Llega la era de los Colosos
El hecho de que ICO se convirtiera en obra de culto, automáticamente repercutió en su propio equipo de desarrollo. Decimos esto porque a partir del éxito de su anterior proyecto, el Team ICO se ha visto obligado a cargar sobre sus espaldas con un peso muy grande; por ende, se han visto en la encrucijada de tener que crear otros videojuegos capaces de rivalizar o al menos igualar la maestrÃa alcanzada con ICO.
En un primer momento, el equipo de Fumito Ueda pensó en realizar una secuela utilizando el nombre de NICO. Efectivamente, aparecieron sendas imágenes que demostraron que se estaba diseñando una secuela del tÃtulo. Sin embargo, no tardaron en desecharse todas esas ideas. Fumito Ueda y el productor Kenji Kaido declararon no encontrar suficientes alicientes para "alargar el chicle" por un motivo bien claro; el final de ICO habÃa cerrado todas las puertas para una posible secuela. Por lo tanto, sin dudarlo, anunciaron el desarrollo de un juego completamente nuevo, un videojuego que fue presentado como Wanda to Kyozou (Wanda y el Coloso) y que se forjó hasta convertirse en Shadow of the Colossus (nombre adoptado en EE.UU. y Europa). Para la creación de este videojuego, Fumito Ueda-director y diseñador-, se decantó por dar otro giro de tuerca al mundo de los videojuegos, algo que desde luego aplaudimos (podÃa haberse desviado por el camino fácil presentando un mero mata-mata de los que encontramos a trillones en todas las estanterÃas de las tiendas).

Llegados hasta este punto del artÃculo, quizá fuera preferible explicar al lector que es lo que ha hecho el Team ICO para que este Shadow of the Colossus sea un juego diferente a los demás. La primera dificultad que encontramos para dar tal explicación reside en el hecho de no poder clasificar el juego en ningún género en especial. ¿Es un Action-RPG? ¿O quizá una simple aventura? ¿Un juego de acción quizás? Definitivamente no. SerÃa imposible colgarle un cartelito común a otros juegos, pues al igual que en ICO, nos encontramos ante un juego extraño, aunque eso sÃ, esta vez más enfocado a la acción que a la resolución de pequeños puzzles. Una de las cosas que ofrece la nueva obra maestra de Ueda-San es un mundo gigante, tan gigante que necesitarás un caballo (Agro) para recorrerlo de lado a lado. Según el propio Fumito Ueda, la extensión del mapeado corresponderÃa más o menos a todo el tamaño del Tokio actual. Aun asà y pese a la importancia de los amplios parajes, hay un elemento más importante aun dentro del juego…los colosos que dan el nombre al juego. A lo largo de toda la aventura, tendrás que enfrentarte a 16 enormes monstruos que sin duda te dejarán boquiabierto. TodavÃa no vamos a entrar en la mecánica del juego, la reservaremos para el apartado de jugabilidad.
|
|
|