Como ya os hemos avanzado al principio de este análisis, estamos ante un tÃtulo de mecánicas RPG clásicas cuyos combates están enfocados a la acción. Esto es algo que le sienta verdaderamente bien a un manga de caracterÃsticas similares, en donde la trama se entremezcla con intensos combates. La verdad es que es un sistema que me ha gustado en cierto sentido: es bastante sencillo de aprender para todos los jugadores, ya que prácticamente cada botón corresponde a una acción y podemos hacer distintos combos que resultan diferentes para cada tipo de personaje. Por ejemplo, Shiki es un personaje puramente de golpeo; su fuerte son los ataques fÃsicos, que se mezclan con su poder gravitacional especial. Mientras que Rebecca o Weisz son personajes que utilizan armas, por lo que su fuerte es el combate a distancia.
Como digo, me ha gustado mucho la simpleza para los jugadores que se inician en un RPG de acción o aquellos, como yo, que disfrutan de las cosas fáciles de aprender sin necesidad de pasar horas en ensayo y error. Sin embargo, esto puede echar un poco para atrás a aquellos jugadores que busquen algo mucho más profundo en cuanto a posibilidades, con combos largos o similares. Todo está muy simplificado: cada botón tiene su acción y, después de unas cuantas horas, desbloqueamos algún que otro poder más, pero que básicamente usamos con una sencilla y rápida combinación de dos botones.
Obviamente, no pueden faltar los ataques especiales de cada uno de los personajes. Estos los podremos ejecutar cuando rellenemos al 100% la clásica barra del ataque especial, un elemento habitual en muchos RPG, en los que los ataques más poderosos de los personajes requieren de ciertos requisitos, como hacer daño al enemigo, recibir daño o simplemente recargarse con el tiempo. Cada ataque es exclusivo de cada personaje y, dependiendo de este, varÃa su ejecución. Por ejemplo, en el caso de Shiki y otros personajes, tienen lo que se llama Ether Gear, y en el caso del protagonista, este poder está relacionado con la gravedad.
Cuando hayamos avanzado lo suficiente en la historia, tendremos la nave Edens Zero a nuestra disposición. Esta actúa como una base general para nuestro equipo y sirve no solo para avanzar entre episodios, sino también para mejorarla y realizar alguna que otra acción en ella, como la posibilidad de mejorar el árbol de habilidades de nuestros personajes para poder enfrentarnos con garantÃas a los futuros jefes de la aventura. La manera de poder mejorar esta nave o a nuestros personajes es básicamente la misma que en cualquier RPG: jugar e ir subiendo de nivel para poder acceder a las mejoras tanto de la nave, como de los personajes y del equipamiento.
En cuanto al desarrollo de la historia y lo que podemos hacer en ella, también es bastante simple y se centra básicamente en revivir el manga hasta cierto punto concreto, a través de capÃtulos a los que podremos acceder al completar el anterior y seleccionarlos desde la nave Edens Zero. En este sentido, sà es cierto que me hubiera gustado un poco más de continuidad: una historia no separada en capÃtulos, que fluyera más naturalmente y que pudiéramos pasar entre esta y el modo libre de una manera más directa, sin necesidad de pasar por un menú en la nave.
SÃ, hay un modo relativamente libre, aunque no nos va a permitir viajar por los diferentes escenarios sin más. Podremos recorrer el planeta Blue Garden más o menos a nuestro antojo, cumpliendo misiones secundarias y recogiendo diferentes recursos que luego tendremos que entregar o usar como equipo. La verdad es que creo que es algo que podrÃan haber aprovechado un poquito más, y que sirve principalmente para los más completistas del tÃtulo y aquellos que quieran alargarlo unas cuantas horas más.