El anterior proyecto del Team ICO se ha convertido en juego de culto. Lejos de ablandarse lo nuevo de Fumito Ueda, Shadow of the Colossus, ofrece una experiencia única en un juego que brilla con luz propia. Bienvenidos a esta nueva obra maestra.
En nombre del amor…
En todas las artes aparecen esporádicamente ciertas piezas maestras que rompen con todo lo que hay alrededor, que abren nuevos caminos y que exploran sendas cuyas puertas antiguamente habÃan estado vetadas por un complicado cerrojo. En los videojuegos, como en cualquier arte (pese a no pretender abrir el debate sobre si los juegos son o no son arte, este redactor va incluir este tinte subjetivo en el análisis por considerar a los videojuegos como tal), ocurre exactamente lo mismo. Cada año se lanzan al mercado "tropecientos" tÃtulos, la mayorÃa de los cuales son clones de otros juegos o productos que no innovan en absolutamente nada (también entran en el lote las múltiples entregas anuales de sagas consagradas que venden ya de por si por el nombre grabado en la carátula, o algunos de los juegos que beben directamente de pelÃculas/series/libros de éxito). Aunque el panorama que he expuesto parece un poco negro y sumamente pesimista (que en cierto modo lo es), afortunadamente todavÃa quedan algunos desarrolladores que trabajan diseñando maravillas. Es obvio que para hacer un buen videojuego no es obligatorio innovar (siempre existen videojuegos poco innovadores pero con grandes posibilidades), pero lo cierto es que a veces se echan en falta más productos novedosos.

Si hablamos de innovación, es necesario que nombremos al Team ICO (entre otros, claro está). Este equipo de desarrollo liderado por el jovencÃsimo diseñador de videojuegos Fumito Ueda se ha ganado los corazones de muchÃsimos jugones de todo el mundo. Conseguir algo asà constituye una empresa sumamente difÃcil, pero no imposible; se puede lograr trabajando duro, poniendo empeño e imprimiendo dedicación en cada recodo del juego. Asà es como fue ICO, una completa maravilla que hoy en dÃa es objeto de culto entre muchos apasionados de los videojuegos.
El juego vio la luz en 2001, en exclusiva para Play Station 2….pero…¿Qué tenÃa este juego de extraño?¿Qué le hizo tan especial? En primer lugar su concepto artÃstico (los preciosos gráficos y el flamante diseño) y por supuesto su estilo de juego- diferente a todo lo que se habÃa visto hasta la fecha-. Por otro lado, la historia fue escrita de tal forma que mezclaba dulzura y ternura con cuestiones morales y prejuicios sociales. En este análisis no vamos a profundizar en el fantástico ICO, pues en breve escribiremos una completa review con motivo de la reedición del juego en España (que se ha conseguido gracias a un buen número de usuarios que se han movilizado con el fin de que Sony España recapacitara su decisión previa de no relanzar el juego en nuestras tierras).
|
|
|