Un nivel técnico apabullante, pero con molestos errores
A
nivel técnico, no tengo otra palabra para definir el juego que
increÃble. Si bien mi ordenador no hace uso de un SLI o de gráficas
ultra entusiastas como la Titan X, hace uso de un hardware bastante
potente que es capaz de mover todo lo que le eches a más de 60 frames
sin rechistar... hasta que inicié Planet Zoo. Las bajadas de frames en
este juego no son muy acusadas, pero son total y completamente
comprensibles, ya que si a nivel lógico el juego ya es desquiciante en
cuestión de detalles, en gráficos es exagerado. Los seres humanos siguen
un estilo bastante caricaturesco y poco detallado, pero bastará que
demos doble clic sobre un animal para centrar la cámara en él y que nos
podamos maravillar con el trabajo que han hecho. Los animales son
totalmente fotorrealistas, con auténtico pelo y plumas, con efectos de
luz y sombras sobre sus pieles, llegando incluso a simular los rayos del
sol a través de la crin de una cebra.
 El juego cuenta con una
gran cantidad de bugs, siendo algunos de ellos demasiado fácilmente
reproducibles. Por ejemplo, ahora mismo se sabe y se conoce (sólo basta
con que miréis en los foros de Steam para que veáis que nos pasa todo el
mundo) que la primera vez que inicias el juego desde la última vez que
iniciaste Steam, se quedará colgado en el menú principal. No se sabe por
qué. No se sabe cuando se arreglará. Pero os recomiendo aprenderos de
memoria que CONTROL + SHIFT + ESCAPE abre el administrador de tareas, lo
que os permitirá matar bien rápido el Planet Zoo y volver a iniciarlo,
para ya jugar sin problemas. También el juego tiende a colgarse de vez
en cuando en el modo edición (¿quizá no le cuadre algo de lo que estemos
haciendo mientras construimos?), y los animales en ocasiones se
comportarán de formas extrañas, atravesando paredes, o escalando lianas
invisibles. Hasta el momento, mi bug más divertido fue el caso de un
hipopótamo que consiguió fugarse de su jaula nadando por el aire. Era
graciosÃsimo ver cómo iba flotando, nadando, por encima de la gente, la
cual huÃa despavorida ante la perspectiva de que se les cayera encima.
No
obstante, pese a la cantidad de fallos, os reconozco que no puedo
evitar ser comprensivo. Hace mucho tiempo que no veo un juego tan
complejo en tantos niveles, por lo que es fácil comprender por qué hace
rascar tanto nuestro ordenador, o que se les vaya la olla de vez en
cuando. No obstante, el equipo manda actualizaciones recientes, al menos
una por semana, por lo que es de esperar que todos estos problemillas
se vayan arreglando.
Conclusiones
Planet Zoo es uno de los
mejores juegos de gestión que he podido jugar en mucho tiempo, y
desbancarÃa de mi trono personal al Two Point Hospital si no fuera
porque su gran virtud es, a la vez, su gran lacra. Me refiero, por
supuesto, a su complejidad.
Personalmente, adoro los juegos de
gestión en los que nuestra tarea llega a más detalle que generar zonas
de un determinado tipo y ver cómo interactúan entre sÃ. Crear entornos
concretos, rellenarlos con especies, encontrar sus potencias y
debilidades, descubrir si podemos crear hábitats gigantescos con varias
especies... Planet Zoo nos plantea un detalle tras otro para llegar
hasta lo más nimio a la hora de gestionar nuestro parque virtual, pero
si bien esto es una gozada para determinado tipo de jugadores, los que
busquen una experiencia más sencilla no encontrarán nada que les ayude .
O
dicho de otra manera. Qué pena que un juego tan apto para toda la
familia no pueda ser disfrutando por un chaval de primeras, por su
complejidad. Aunque bueno, siempre puede dedicarse a arrasar en Steam
Workshop y a descargarse los zoos de los demás, y simplemente quedarse
embobado mirando a esos jabalÃes verrugosos jugar en el barro. Todo un
espectáculo.
Puntuaciones
Gráficos: 9.5
Sonido: 9.0
Jugabilidad: 8.0
Duración: 9.5
Multijugador: 7.0
Historia: 8.0
TOTAL: 9.0
|
|
|