. Hay algunas ideas "universales" (a falta de una palabra mejor) sin las cuales todo sería un caos. El seguir o negar estas ideas es lo que te hace un hombre más o menos virtuoso, ¿no es así? Por lo tanto, no creo que sea correcto el decir que ser virtuoso puede ser diferente para cada persona, ya que yo nunca hablé de que hubiera una sola manera para llegar a ser virtuoso, sólo planteo que hay un solo tipo de virtuosismo.




Estoy de acuerdo, aunque con tus palabras damos por hecho que el alma es algo que existe.
De todas formas, según la definición más coherente que he encontrado en la RAE, "virtuosismo" significa "Habilidad o facilidad para superar dificultades y evitar consecuencias negativas", por lo que pienso que la palabra "virtuoso" es demasiado premio para considerarla elemento básico de una persona "buena", aunque concuerdo con lo que dices.





[quote="ramis_el_pod"]
Ahora, antes de regresar a nuestro ejemplo del hombre que sólo acumula dinero, me gustaría poner algunas bases:

-Exceptuando a la gente mediocre, ¿no estamos todos siempre en busca de ser mejores? Porque conste que sólo estamos hablando de maneras mejores de vivir, no de que sólo hay una manera correcta de vivir. Además de que si alguien no busca ser mejor, si realmente le vale un pepino todo y quiere nacer mediocre, vivir mediocre y morir mediocre, pues allá él... No está ni bien ni mal, sino que podría haber vivido mejor.



exacto


[quote="ramis_el_pod"]
-También establezcamos el concepto de qué son los valores. Podríamos decir que hay dos tipos de valores: Los que son valiosos por sí mismos y los que se vuelven valiosos cuando alguien les otorga esa connotación. Los valores que son valiosos por sí mismos son entonces los que están ligados a aquellas "ideas universales" de las que hablé antes, ya que son los valores que uno debe de seguir para llegar a ser una persona virtuosa (Una vez más: No quiere decir que alguien no virtuoso sea una mierda, sólo quiere decir que alguien que busca ser virtuoso es una persona en busca de su superación personal, en busca de una vida mejor). Por lo tanto, los valores que son valiosos porque alguien decidió que lo fueran no llevan a ser una mejor o peor persona (claro, a menos que alguien le dé valor a ser estúpido, pero eso es otra cuestión, jeje); es decir, no llevan a nada.


Llevan a lo otro que hablábamos antes, satisfacción personal, o felicidad para aquel que considere ese valor como algo indispensable en la vida. Desde mi punto de vista es triste, pero hay gente que las necesita. Evidentemente, es básico [ básico no es la palabra... porque no tiene por qué ser básico, pero digamos que nos ahorramos desviarnos del tema] la posesión de cosas que valen por sí mismas, para poder tener contacto con otros tipos de valores. insisto en que no es necesario, pero si quieres leer, tienes que comprar libros, y para comprar libros tienes que tener dinero. si quieres comprar muchos libros, tienes que tener mucho dinero. De ahí que haya cierto equilibrio en la búsqueda de otros valores. Eso no quiere decir que para ser virtuoso tengas que tener valores materiales [valor valioso por si mismo], pero ayuda, desde luego.




[quote="ramis_el_pod"]
Ahora, con estas dos bases podemos retomar a nuestro querido señor que sólo busca la acumulación de dinero (uso esto como ejemplo porque es algo sencillo, pero se podría hacer lo mismo con cualquier situación). ¿El dinero tiene un valor en sí? Nadie me va a negar que el dinero fue algo inventado por el ser humano, e incluso algo que no tiene mucha antigüedad que digamos. El dinero fue creado con un único fin: Entregárselo a alguien a cambio de bienes materiales. Entonces el dinero sólo sirve para intercambiarlo por cosas. ¡Por lo tanto el dinero no puede ser un fin! ¡Sólo es un medio para llegar a algo! Ya con esto podemos decir que la gente que tiene como un fin la acumulación de dinero no va a llegar a ningún lado, ya que el dinero como fin es totalmente inútil. Ahora, pongamos que esa persona que tiene mucho dinero lo usa para comprar miles y miles de joyas y de lujos... ¿No creen que podemos inutilizar todos estos objetos de la misma manera que hemos inutilizado al dinero? Si no creen entonces lo intentaré próximamente, pero por el momento hasta ahí dejo el proceso de inutilización XD.

