Tras marcarse unos bailes con los bongos en Donkey Konga, el mono de Nintendo no pierde ni por un momento el ritmo y se embarca en una aventura plataformera a golpe de bongo y palmadas.
De los veteranos de Nintendo, Donkey Kong es sin duda junto con Mario el más veterano de los personajes creados por la mente de Shigeru Miyamoto para la compañÃa nipona. Mario y Donkey Kong nacieron de manera conjunta, se conocieron en aquél mÃtico juego del año 81 que consistÃa en recolectar llaves para ir abriéndose paso por los mapeados. Fue Mario- por aquellos dÃas "Jumpman"- el superhéroe que tenÃa que salvar a una damisela de las malas manos del furioso gorila Donkey Kong. Aunque al principio se describió a Donkey como un ser malvado deseoso de secuestrar a una bella dama, más tarde protagonizó sus propios videojuego en el lado de "los buenos". El carisma del personaje es innegable. Shigeru Miyamoto estuvo a la hora de diseñar al personaje claramente influenciado por King Kong, aquél gorila que sembró el pánico en millones de salas de cine en los años 30. Ya se puede entrever la influencia con solo ver el diseño de Donkey, pero si además le añadimos el "Kong", ya no hay ninguna duda. Para los fans del gorila del filme, recordar que Peter Jackson (El Señor de los Anillos, Criaturas Celestiales) se encuentra filmando un remake del clásico King Kong.

Con el principio del nombre la cosa ya es algo diferente. Miyamoto querÃa llamarle Monkey (mono en inglés), pero se lió con el idioma y terminó llamándole Donkey (que significa burro en inglés). Al final el personaje se quedó con el nombre Donkey Kong…y hasta hoy. Ahora, a lo largo de los años, hemos visto como el personaje ha madurado junto con sus juegos. Fueron muy famosos los increÃbles juegos diseñados por Rare para Super Nintendo. Hoy dÃa muchos siguen pensando que la saga Donkey Kong: Country es de lo mejor que ha pasado por las consolas. Con el relevo generacional, llegó la entrega tridimensional para Nintendo 64. Aunque ya habÃa debutado como personaje en 3D en Mario Kart 64, Donkey lució un look impresionante para la época en Donkey Kong 64 (era necesario hasta la expansión de memoria). También fue programado por Rare. El lanzamiento de Game Cube volvió a fijar los ojos en el gorila, y la página web de Rare anunciaba un nuevo Donkey Kong para la 128 bits de Nintendo. Pero para bien o para mal (eso lo dejo en elección de cada uno), Rare fue vendida a Microsoft y tuvo que dejar el proyecto. Tras unos meses de incertidumbre, se confirmó que iba a ser Namco en colaboración con Nintendo quién se iba a encargar del desarrollo de un nuevo Donkey Kong. La sorpresa fue manifiesta al comprobar que Namco pretendÃa diseñar un juego 100% musical, alejado de los habituales plataformas que habÃan dado identidad a Donkey a lo largo de tanto tiempo. El juego se iba a controlar con unos bongos, cosa que fue una buena sorpresa. Tras probarlo, me pareció endiabladamente entretenido y divertido. El caso es que se lanzó este tÃtulo (también dos secuelas que no han aparecido todavÃa por aquÃ) y se anunció algo aun más sorprendente: un plataformas controlado con los bongos. Personalmente tenÃa curiosidad por saber como iban a insuflarle a un plataformas una jugabilidad a base de golpes de bongos y palmadas. Ahora que al fin lo tengo entre mis manos, no puedo más que quitarme el sombrero ante la gente de Namco. ¿QuerÃan jugabilidad innovadora? Pues lo han conseguido con creces. Creo que es, junto con Eye Toy , el juego que más hace sudar… y no hablo por hablar, con Donkey Kong: Jungle Beat harás mucho deporte. ¿Tienes unos kilos de más y quieres rebajarlos?¿Las chichas se te salen como tocino en salsa? Aquà está la solución. Déjate llevar por los bongos de Donkey Kong…ahora dejando el chiste fácil, volvemos al juego en sÃ.
|
|
|