[quote]
Presentan el último diseño de la laptop de US$ 100
La batería no se cargará mediante una manivela sino tirando de un cordón; comenzarán a producirse el año próximo
[img]http://img236.imageshack.us/img236/8131/585690jh9.jpg[/img]
NUEVA YOPK (EFE).- La computadora portátil de 100 dólares, con un diseño práctico y vistoso, empezará a producirse el próximo año y a venderse a escuelas de zonas pobres y remotas en Brasil, Nigeria, Libia y Argentina, dentro de un proyecto humanitario.
Este equipo de bajo costo, llamado 2B1 , es una herramienta de aprendizaje creada por representantes del mundo académico y tecnológico para los niños más necesitados que viven en los lugares más remotos y aislados del planeta, explicaron sus promotores en un comunicado.
Los nuevos aparatos forman parte del proyecto "Una laptop por niño" (OLPC, por su sigla en inglés) que impulsa el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), y cuyo cerebro es el gurú de la tecnología Nicholas Negroponte, co-fundador del Media Lab -o laboratorio mediático- en dicho centro.
Las laptops serán fabricadas con una combinación de colores verde y blanco por la empresa taiwanesa Quanta a partir del primer trimestre del 2007 en una cantidad inicial de diez millones de unidades, aunque las primeras mil de prueba estarán disponibles a partir de noviembre.
El proyecto fue iniciado por MIT con el apoyo de las empresas Google, News Corp, AMD, Red Hat y BrightStar y de especialistas como Seymour Papert, Alan Kay y Negroponte.
Una notebook simple . La 2B1 utilizará Linux como sistema operativo y tendrá un procesador de 500 MHz, 128 MB de Memoria de Acceso Aleatorio Dinámico (DRAM) y, en lugar de disco rígido, contará con un módulo de memoria flash de 512 MB. Además, tendrá cuatro puertos USB.
Según Negroponte, estos equipos tendrán conexión de red inalámbrica que, entre otras cosas, les permitirá acoplarse entre sí. Cada aparato podrá conectarse con su vecino más cercano, creando una red de área local, explicó el creador del proyecto.
Manivela no, cordón Una de las características más innovadoras de la portátil de 100 dólares es que utiliza una fuente de energía manual: una especie de cordón del que se tira para cargarlo, como el de las cortadoras de césped.
Este mecanismo resuelve la paradoja de cómo poner en marcha un ordenador en las áreas más remotas y pobres del globo que carecen de servicio eléctrico.
Esta nueva fuente de energía representa una gran evolución en el diseño, ya que el prototipo anterior requería de una manivela, un mecanismo tan frágil que en una demostración el secretario de las Naciones Unidas, Kofi Annan, se quedó con ella en la mano.
"La manivela no era viable", dijo Negroponte en la exposición sobre cómo será el nuevo ordenador, que podrá hacer la mayor parte de lo que hace un aparato convencional, a excepción de guardar grandes cantidades de información.
Bajar el costo Según sus promotores, el bajo costo de las computadoras se logra, en primer término, reduciendo drásticamente el precio de la pantalla.
"La primera generación de máquinas tendrá una novedosa pantalla dual, que implica mejoras respecto de las pantallas de LCD que se encuentran comúnmente en reproductores de DVD baratos", se explica en el comunicado.
Estas pantallas, que se pueden utilizar en blanco y negro, tienen una alta resolución a la luz del sol y su coste aproximado es de 35 dólares.
Otro factor que abarata el costo es que se elimina lo innecesario de las máquinas.
"Las laptops de hoy se han vuelto pesados: dos tercios de sus programas son usados para administrar el otro tercio, y hacen las mismas funciones en nueve formas diferentes", explican los impulsores de la iniciativa.
Además, las computadoras se venderán al por mayor (por millones), directamente a los ministerios de Educación de los países en desarrollo, que podrán distribuirlos como si fueran libros de texto.
Link corto:
http://www.lanacion.com.ar/853345
Los seres humanos están devastando la naturaleza a una velocidad sin precedentes y necesitarán el valor de los recursos naturales de dos planetas cada año en el 2050, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
La humanidad consumirá en el año 2050 el equivalente a los recursos anuales de dos planetas como la Tierra, advirtió este martes el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que estima que la destrucción del medio ambiente ha alcanzado un ritmo nunca visto antes.
"Sobre la base de las actuales proyecciones, la humanidad utilizará (el equivalente a) dos planetas en términos de recursos naturales de aquí al 2050", indicó el WWF en su informe bianual sobre el impacto ecológico del hombre sobre el medio ambiente.
El exceso de consumo en relación a la regeneración de recursos alcanzaba el 25% en el año 2003, contra el 21% en el 2001, calculó la organización ecologista. En otros términos, la Tierra ha tenido que producir en un año y tres meses lo que las actividades humanas consumieron durante el 2003.
El WWF hace este cálculo evaluando la superficie productiva necesaria para responder al consumo de los recursos de una población y la absorción de sus residuos.
Según la organización, este impacto empezó a sobrepasar los recursos naturales a partir de la década del ochenta y se multiplicó por tres entre 1961 y 2003. El año 2003 representaba 2,2 hectáreas por habitante, mientras que la Tierra solo puede ofrecer 1,8 hectáreas por cabeza, detalla el informe.
"Estamos gravemente al descubierto sobre el plan ecológico: consumimos los recursos más rápido que lo que regenera la Tierra", manifestó el director general del WWF, James Leape, quien llamó a adoptar rápidamente "decisiones vitales" para el futuro del planeta.
El WWF se inquieta particularmente del rápido crecimiento del consumo de combustibles contaminantes (petróleo, gas y carbón), multiplicado por nueve entre 1961 y 2003.
Los países cuyos habitantes tienen el impacto ecológico más importante son, por este orden, Emiratos Ã