Después se procedió al cambio generacional de consolas y fueron lanzadas la Play Station 2 y más tarde la Game Cube de Nintendo y la Xbox de Microsoft. La saga continúo de la mano de Sony y Namco creó un nuevo Tekken para acompañar a Play Station 2 en su lanzamiento. Fue Tekken Tag Tournament, un juego que no era una secuela numérica y que venÃa de las recreativas. La crÃtica no fue excesivamente benigna con el juego y los jugones tampoco salieron con muy buenas opiniones. Más tarde fue diseñado Tekken 4- esta vez una secuela "de las de verdad"-, pero volvió quedar patente que era una entrega "de transición". Era como un caramelo dulce con un regusto amargo. El juego seguÃa teniendo mucha calidad, pero sonaba como a "repetido" y le costó las continuas crÃticas de Tomonobu Itagaki, lÃder del Team Ninja, que acusó a Namco de reciclar apartado jugable.

Dejando los Tekken un segundo de lado tampoco podemos olvidar la intentona del experimento comercial que quisieron realizar los señores de Namco con el mediocre juego protagonizado por la frÃa, bella y calculadora Nina Williams (personaje de Tekken de toda la vida). Death by Degrees: Seducción Total resultó ser un juego insulso que podÃa haber despuntado favorablemente con alguna que otra mejora en su sistema jugable (visualmente tampoco resultó ser gran cosa). Ni la crÃtica ni los jugones respaldaron la apuesta de Namco.
La hora de la redención Y hoy, en 2005, ya tenemos Tekken 5 en nuestras manos. ¿El resultado? Inmejorable. Ahora si que estamos seguros que Tekken Tag Tournament y Tekken 4 eran solo juegos de transición para paliar "el hambre de Tekken" de los usuarios más acérrimos. Esta quinta parte tiene todo lo que un jugón aficionado a los juegos de lucha puede desear; una plantilla de personajes envidiable, una gran cantidad de modos de juego, jugabilidad pulida y un apartado técnico de infarto. Los programadores de Namco han cogido bien las carencias de las anteriores entregas para reajustarlas correctamente a las necesidades de hoy en dÃa. Podemos estar contentos, aquà tenemos al verdadero sucesor de Tekken 3...
Heihachi Mishima... ¿ha muerto? "Heihachi Mishima...is dead" asà comienza la introducción del juego y toda la historia de este Tekken 5. Para empezar hay que dejar claro que por primera vez en un juego de lucha se ha intentado crear un argumento que profundiza en los personajes y en la historia.
|