Una última cosa, el dinero sí tiene un valor real, pero ese valor sólo es que se puede intercambiar por objetos esenciales. Pero entonces el dinero sólo tiene importancia cuando lo intercambiamos por cosas necesarias, ya que es la única manera de cortar la "cadena de cosas inútiles". Por lo tanto, no está mal ser rico, siempre y cuando se utilice el dinero solamente para conseguir cosas que tengan valor en sí mismo (cosa que he definido en algún párrafo anterior), ya que de esta manera el dinero toma un valor real.


Concuerdo en todo, es lo que decía antes. No es indispensable.... pero ayuda, desde luego.
Ah, y cuidado, con el dinero también se compran personas, nombres, se compra compañía y se compra sexo, entre otras cosas que no son materiales.





[quote="ramis_el_pod"]

Respecto a tu segundo párrafo, estoy de acuerdo en que si no conozco cómo es alguien del sexo opuesto, ni sé que se llaman "mujer", no podré pensar en una mujer guapa y sensual que sería bueno tener. Pero esto no elimina la capacidad de tener objetivos, aunque serían objetivos de acuerdo a mi propia realidad. Por lo tanto podría pensar "Oh, sería bueno tener alguien parecido a mí en este momento, para poder expresarle lo que pienso y para poder sentir algún calor que no sea el de mi propio cuerpo".


Pero tengo una duda. cuando hablas de tener un "objetivo", digo yo que te refieres a algo así como "querer llegar a algo que sabes que existe". si no voy por el camino correcto, corrigeme, y si sí es así, el ejemplo que has puesto de ""Oh, sería bueno tener alguien parecido a mí en este momento, para poder expresarle lo que pienso y para poder sentir algún calor que no sea el de mi propio cuerpo"." no sería un objetivo, sino algo... ¿onírico? algo que, en el ejemplo, no sabes que existe, no puede ser un objetivo a alcanzar, más bien un sueño. De ahí la expresión "un sueño hecho realidad", cuando descubres que lo que desconfiabas de existencia, existe realmente, por lo tanto comenzaría a ser un objetivo. Mientras fue un sueño, no es un objetivo. Eso en el caso del ejemplo de no tener constancia de la existencia de un ser del sexo opuesto, claro, lo cual es un ejemplo extremo, pero aplicable a cualquier cosa, como ya dije: puedes tener el sueño de que haya extraterrestres, pero si no conoces a ninguno, no puedes tener el objetivo de conocer a ningún extraterrestre. Sí puedes tener el objetivo de viajar a Marte para corroborar tu sueño de que pueda haber extraterrestres.




[quote="ramis_el_pod"]
Para expresar mejor esta idea, terminaré con una pregunta: Un ser humano acaba de nacer. Tiene todas las particularidades de un ser humano, pero algo muy importante le falta: Los sentidos. Es decir, que todo le funciona perfectamente bien pero no tiene ninguna capacidad para comunicarse con el mundo exterior. Su cerebro no tiene ningún fallo, pero está falto de tacto, de olfato, de gusto, de oído, de vista. Ahora, ¿esta persona piensa? ¿Analiza? ¿Busca sus propias conclusiones? ¿Puede ser inteligente? ¿Puede llegar a conocer verdades?

Los dejo con esta pregunta, jeje, y una vez más aclaro que nada de lo que digo está enfocado hacia desprestigiar algún modo de vida, sino que sólo busco expresar lo que para mí es la mejor forma de vivir.

