SONIDO
El repertorio musical es bastante variado. Como viene siendo habitual en los juegos de Donkey Konh encontramos sobre todo temas musicales clásicos remezclados para la ocasión. Muchas de las melodÃas que escuchamos proceden de la saga Donkey Kong Country de Super Nintendo, aunque alguna ha sido compuesta para el juego. La música en general desprende un tono alegre, rápido y simpático acorde con los golpetazos de bongos. No son temas para escuchar en un disco en un dÃa de relajación, son músicas compuestas para acompañar al jugador durante el videojuego. El objetivo se logra plenamente, en DK:Jungle Beat nunca tendremos que bajar el sonido porque no aguantamos la música, esta acompaña sin cansar (afortunadamente, me se de algún juego que hay que jugarlo sin sonido debido al castigo auditivo que supone su escucha).

Los sonidos Fx también son muy variados. Encontraremos sobre todo ruidos ambientales, sonidos de explosiones, alguna sirena que otra (cuando Donkey se quema el culo), chapoteos, el jugo de frutas al exprimirse, etcétera. A la hora de escuchar hay que tener en cuenta que el tÃtulo intenta ante todo emular un estilo caricaturesco que se refleja tanto en el diseño visual como en el sonoro (las músicas y el sonido). Por otra parte, comentar que no hay guión para ofrecer voces hablando en ningún idioma. Una cosa que nos ha llamado la atención ha sido notar como la voz habitual de Donkey Kong (estoy seguro de que todos tenéis el timbre ahora mismo en vuestra mente) ha desaparecido. Ahora el doblaje de los grititos del gorila ha debido de ir a cargo de otra persona. La verdad es que se hace raro, aunque la nueva voz se acopla perfectamente a lo que tiene que hacer.
JUGABILIDAD
Llegamos a lo mejor de lo mejor de todo el fregado. La jugabilidad tal como la ha concebido Namco es realmente fascinante. Alguno seguro que piensa lo difÃcil que debe ser el control jugando con un bongo, nada más lejos de la realidad. Lo realmente encomiable ha sido lo bien que se han introducido los controles en el juego. Las primeras partidas pueden hacerse difÃciles a la hora de aprender a controlar, pero a los cinco minutos ya dominarás prácticamente el bongo. Asà en lÃneas generales el bongo derecho sirve para desplazarse a la derecha, el izquierdo para hacer lo propio en esa dirección. Si pulsamos los dos a la vez Donkey saltará (también se puede hacer que suba dando saltos apoyándose en paredes). Con la palmada se pueden hacer muchas cosas, depende de la situación.
¡Dando palmas!
La palmada nos sirve para trabajar con el escenario y todo el entorno. Hay muchos movimientos que se activan con la palmada. Por ejemplo podemos subirnos a unas plantas y lanzarnos (como si fuéramos un tirachinas) por los aires. También podremos agarrarnos a un pajarraco para que nos eleve por los aires, subirnos a una orca, y un sinfÃn de habilidades más que se activan dependiendo de la situación de entorno. Como podéis ver la interacción con todo el escenario es magnÃfica, pero la cosa no acaba asÃ. Si os fijáis, en la pantalla veréis como cuando se da una palmada, salen como dos hondas diferentes, una verde y la otra roja. La verde lo que hace es aturdir a los enemigos y liberar algunas bananas escondidas en unas extrañas burbujas. La honda roja permite atrapar a bananas por el escenario. Lo mejor es intentar atrapar muchas bananas a la vez para aumentar nuestra puntuación. Eso si, para conseguir los objetivos hay que tener muchos reflejos. Es un juego que requiere mucha capacidad visual y habilidad, conocer el escenario para explotarlo y ser veloz, muy veloz. Controlar el juego es sencillo, lo difÃcil es dominarlo perfectamente.
|
|
|