Los monstruos son otro de los elementos que están puestos ahà para que nos tomemos las cosas con calma, que no vayamos directamente a las misiones principales y acabemos el tÃtulo en menos de 20 horas. Según vamos recorriendo el planeta nos iremos encontrando con distintos enemigos que están tranquilamente por el mapa, muchos de ellos son pacÃficos y no nos atacaran a menos que les ataquemos a ellos o a su manada, pero otros nos atacaran nada más nos vean o nos escuchen, algo que sabremos por el icono al lado de su nombre. Otro de los puntos a tener en cuenta es el nivel de estos, como en cualquier mundo abierto hay enemigos de muchos tipos y niveles por lo que tendremos que huir de los de nivel más elevado mientras usamos a los enemigos más sencillos para subir de experiencia tanto a nuestro personaje como a nuestra clase.
Un sistema de combate sencillo, pero efectivo para el tipo de juego que es
En cuanto al sistema de batallas el titulo nos ofrece verdaderamente un sistema muy continuista de lo que era Xenoblade Chronicles, de hecho, si juegas a dicho tÃtulo con anterioridad, aunque no tengan nada que ver el uno con el otro vas a controlarlo rápidamente. El sistema de combate es un sistema muy parecido al tiempo real, aunque los personajes verdaderamente atacarán de manera automática y nosotros solamente podremos elegir el momento en el que llevar a cabo las diferentes habilidades.
La forma de poder ejecutar las habilidades será en el momento en el que la barra se llene y el icono de esta se quede iluminado. Cada habilidad requiere de un tipo de arma especifico, tendremos tanto un arma de fuego como un arma cuerpo a cuerpo, y algunas de ellas tiene la posibilidad de una segunda barra de recarga que potencia el efecto de esta. Una vez que hemos ejecutado la habilidad tendremos un tiempo de cooldown para volver a ejecutarla, pero según avancemos en la historia tendremos la posibilidad de ejecutar acciones rápidas que nos permitirá poder realizar la habilidad aun sin haber completado el tiempo de recarga mÃnimo.
En definitiva, tenemos un sistema de combate que no se aleja en exceso para lo bueno y para lo malo de lo visto en la primera entrega de la franquicia, en ese sentido yo hubiera preferido un sistema en el que o bien tuviéramos más control sobre el propio combate con un sistema más directo o en su defecto otro sistema para la ejecución de las habilidades. Con esto me refiero por ejemplo al sistema que tenemos en Xenoblade Chronicles 2 en donde, aunque el combate sigue siendo automático, la manera de poder realizar las habilidades es mucho más directo presionando un botón o una simple combinación de estas en vez de tener que estar moviendo el cursor hasta la misma y pedir que la haga.
Un buen lavado de cara que le ha quitado años
Como suele ocurrir con aquellos tÃtulos que se lanzan en la actualidad y que son remasterizaciones de tÃtulos que ya cuentan con varios años a sus espaldas y lo que es peor, otra plataforma de menor potencia y por lo tanto con ciertas limitaciones, el trabajo para llevarlo a la actualidad en el aspecto visual es casi fundamental. Es cierto que dependiendo del tipo de jugador y plataforma la exigencia sobre esto difiere entre unos y otros.
En cuanto a que se ha hecho con este tÃtulo en lo que al aspecto visual se refiere la verdad es que me ha sorprendido. Estamos hablando de un tÃtulo que tiene 10 años, no es mucho, pero viene de un sistema como Wii U y que por aquel entonces ya partÃa con bastante desventaja respecto a las otras consolas de la época y eso afectaba en parte a lo que se podÃa ofrecer en cuanto a gráficos. En ese sentido parece que los años no han hecho mella alguna en el tÃtulo, se ha subido la resolución de estos y se han adecuado los modelados en parte al estilo habitual de la franquicia, dejando de lado esos modelados del tÃtulo original que eran más series y no tan "japonés".