No entendí esto último. Una persona cuando nace no nace sin ningún sentido xD
Ok, lo tomaré como una suposición xD
Una persona así sólo es persona porque tiene un corazón. No sería capaz de desarrollar un pensamiento [a medida que se desarrolla el cuerpo, evidentemente], ni de imaginar, ni de comunicarse consigo mismo siquiera. No sabe lo que es un color ni siquiera para decir que lo ve todo negro, un sonido como para escucharse a si mismo, el tacto como para tocarse a sí mismo, un sabor ni un olor para desarrollar el más mínimo píxel de imaginación. A falta del lenguaje, te quda el instinto, pero a falta del instinto, no te queda nada.






xD Es divertido esto ^^
[img]http://img214.imageshack.us/img214/3746/esotsmpt3.jpg[/img]
La arena está sobrevalorada
Avatar de Usuario
viciota
Miembro del Consejo
Miembro del Consejo
 
Mensajes: 14809
Registrado: 21-09-2003 07:00
Cash on hand: 251.00
Bank: 291,360.61
Ubicación: Sevilla
Cuenta PSN: viciota
Arriba

Notapor SHekelin » 04-11-2008 16:08

La vida cobra sentido cuando por fin logras ver a tus hijos jugando en un parque, cuando te sientas solo y empiezas a reflexionar sobre todo lo que has hecho, estás haciendo y harás, la vida cobra sentido cuando alguie te necesita y tu lo puedes ayudar
Avatar de Usuario
SHekelin
Casual
Casual
 
Mensajes: 348
Registrado: 12-05-2007 07:00
Cash on hand: 0.00

Notapor viciota » 04-11-2008 16:45

xD entonces la vida de alguien que no tiene hijos no tiene sentido?? ^^
[img]http://img214.imageshack.us/img214/3746/esotsmpt3.jpg[/img]
La arena está sobrevalorada
Avatar de Usuario
viciota
Miembro del Consejo
Miembro del Consejo
 
Mensajes: 14809
Registrado: 21-09-2003 07:00
Cash on hand: 251.00
Bank: 291,360.61
Ubicación: Sevilla
Cuenta PSN: viciota

Notapor SHekelin » 05-11-2008 03:32

Para MI no, no sé para ustedes.........


....... :serious: bah me cachaste!
Avatar de Usuario
SHekelin
Casual
Casual
 
Mensajes: 348
Registrado: 12-05-2007 07:00
Cash on hand: 0.00

Notapor ramis_el_pod » 07-11-2008 06:59

[quote="viciota"]
Estoy de acuerdo, aunque con tus palabras damos por hecho que el alma es algo que existe.
De todas formas, según la definición más coherente que he encontrado en la RAE, "virtuosismo" significa "Habilidad o facilidad para superar dificultades y evitar consecuencias negativas", por lo que pienso que la palabra "virtuoso" es demasiado premio para considerarla elemento básico de una persona "buena", aunque concuerdo con lo que dices.


Oh, man, es que me he dado cuenta de que hemos incurrido en un error grave: virtuosismo y virtud no son lo mismo al parecer. Y una persona virtuosa (según la RAE de nuevo jeje) es la que ejercita la virtud, no el virtuosismo. Por lo tanto eso de "Habilidad o facilidad para superar dificultades y evitar consecuencias negativas" es la habilidad del virtuosismo, pero no es el significado de virtud. Por lo tanto, hablemos ahora sólo de virtud y no de virtuosismo, ya que este último no tiene que ver con ser virtuoso.

Y acerca del alma... creo que puedo intentar comprobar que existe... aunque es todo un rollo, jeje... Pero si quieres empezamos a debatir sobre eso también, a mí no me molesta xD.


[quote="viciota"]
Llevan a lo otro que hablábamos antes, satisfacción personal, o felicidad para aquel que considere ese valor como algo indispensable en la vida. Desde mi punto de vista es triste, pero hay gente que las necesita. Evidentemente, es básico [ básico no es la palabra... porque no tiene por qué ser básico, pero digamos que nos ahorramos desviarnos del tema] la posesión de cosas que valen por sí mismas, para poder tener contacto con otros tipos de valores. insisto en que no es necesario, pero si quieres leer, tienes que comprar libros, y para comprar libros tienes que tener dinero. si quieres comprar muchos libros, tienes que tener mucho dinero. De ahí que haya cierto equilibrio en la búsqueda de otros valores. Eso no quiere decir que para ser virtuoso tengas que tener valores materiales [valor valioso por si mismo], pero ayuda, desde luego.


