| 
 En fin, dejando este "detallito" de lado, el juego en sà ha 
evolucionado. A priori, el tÃtulo cuenta con su jugabilidad estilo 
piedra-papel-tijera tan simple de utilizar, pero tan satisfactoria de 
dominar. Los puñetazos y patadas pueden ser parados bloqueando, pero 
esto nos dejará expuestos a un potente agarre. Aunque siempre podremos 
intentar jugárnosla, adivinar si el ataque del contrincante es un ataque
 alto, medio o bajo, e intentar realizar una contra, pulsando una 
dirección y el botón de bloqueo a la vez. Si tenemos éxito, no sólo 
evitaremos el ataque enemigo, sino que le haremos daño y ganaremos la 
iniciativa en el ataque. A esto se le suma la posibilidad de los suelos 
explosivos y las paredes que hacen daño, y tenemos la jugabilidad 
clásica de Dead or Alive. Las mejoras se encuentran en la creación de un
 nuevo ataque, el Especial, presente en el gatillo RB.  
    
   Puesta al dÃa jugable
  Al
 más puro estilo Street Fighter, a partir de ahora tendremos una barra 
de energÃa por debajo de la de salud que nos permitirá realizar este 
ataque especial. De normal, el Especial nos permitirá realizar un 
aturdimiento crÃtico contra el enemigo. Además, si tenemos la suficiente
 barra y seguimos pegando al enemigo, haremos automáticamente un ataque 
especial, muy similar a los ataques cargados de Dead or Alive 5, pero 
independientes del escenario. También podremos realizar un ataque de 
este tipo directamente pulsando adelante y Especial, pero es una jugada 
mucho más peligrosa. También tendremos la ocasión de pulsar atrás y 
Especial, provocando esto que hagamos una contra o una esquiva 
automática, sea cual sea el tipo de ataque que estuviéramos sufriendo.
  Además
 de esta nueva dimensión a la hora de jugar, casi todos los personajes 
han sufrido cambios con respecto a la entrega anterior. Nuevos 
movimientos, nuevas maneras de hacer combos, mutaciones de algunos 
personajes de ataques inmediatos hacia combinaciones y llaves, o 
viceversa... los profesionales de DoA tendrán que dedicarle un 
tiempecillo a acostumbrarse a estas nuevas caracterÃsticas y aprenderse 
los nuevos movimientos si no quieren sufrir en el online, el modo de 
juego hacia el que parece estar todo enfocado. No obstante, si somos 
jugadores más bien reservados, o simplemente, no queremos jugar online, 
el tÃtulo resulta muy similar a DoA Dimensions, en el sentido de que 
volveremos a tener modo Arcade, Contrarreloj y Supervivencia, con varios
 itinerarios a cada cual más complicado. También tendremos el modo 
entrenamiento, para aprendernos todos los comandos, y un nuevo modo de 
desafÃo de combo, en el que tendremos que realizar movimientos 
especiales para dominar el juego.
  Aun más mecánicas free to play
  Completar
 estos modos nos recompensará con... trozos de trajes. SÃ, lo que leéis.
 Por supuesto, no olvidéis que ahora Dead or Alive es un free to play. 
¿Qué esperabais, desbloquear contenido del juego sin sangre, sudor y 
lágrimas? Ahora, en lugar de obtener un traje nuevo para nuestro 
personaje al acabar el itinerario, obtendremos puntos al azar para 
conseguir un traje del personaje. Si seguimos jugando, ya sea online u 
offline, más puntos acumularemos, hasta que llegue el punto en el que el
 patrón esté completo. Y en este caso, tendremos la fantástica ocasión 
de... gastarnos aun más dinero, del juego, eso sÃ, en desbloquear el 
traje en cuestión. Os lo juro. No soporto este tipo de mecánicas en un 
juego que cuesta setenta euros. ¿Tanto costaba desbloquear un maldito 
traje entero cada vez que nos lo pasemos, como antes?.
  
     
    
   Nuevo motor, nueva iluminación, nuevas ralentizaciones
  Después
 de que Dead or Alive 5, un tÃtulo intergeneracional, estirara su motor 
para funcionar en 5 plataformas diferentes, portátiles incluidas, el 
Team Ninja parece querer aprovechar esta nueva versión de su juego de 
lucha para poner al dÃa su técnica, incorporando al juego modelos más 
detallados, una nueva versión de sus mecánicas de rotura de ropa y 
sudor, o una nueva iluminación en ocasiones algo exagerada, según el 
stage en el que nos encontremos. Y la verdad es que el juego luce bien, 
mejor que su entrega anterior, aunque no termina de ser tan vistoso como
 Soul Calibur 6 o Tekken 7.   
    
 
 | 
 | 
 |