Shadow of the Colossus

PS2
9.6
Shadow of the Colossus 10 TodoJuegos
Publicado el 20-02-2006 a las 23:15 <<   Página 5 de 6   >>   
Autor: Borja "Raistlin Majere" García

JUGABILIDAD

Al principio de este análisis ya hemos matizado que Shadow of the Colossus es un juego diferente a cualquiera que pueda encontrarse en el mercado en la actualidad. Seguro que más de uno al ver la estética del juego ha pensado en Zelda, pero tras jugarlo durante unos segundos uno se da cuenta de que el único parecido entre ambas sagas radica en que el personaje principal monta en un caballo y porta una espada y un arco. Ahí se acabaron las igualdades. En SOTC no hay conversaciones con personajes que se encuentran a lo largo del mundo (más que nada porque no hay), no se introduce mazmorra alguna, no hay enemigos "pequeños" para batir por el camino…el concepto de juego es, en conjunto, radicalmente diferente. Para controlar el juego es esencial saber controlar al personaje a la perfección. Los controles son muy sencillos; con el analógico izquierdo se maneja a Wanda y con el izquierdo se puede mover la cámara. El botón "X" sirve para llamar a Agro, nuestro caballo. Con triángulo se puede saltar y también subir al animal. Wanda también puede nadar y bucear. R1 es uno de los botones más importantes de todo el juego, sirve para agarrarse (explicaremos todo esto a continuación).

Se puede asegurar que Shadow of the Colossus está compuesto por dos grandes partes jugables, una de "búsqueda del coloso" y otra de "batalla contra el coloso". Estas dos fases se dan en los 16 colosos que encontramos en el juego. En un primer momento el ente superior nos habla y nos explica quién es nuestro siguiente enemigo. A partir de la pista que nos da (más bien poética) debemos de recorrer el mundo en busca de los titanes. ¿Cómo hacerlo si sólo tenemos una vaga pista? Muy sencillo, usando nuestra espada de poder, pues ésta funciona como una brújula. Esto se consigue elevando la espada y reflejándola con la luz solar. Un torrente de luz emergerá y nos dirá la dirección que debemos tomar. Una vez que hallemos al coloso, lo que hay que hacer es pasar a la acción. El personaje está equipado con dos armas, la espada y el arco, que se alternan con los botones de dirección. Alguno seguro que piensa que con liarse a espadazos y a flechazos basta para eliminar a los titanes, pero el procedimiento no es ese. Para derrotar a los colosos es necesario subirse a su cuerpo y apuñalar los puntos débiles (marcados con un símbolo luminoso). Dicho así suena fácil, pero no lo es tanto. Cada coloso es diferente, y por lo tanto con cada uno tendrás que idear una estratagema nueva. Por si eso fuera poco, una vez encima del coloso no tienes la garantía de no caer desde metros de altura. El coloso reacciona de forma extremadamente violenta y para colmo tienes la limitación del círculo de agarre (que está en la zona inferior derecha de la pantalla, en color rosa), que si se agota, podrías caer al vacío (se puede descansar para recuperarla, pero como normalmente el coloso se mueve hay que buscar momentos clave).

La barra de vida también es importante y siempre hay que tenerla en cuenta. Si se difumina, tendrás que repetir otra vez la batalla. Hay procedimientos para alargar esta barra, pero nosotros no los diremos para que el lector lo juegue y lo descubra por sí mismo.

Los extras

Pese a no haber ni un solo modo de juego aparte del principal, el juego incluye algún que otro jugoso extra. Encontramos un "Making of" de Shadow of the Colossus, el trailer de ICO y una completísima galería de preciosos artworks (arte conceptual) del juego.


Caratula

Shadow of the Colossus

Ficha
Noticias
Avance
Revisión (9.6)
Imágenes
Trucos


Juego Destacado


Juego Destacado


Juego Destacado


Juego Destacado


Juego Destacado


Galería de Imágenes
<<   Página 5 de 6   >>