Ah sí, por supuesto. Por eso yo decía que el dinero es un medio para llegar a ciertas cosas, no puede ser un fin (bueno, de que puede puede, pero estamos hablando de lo mejor). Y justamente cosas como el comprar libros, o comida, o una vivienda, o educación, etc, etc, muchas veces requieren de dinero. Pero es dinero bien empleado, ya que sirve para comprar cosas que casi (ahorita explico porque el "casi") tienen valor por sí mismas, por lo tanto el dinero se vuelve sólo el vehículo para llegar a ellas. Así que estoy de acuerdo en que puede ayudar a ser virtuoso... no es necesario para serlo, pero también puede ser una manera de llegar a ello. Aunque (esta es la explicación xD) siempre hay que tener en cuenta que el hecho de comprar libros no te vuelve sabio, el comprar comida no te vuelve sano, el comprar una vivienda no te da un hogar, etc, etc... Por lo tanto el dinero puede ser una manera de llegar a ser virtuoso, pero siempre y cuando la persona lo use justamente con ese fin y sepa darle valor real a las cosas.



[quote="viciota"]
Concuerdo en todo, es lo que decía antes. No es indispensable.... pero ayuda, desde luego.
Ah, y cuidado, con el dinero también se compran personas, nombres, se compra compañía y se compra sexo, entre otras cosas que no son materiales.


No entendí eso de comprar nombres... Personas te refieres a esclavos? O simplemente a empleados? Jeje... Y aún así si los ves de manera general, también podrían ser cosas materiales. Una compañía es algo material. El sexo también, ya que no significa amor. El comprar personas no significa comprar lealtad o amistad. Es como decía arriba. El dinero te puede conseguir cosas puramente materiales, ya depende luego de ti si puedes lograr hacerlas trascender lo material para convertirlas en algo más profundo.


[quote="viciota"]Pero tengo una duda. cuando hablas de tener un "objetivo", digo yo que te refieres a algo así como "querer llegar a algo que sabes que existe". si no voy por el camino correcto, corrigeme, y si sí es así, el ejemplo que has puesto de ""Oh, sería bueno tener alguien parecido a mí en este momento, para poder expresarle lo que pienso y para poder sentir algún calor que no sea el de mi propio cuerpo"." no sería un objetivo, sino algo... ¿onírico? algo que, en el ejemplo, no sabes que existe, no puede ser un objetivo a alcanzar, más bien un sueño. De ahí la expresión "un sueño hecho realidad", cuando descubres que lo que desconfiabas de existencia, existe realmente, por lo tanto comenzaría a ser un objetivo. Mientras fue un sueño, no es un objetivo. Eso en el caso del ejemplo de no tener constancia de la existencia de un ser del sexo opuesto, claro, lo cual es un ejemplo extremo, pero aplicable a cualquier cosa, como ya dije: puedes tener el sueño de que haya extraterrestres, pero si no conoces a ninguno, no puedes tener el objetivo de conocer a ningún extraterrestre. Sí puedes tener el objetivo de viajar a Marte para corroborar tu sueño de que pueda haber extraterrestres.


Sí sí, concuerdo con lo que dices. Tal vez no sería un objetivo porque no tienes realmente claro a qué quieres llegar, pero tampoco creo que sea un sueño, ya que es algo muy irreal. Podríamos llamarlo más bien hipótesis, ya que es algo que uno supone que es de tal manera pero que no ha comprobado hasta el momento. Aunque creo que el ejemplo que he dado sí podría ser tomado como un sueño, jeje, ya que efectivamente es algo que esa persona quiere, pero a lo cual no ha llegado a través de la razón, sino sólo a través del deseo. Al decir "Oh, sería bueno tener alguien parecido a mí en este momento, para poder expresarle lo que pienso y para poder sentir algún calor que no sea el de mi propio cuerpo", sí estás deseando solamente que pasara eso, pero sin ninguna base para fundamentarlo.


[quote="viciota"]
No entendí esto último. Una persona cuando nace no nace sin ningún sentido xD
Ok, lo tomaré como una suposición xD
Una persona así sólo es persona porque tiene un corazón. No sería capaz de desarrollar un pensamiento [a medida que se desarrolla el cuerpo, evidentemente], ni de imaginar, ni de comunicarse consigo mismo siquiera. No sabe lo que es un color ni siquiera para decir que lo ve todo negro, un sonido como para escucharse a si mismo, el tacto como para tocarse a sí mismo, un sabor ni un olor para desarrollar el más mínimo píxel de imaginación. A falta del lenguaje, te quda el instinto, pero a falta del instinto, no te queda nada.


Bueno bueno, creo que aquí estás apresurando demasiado tu respuesta XD. Y sí, es una suposición... yo sé que nadie nace sin sentidos jeje. Pero analicemos bien la situación. Los sentidos son lo que nos permite comunicarnos con el exterior, ¿no es así? Pero... ¿todo lo que existe es exterior? ¿Realmente crees que necesitamos a los sentidos para comunicarnos con nosotros mismos? Cuando estamos simplemente pensando y razonando, ¿usamos el tacto? ¿el olfato? ¿el oído? ¿el gusto? ¿la vista? No realmente. Ahora, efectivamente las cosas en las que pensamos cotidianamente tienen que ver con los recuerdos que tenemos de las cosas exteriores, por lo tanto pensamos en cosas rojas, o en sabores deliciosos, o en la suavidad de la piel, etc. Pero, y esto es muy importante, al pensar no estamos utilizando los sentidos. Esto significa que el pensamiento y el razonamiento se apoyan usualmente en los sentidos, pero no son totalmente dependientes de ellos.

Dicho esto, podemos entonces decir que alguien puede pensar aunque no tenga sentidos, ya que estos sólo nos ayudan a tener diversas imágenes en nuestra mente, pero no son los que activan el pensamiento. Ahora, ¿podemos asegurar entonces que alguien sin sentidos no piensa? Creo que es algo muy arriesgado, ya que estamos suponiendo de antemano que lo único que existe es el punto de vista del ser humano. Tenemos, por ejemplo, a un extraterrestre de una galaxia lejanísima. No podemos asegurarlo, pero es bastante probable que su hábitat sea muy diferente al nuestro, que tenga incluso diferentes sentidos, y que todo lo que le rodea difiera de lo que nos rodea a nosotros. Entonces, este extraterrestre pensaría en cosas totalmente incoherentes para nosotros, pero que para él tendrían completo sentido. ¿No es algo parecido lo que le pasaría a la persona sin sentidos? Efectivamente, no tiene manera de saber que lo que está viendo es el color negro, pero, ¿no podría llamarle de otra manera? Este ser tendría un discurso lógico totalmente diferente al nuestro; no tendría imágenes para asociar los pensamientos, pero tendría palabras para designar lo que ha pensado; pensaría en cosas que jamás podríamos imaginar, pero pensaría. Todo lo que pensamos y sabemos ahora ha sido creado a través del tiempo, por lo que podríamos tomar a este ser sin sentidos como el primer ser humano sobre la tierra que tuvo que empezar a ponerle nombres a su realidad para ordenar lo que lo rodeaba.

Y otra cosa, es muy diferente el instinto a los sentidos. Los sentidos son la manera en la que nos comunicamos con el exterior, el instinto es sólo la manera en la que actuamos en distintas situaciones.
[img]http://img267.imageshack.us/img267/8489/afrosamuraith2fk5.png[/img]
[img]http://i9.tinypic.com/62swgw8.jpg[/img]
Avatar de Usuario
ramis_el_pod
Camper
Camper
 
Mensajes: 2409
Registrado: 17-04-2006 07:00
Cash on hand: 20.00
Ubicación: Justo AHÃ
Arriba

Notapor viciota » 07-11-2008 08:35

Perdona que no tengo mucho tiempo para analizar tu post, así que he leido lo último que es lo más nuevo y sólo decir una cosa: piensas en tu idioma. Y tu idioma... lo aprendes con los sentidos. Si no aprendes un idioma, o mejor dicho, si no te enseñan un idioma, no puedes comunicarte ni siquiera contigo mismo, y nadie puede enseñarte un idioma si no puede tocarte, si no le escochas, si no le ves, etc...
Estarías absolutamente vacío de desarrollo mental. Si careces de los sentidos, claro.

En cuanto pueda te comento lo anterior, que ahora debo irme ;) te dejo eso para que lo pienses, aunque quizás sí, mi respuesta fue precipitada. igual lo pensaré tranquilamente.
[img]http://img214.imageshack.us/img214/3746/esotsmpt3.jpg[/img]
La arena está sobrevalorada
Avatar de Usuario
viciota
Miembro del Consejo
Miembro del Consejo
 
Mensajes: 14809
Registrado: 21-09-2003 07:00
Cash on hand: 251.00
Bank: 291,360.61
Ubicación: Sevilla
Cuenta PSN: viciota

Notapor ramis_el_pod » 09-11-2008 03:12

[quote="viciota"]Perdona que no tengo mucho tiempo para analizar tu post, así que he leido lo último que es lo más nuevo y sólo decir una cosa: piensas en tu idioma. Y tu idioma... lo aprendes con los sentidos. Si no aprendes un idioma, o mejor dicho, si no te enseñan un idioma, no puedes comunicarte ni siquiera contigo mismo, y nadie puede enseñarte un idioma si no puede tocarte, si no le escochas, si no le ves, etc...
Estarías absolutamente vacío de desarrollo mental. Si careces de los sentidos, claro.

En cuanto pueda te comento lo anterior, que ahora debo irme ;) te dejo eso para que lo pienses, aunque quizás sí, mi respuesta fue precipitada. igual lo pensaré tranquilamente.


Pues no estoy tan seguro, man. Mira, se dice que la principal diferencia del ser humano y el animal es que el ser humano tiene consciencia de sí mismo, ¿no es así? Los sentidos es algo que compartimos con todos los animales. Hay de hecho muchos animales que ven mejor que el ser humano, que oyen mejor, etc. Entonces la verdadera diferencia está en nuestra consciencia, en nuestro cerebro. Una persona que no tiene sentidos, ¿no tendría consciencia de que existe? Porque esto es algo que no necesitamos que nadie nos lo diga ni necesitamos decírselo a nadie. Simplemente lo sabemos. También, al ser un ser vivo (ya que todo lo interno está funcionando correctamente), esta persona tiene ciertos instintos, que, aunque no puede satisfacerlos, están latentes.

Algo muy importante que debemos discutir es: ¿El ser humano nace totalmente en blanco? ¿O ya tiene algunos instintos, algunas ideas, algunas necesidades impresas al momento de su nacimiento? Es prácticamente imposible que nazca en blanco, ya que si no nunca hubiera aprendido nada, porque no habría habido nadie que se lo enseñara. Por lo tanto, debe de nacer con algunas ideas predeterminadas, a las cuales podemos llamarles instintos, aunque no son tan primarios como los de los animales. La primera de estas ideas es la consciencia de sí mismo. En el momento en que un ser humano existe tiene consciencia de ello, aunque nadie se lo haya contado. Existe otra idea, que es la del orden. El ser humano tiende siempre hacia crear algún tipo de orden, ya que esto es una necesidad para poder luego vivir en sociedad. Esta persona no podría vivir en sociedad (claramente), pero tendría una idea del orden (aunque no tenga nada que ordenar). También tendría su instinto de supervivencia, aunque no pueda hacer nada para intentar subsistir. Pero todas esas ideas estarían ahí de todas formas. Incluso podría frustrarse bastante al descubrirse encerrado en sí mismo y sin capacidad de hacer todas esas cosas que son totalmente necesarias, ya que los sentimientos humanos son simples reacciones químicas ante impulsos nerviosos (o sea que no se requiere que alguien te diga qué es estar frustrado).

Claro, debemos de pensar que su modo de pensar sería totalmente abstracto, pero el punto es que ¿pensar significa describir lo que pensamos? Porque para describir lo que pensamos claramente necesitamos imágenes previas. Pero, no hay un pensamiento abstracto que es totalmente independiente de las imágenes. Por ejemplo, ¿no sientes tú de repente que hay cosas que piensas o de las que te das cuenta sin tener que ponerte a pensar "A ver, analicemos la situación"? ¿No hay cosas que simplemente sabes de repente? ¿No es esto un tipo de pensamiento? Y todas estas ideas de las que hablamos... ¿no podría pensar en ellas aunque fuera fugazmente y de manera totalmente abstracta? Esos chispazos de conocimiento que tenemos de vez en cuando en los que de manera inmediata ya sabes las cosas, ¿no significa que tu cerebro trabaja internamente también? ¿No trabajará incluso cuando tú no te des cuenta? Por lo tanto, ¿necesita que tú le muestres qué pensar?
[img]http://img267.imageshack.us/img267/8489/afrosamuraith2fk5.png[/img]
[img]http://i9.tinypic.com/62swgw8.jpg[/img]
Avatar de Usuario
ramis_el_pod
Camper
Camper
 
Mensajes: 2409
Registrado: 17-04-2006 07:00
Cash on hand: 20.00
Ubicación: Justo AHÃ
Arriba

Notapor viciota » 09-11-2008 06:37

Pero wey, no puede ser! cuando una persona nace, se le da palmadas en la espalda para que llore y así respire, si no se muere! y si el niño no tiene tacto, no sentiría esas palmada! si no tiene tacto, no podría saber que tiene comida en la boca que debe masticar o tragar! si no tiene ojos no sabe lo que es nada, si no tiene oido no puede tener contacto con el exterior... no sólo no sería un ser humano [simbólicamente] sino que sería peor que un animal! ni siquiera tendría instintos!

No podrías pensar en algo fugazmente, si estás en las condiciones de las que hablamos, de no tener [ni haber tenido] ninguno de los sentidos.es imposible. Un niño [recién nacido era la propuesta] no piensa, va aprendiendo poco a poco. Si no puedes aprender con esas condiciones, es imposible que desarrolles nada racional. No sería un pensamiento abstracto, y si lo fuera, ¿cuán inteligente sería un perro en comparación? piensan los perros? Los ejemlpos que pones son correctos, porque los pones contigo y conmigo y con quien sea, pero entonces se alejan del ejemplo del que nace sin sentidos.
[img]http://img214.imageshack.us/img214/3746/esotsmpt3.jpg[/img]
La arena está sobrevalorada
Avatar de Usuario
viciota
Miembro del Consejo
Miembro del Consejo
 
Mensajes: 14809
Registrado: 21-09-2003 07:00
Cash on hand: 251.00
Bank: 291,360.61
Ubicación: Sevilla
Cuenta PSN: viciota

Notapor viciota » 12-11-2008 14:46

Volviendo al tema original,

¿tiene la vida sentido?

Yo haré un planteamiento opuesto:

¿por qué la vida no tendría sentido?
[img]http://img214.imageshack.us/img214/3746/esotsmpt3.jpg[/img]
La arena está sobrevalorada
Avatar de Usuario
viciota
Miembro del Consejo
Miembro del Consejo
 
Mensajes: 14809
Registrado: 21-09-2003 07:00
Cash on hand: 251.00
Bank: 291,360.61
Ubicación: Sevilla
Cuenta PSN: viciota

Notapor ramis_el_pod » 14-11-2008 08:26

Carajo, había escrito una respuesta larguísima que me había tomado como 2 horas y la perdí xDDD... Cuando tenga ánimos de reescribir todo de nuevo lo posteo jeje...
[img]http://img267.imageshack.us/img267/8489/afrosamuraith2fk5.png[/img]
[img]http://i9.tinypic.com/62swgw8.jpg[/img]
Avatar de Usuario
ramis_el_pod
Camper
Camper
 
Mensajes: 2409
Registrado: 17-04-2006 07:00
Cash on hand: 20.00
Ubicación: Justo AHÃ

Notapor viciota » 14-11-2008 08:31

diosssss eso me ha pasado a mi alguna que otra vez... por eso constantemente estoy control+c cada dos minutos, y si es muy largo pues escribo en un txt y luego lo pongo en el foro. Cómo jode eso >.<
Usas firefox? porque firefox guarda bien lo que escribes, y si actualizas sin querer la pagina o pulsas cualquier tecla, con volver a donde estabas escribiendo no te lo ha borrado.

Bueno, ya he terminado el trabajo por hoy así que me voy a dormir.
[img]http://img214.imageshack.us/img214/3746/esotsmpt3.jpg[/img]
La arena está sobrevalorada
Avatar de Usuario
viciota
Miembro del Consejo
Miembro del Consejo
 
Mensajes: 14809
Registrado: 21-09-2003 07:00
Cash on hand: 251.00
Bank: 291,360.61
Ubicación: Sevilla
Cuenta PSN: viciota

AnteriorSiguiente

Volver a Off-Topic

 


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado