Un poco de historia consolera

Charla genérica y libre sobre cualquier tema relacionado con el mundillo de los videojuegos, consolas, PCs, Móviles...

Un poco de historia consolera

Notapor Riku » 19-07-2004 00:29

[size=200]LA HISTORIA DE NINTENDO DESDE LA SNES[/size]
[size=150]LA HISTORIA[/size]
Nos encontramos en 1989. Nintendo aún cosechaba un gran éxito con su NES y sacaba su nueva portátil, la Game Boy. Pero la época dorada de Nintendo podía acabarse si no se subía al carro de los 16 bits, sobre todo después del lanzamiento de la Sega Megadrive (Genesis en USA).

Los jugadores de aquella época, fascinados por la talla técnica de los juegos de la nueva criatura de Sega, se dan cuenta del abismo existente entre los 8 y 16 bits. Los poseedores de la NES pedían a gritos la continuación de sus juegos en una máquina más potente. Era el momento en el que Nintendo se tomara en serio su nueva consola de videojuegos de 16 bits.

Así que puso a trabajar a su mejor equipo de diseñadores e ingenieros. Mientras tanto, el mundo quería saber lo que se estaba fraguando en el cuartel general de Nintendo. Y para no perder la costumbre, Nintendo no soltaba prenda. Los rumores hablaban de una paleta de colores de más de 32.000 colores y de un sonido de cine. La expectación crecía.

Precisamente los detalles del chip de sonido fue de lo primero que se supo. Fue creado conjuntamente por Nintendo y la todopoderosa Sony. La calidad estaba asegurada.

Pero en cuestión de fechas de salida, Nintendo no daba una definitiva. Quería que cuando su nuevo engendro viera la luz todo los detalles estuvieran preparados. Finalmente, y en medio de una gran presión de los medios, la gran N dio la fecha definitiva de salida. En el verano de 1990 o a más tardar en otoño.

Y llegó el momento. Super Nintendo era una realidad. Lo acompañaron en su lanzamiento los clásicos Super Mario World y The Legend of Zelda A Link to the Past (la continuación de los dos Zelda que salieron para NES). No acompañaron muchos más juegos al lanzamiento, pero tampoco hacía falta. Había decenas de proyectos y la calidad de los juegos era en su mayoría más que suficiente.

Entre las capacidades técnicas, las que más destacaron fueron el sonido con calidad CD y el llamado modo-7. Este modo era un efecto que perseguía una ilusión 3D, algo que sorprendió a todo el mundo. Entre los primeros juegos que lucieron este modo fue el clásico Pilot Wings, seguido por el también clásico F-Zero.

Y así llegó el otoño del 91. La Super Nintendo era lanzada en Estados Unidos. Pero por fuera no era la misma consola. El diseño fue cambiado para el mercado yanqui, para darle un aspecto más futurista y sofisticado. Las esquinas fueron acentuadas y el color de los botones se cambió a morado y violeta, aunque la forma de los mandos de control casi no fue tocada (sólo la superficie de los botones).

Casi todo el mundo disfrutaba ya con los 16 bits de Nintendo. Faltaba el viejo continente. El año escogido, el 92. Lo demás, creo que ya os lo imagináis. Éxito absoluto.

[size=150]
EL CULERON DEL CD[/size]

El CD de Super Nintendo ha sido una de los asuntos que más ríos de tinta ha hecho correr en el mundo de las consolas. Y no es para menos. Veamos por qué.

Retrocedamos en el tiempo a 1988. Super Nintendo era todavía una idea y Nintendo ya planeaba un accesorio que le permitiera acceder a la tecnología del CD-ROM. Nintendo ya negociaba con Sony la creación del chip de sonido para su nueva consola y finalmente accedió, pero a cambio de diseñar la futura unidad de CD y tener los derechos para fabricar y explotar su propia consola compatible con la propia Super Nintendo y su CD.

En 1991, con la Super Nintendo ya en el mercado, Nintendo da una vuelta de tuerca y contacta con Philips para negociar por el ansiada unidad de CD-ROM. En un principio acordaron hacer que el accesorio junto con la SNES fuera compatible con el software del CD-i, invento que Philips intentó llevar al estándar en aplicaciones multimedia. Pero como era de esperar, Nintendo quería controlar todas las licencias de juegos para la nueva máquina y a cambio, Philips conseguía los derechos de alguno de los personajes más carismáticos de la gran N.

Pero ¿qué pasaba con Sony? Nintendo había infringido el previo acuerdo con Sony. La compañía de Mario estaba contra la espada y la pared. Si seguía su acuerdo con Philips, Sony podía meter a Nintendo en los tribunales, y si renunciaba a Philips, se quedaba sin CD.

Sin embargo, Sony y Nintendo llegan a un acuerdo. Este consistía en que Sony, Philips y Nintendo usarían el mismo estándar para el CD de la Super Nintendo, aunque Nintendo seguía teniendo todos los derechos de todos los juegos que salieran para el nuevo soporte. Sony explotaría su propia máquina y Philips conseguiría derechos de los personajes más carismáticos de Nintendo.

Es así como nace el formato CD-ROM XA, fruto de la cooperación de las tres compañías, también conocido como ND (Nintendo Disk) y consistía en un CD-ROM metido dentro de un caddy (una funda de plástico) con un chip de memoria para salvar partidas. Se anunciaron juegos como el 7th Guest e incluso se rumoreaba un nuevo Mario, Zelda y Final Fantasy.

Nintendo prometió que en el SCES de 1993 enseñaría el nuevo soporte, pero ningún CD ni nada parecido se pudo ver en aquella feria. La extensión del CD-ROM de Super Nintendo había muerto. ¿Por qué? Los rumores cuentan que Nintendo abandonó el proyecto porque el CD era un soporte mucho menos rentable que el cartucho. Pero son sólo eso, rumores.

[size=150]JUEGOS[/size]
Los juegos que diferenciaron a la Super Nintendo de las demás consolas fueron principalmente los RPG. Os nombramos aquí los clásicos de esta consola:

Super Mario World
Super Mario World 2, Yoshi's Island
The Legend Of Zelda, A Link To The Past
Super Metroid
Donkey Kong Country
Super Mario Kart
Super Mario RPG
La saga Secret of Mana
La saga Final Fantasy
Chrono Trigger
Street Fighter II

[size=150]LA MAQUINA[/size]
CARACTERÃ
[img]http://i3.tinypic.com/4bggnxl.gif[/img]
Riku
Camper
Camper
 
Mensajes: 2140
Registrado: 15-03-2004 08:00
Cash on hand: 338.10
Bank: 44,034.40
Ubicación: En algun lugar de Spira

Notapor Riku » 19-07-2004 00:50

[size=200]LA HISTORIA DE SEGA[/size]

SEGA tuvo su comienzo en el año 1954, como una modesta compañia llamada Service Games Co. que importaba maquinas de pinball de America para distribuirlas en bases norteamericanas localizadas en Japón. El éxito que tuvieron estas maquinas tragamonedas fue enorme entre los soldados. Debido a este hecho, David Rosen, fundador de Service Games Co., se dió cuenta del potencial de las mismas y tomó la decisión de empezar a fabricar sus propias maquinas tragamonedas. Procedió a comprar una fabrica en Tokio que originalmente se habia utilizado para fabricar maquinas de música de estas de las peliculas de los 50 (conocidos como jukebox). Cuando empezaron a salir las primeras maquinas, el anagrama "SEGA" (abreviatura de SErvice GAmes) estaba inscrito en su lateral; a Rosen le gustó este nombre, así que lo adoptó como el nombre de su nueva compañia.

Al año siguiente, SEGA tuvo un record de ventas con la maquina llamada "Periscope". Fue por esa época cuando David Rosen vendió SEGA a Gulf & Western Industries, pero continuó involucrado en el futuro de Sega como jefe ejecutivo de la compañia. En 1983, el primer juego en Laser Disc: "SEGA Astron Belt", videojuego 3D: "SubRoc 3D" y la consola de videojuegos NSG-1000 estaban a la venta en el mercado japonés con la marca SEGA inscrita en sus cajas. El mercado, primero de arcades, y luego el casero en los EEUU cayeron en picado un tiempo después. Entonces, Gulf & Western que vió como SEGA le habķa hecho perder un 20% de sus beneficios, vendió los activos estadounidenses a otra empresa llamada Bally Manufacturing Corp.



En Japón, en cambio, SEGA logró sobrevivir, una de las razones fue porque David Rosen había adquirido una compañia de distribución fundada por un empresario japonés, Hayao Nakayama. Inmediatamente después de la quiebra, Rosen reunió a Nakayama y a otros inversores japoneses para comprar los activos japoneses de SEGA por 38.000.000$. Nakayama se hizo jefe ejecutivo y Rosen el principal subsidiario en EEUU. A partir de este punto la compañia tomó la decisión de no estancarse mucho en una determinada cosa, ya que toda tecnologia tiene una vida útil. En 1984 Sega se unió con otra empresa llamada CSK formando Sega Enterprises Ltd.

Ahora SEGA realizaria los sistemas SC-3000, el SC-3000H, el SG-1000-2, FG-1000 y el Mark III como consolas orientadas al mercado japonés; pero en 1987 Sega presentaria un nuevo sistema de 8-bits orientado al mercado mundial llamado SEGA Master System. En esta época Nintendo dominaba el panorama porque las compañias que estaban programando juegos para Nintendo solamente podian hacerlo para la NES, lo que obligó a SEGA a crear "equipos de desarrollo interno" para poder sacar buenos juegos (esto seria el nacimiento del primero de los equipos de desarrollo AM).



Durante este tiempo fueron surgiendo periféricos para la Master System, la mayoria fabricados por empresas de terceras partes. Seguramente, el mas revolucionario fue uno desarrollado para la Master System llamado SEGA Scope 3D System que producia un efecto realista 3D cuando se usaba. Era una especie de periférico multicomponente que constaba de un puerto adaptador de tarjetas, un juego compatible y las gafas 3D que brillaban intermitente con la imagen en pantalla. Algunos juegos de la Master System no eran compatibles con él y la imagen salia borrosa. Algunos de los compatibles eran Zaxxon 3-D, Maze Hunter 3-D, Out Run 3-D y Space Harrier 3-D. Todos ellos denotados ademas con un triangulo rojo que ponia Sega Scope 3-D. La gente se quedaba sorprendida de los realistas que se hacian los juegos con este gran periférico. Otros periféricos incluian el Light Phaser, Zillion Gun, el pad SG Commander, y el control pad normal (en sus tres versiones), pad de Deportes (Sports Pad), el Arcade Control Stick, Arcade Steering Wheel (Volante), y otros muchos complementos que nunca se lanzaron y que sólo fueron prototipos en Japón como una disquetera de 3,5" para guardar las partidas de los juegos, y un lapiz óptico con un una tableta de dibujo, por ejemplo.

La Master System tenía una no muy grande pero sólida base de usuarios, debido a que no hacia excesiva publicidad de su consola (pocos anuncios de TV y algunos anuncios en cómic y revistas). Entonces en un intento de promover mejor la Master System, SEGA permitió al fabricante de juguetes Tonka que se hiciera con la gerencia de la distribución y ventas de la consola. Pero Tonka no pudo igualar con su campaña de publicidad (virtualmente inexistente por cierto) el golpe de popularidad de Nintendo, con lo que SEGA le retiró los derechos a Tonka y vió como la Master System se hundia en el desconocimiento de todos los jugadores, teniendo una consola mejor que la de Nintendo (en esta vida todo se paga, ahora le esta pasando mas o menos lo mismo a Nintendo con el Nintendo 64). Ahora llega un periodo en el que Nintendo sera el absoluto dominador del panorama consolero sin ninguna preocupación. Mientras tanto, Sega, no queriendo rendirse y plantarle cara al rival empieza a trabajar en su próxima consola...

[ El Regreso de Sega ]

SEGA se mantuvo gracias a su increiblemente poderosa division de programación Arcade. Los equipos AM1, AM2 y AM3 eran los encargados de desarrollar los juegos, mientras que los equipos AM4, AM5 y AM6 eran los encargados de diseñar las cabinas de los arcades. El dominio de los arcades de SEGA se asentaba en sólidos éxitos que aśn se recuerdan como "Out Run", "Altered Beast" o "Afterburner" que lograron compensar de algún modo el fracaso de la Master System. Pero Sega estaba empeñada en meterse en el mercado casero y estaba desarrollando una nueva consola para el usuario doméstico.

SEGA estaba perfeccionando la Genesis para su lanzamiento en los EEUU cuando NEC sacó la Turbo-Grafix-16 sólo seis meses antes del lanzamiento de la consola de SEGA. Pero a causa de la inexperiencia de NEC en el mercado de los videojuegos la TG-16 salió con una pobre oferta de software. Nintendo no pudiendo competir con los sistemas de 16 bits continuó sacando juegos de 8-bits para la NES.

Entonces, en 1989 salió la Genesis en los EEUU, y literalmente arrolló a la consola de NEC en ventas en unos pocos meses. Ademas Sega incluia algún juego con la consola, inicialmente fue su gran éxito de Arcade "Altered Beast" (para mi ese juego es un bodrio) convertido para la Genesis. Para rebajar la gran popularidad de la Genesis, Nintendo permitió a algunos desarrolladores sacar juegos para la Turbo Grafx 16 (creo que esto es un acto de competencia desleal por parte de Nintendo), intentanto des-popularizar a la Sega Genesis para sacar su nuevo sistema en el que estaba trabajando para intentar tomar de nuevo el control del mercado. Con lo que no contó Nintendo fué con que las grandes compañias como Konami, Capcom o Tecmo se cansįron de los contratos de exclusividad y se pusiéron a hacer juegos para el Genesis.



En 1991 salió la Super NES y muchos de los que estaban con Nintendo dijeron que retomaria el mercado. En realidad, las dos compañias se repartieron la era de los 16 bits mas o menos con un empate. Aunque habia diferencias. Tanto Nintendo como SEGA sacaron muchos periféricos para sus respectivas plataformas así como intentaban mejorar sus productos lo mas posible frente a la competencia, pero la principal diferencia estaba en los contenidos de los juegos: Nintendo siempre mantuvo su nariz limpia con la censura, mientras que SEGA no puso límite al contenido de sus juegos, ya fuera violencia o otra cosa. Actualmente Nintendo ha "cambiado de opinion" por lo que algunos de sus juegos son de lo más violento que yo haya visto.





En esta época es cuando surge Sonic the Hedgehog, el cual sería el "icono" mas poderoso para SEGA. Sonic nació de una política de demostración técnica de las capacidades de la Genesis. Por eso Sega quería hacer un juego que fuera capaz de mostrar las capacidades de la Genesis de procesar a 7.6 MHz frente a los lentos 3.8 MHz de la Super NES. El hecho también de que Sega quería un juego medioambiental (porque era lo que en esos momentos se llevaba) ayudaron a desarrollar el trasfondo del juego. Esos dos puntos dieron lugar a la serie de juegos de Sonic The Hedgehog que ayudaron a SEGA a conseguir la popularidad que tiene hoy.

Con la popularidad que la compañía ganó, encontró el tiempo y el dinero necesario para experimentar con diferentes medios (cosa que Nintendo, y la mayoría de las demás compañias, nunca han hecho). SEGA desarrolló juegos LCD portįtiles de varios juegos populares arcade, y un periférico que complementaba a la Genesis con capacidades Full Motion Video (FMV) y además, le abría las puertas a la calidad CD y el incremento de memoria expandida y de capacidad de almacenamiento: era la SEGA CD. Entonces Nintendo sacó la GameBoy, que viene a ser como una NES portatil. Sega también entra en la arena de las portátiles con una maquina superior (como siempre) y con pantalla a COLOR, seguro que sabes que me estoy refiriendo a la Game Gear, la cual no ha tenido tanto éxito debido a que es un poco grande y no cabe en un bolsillo normal y a que gasta más pilas que la GameBoy debido a su pantalla en color; aunque hay que decir que la Game Boy tampoco es que sea muy pequeńa, y aunque quepa en un bolsillo hay que decir que tiene que ser uno grandote. La diferencia mįs trascendental son los títulos, Gameboy sacó más y mejores títulos que las demás.
[img]http://i3.tinypic.com/4bggnxl.gif[/img]
Riku
Camper
Camper
 
Mensajes: 2140
Registrado: 15-03-2004 08:00
Cash on hand: 338.10
Bank: 44,034.40
Ubicación: En algun lugar de Spira

Notapor pawel » 19-07-2004 02:37

Magnifico reporte riku, la verdad ya habia escuchado algo de una alianza de sony y nintendo pero nunca imagine que como fue o que paso, pues la verdad me interesaria mucho saber porque Nintendo descarto esto de CD-ROM en esos años, la verdad eso esta muy raro.
[img]http://isladelvicio.com/wp-content/gallery/post-avatar/idvhead.jpg[/img]
Anime, videojuegos, informática y más. Entra ya a la [url=http://isladelvicio.com]isladelvicio[/url]
Avatar de Usuario
pawel
Camper
Camper
 
Mensajes: 2676
Registrado: 09-05-2004 07:00
Cash on hand: 420.00
Ubicación: Mexico

...

Notapor Mesias-X » 19-07-2004 04:58

Porque no confiaron en la seguridad de los CD's contra la pirateria. No se equivocaron pero como Play One usaba CD y se podia piratear, asi se vendio.
[img]http://www.todojuegos.com/www/imag/Mesias-X.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Mesias-X
Miembro del Consejo
Miembro del Consejo
 
Mensajes: 4808
Registrado: 19-10-2003 07:00
Cash on hand: 0.00
Ubicación: It's dark it's very dark, she's perfect, she's back.

Re: ...

Notapor Riku » 19-07-2004 15:40

[quote="J-to-X"]Porque no confiaron en la seguridad de los CD's contra la pirateria. No se equivocaron pero como Play One usaba CD y se podia piratear, asi se vendio.


[color=violet]Tienes toda la razon J-to-X cuando todos mis amigos tenian la PSone y yo no tenia nada y me pensaba comprar la N64 me decian "comprate la PlayStation" y yo les preguntaba "¿por que?" y la respuesta siempre era la misma "Por que se puede piratear" y yo les respondia ¿Solo por eso? y ellos me decian tb por que se puede escuchar musica y yo les decia cuantas veces has escuchado musica desde tu play? y ellos decian todavia ninguna y al final me compre la Nintendo 64 no era para chincharles era por que desde muy pueque yo jugava a los zelda, marios y resto de juegos de nintendo..... me jugaria el cuello si nintendo fuera sacado una consola de CD's de 64 bits y que se pudiera piratear se fueran vendido como churro y fuera dejado en banca rota a Sony y ellos mismo perderian beneficios......[/color]
[img]http://i3.tinypic.com/4bggnxl.gif[/img]
Riku
Camper
Camper
 
Mensajes: 2140
Registrado: 15-03-2004 08:00
Cash on hand: 338.10
Bank: 44,034.40
Ubicación: En algun lugar de Spira

Notapor Xwolf » 23-07-2004 01:33

[color=indigo]Me compré una ps1 en akellos tiempos
1) por Final fantasy's
2) Colony Wars: Simulador de combate espacial
3) El reguero de RPG's k salieron también para esta consola
4) Tenía juego de los Supercampeones
5) Consola k la mayoría de mis amistades tenía y por lo tanto podía intercambiar juegos..
Originalmente iba a comprarme un 64.. pero después de ver un año como estaban las cosas... me decidí por la play...
Además los juegos de pelea de 64 apestaban... sólo como mil años después k salió el Smash Brothers.. pero en contra de un buen poco de juegos de pelea k tenía la ps1 pues ... lo siento..[/color]
[img]http://img167.imageshack.us/img167/1199/shivalobohy0.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Xwolf
Importador
Importador
 
Mensajes: 9711
Registrado: 11-10-2003 07:00
Cash on hand: 0.00
Ubicación: Con mi manada

Re: Un poco de historia consolera

Notapor Schnauzer » 23-07-2004 01:46

[quote="Riku"]Los juegos que diferenciaron a la Super Nintendo de las demás consolas fueron principalmente los RPG. Os nombramos aquí los clásicos de esta consola:

Super Mario World
Super Mario World 2, Yoshi's Island
The Legend Of Zelda, A Link To The Past
Super Metroid
Donkey Kong Country
Super Mario Kart
Super Mario RPG
La saga Secret of Mana
La saga Final Fantasy
Chrono Trigger
Street Fighter II

[color=green]Megaman X
Mortal Kombat
Star Fox
Bicker Mice From Mars
Ogre Battle
F-Zero

Y podría nombrar muchos más.[/color]
[img]http://www.fygeditores.com/imag/Schnauzer_lluvia.jpg[/img]
"Sólo soporto el ruido cuando hago parte de el"
"La frustración son los sueños estreñidos"
Carlos Andrés Olaya
Avatar de Usuario
Schnauzer
Miembro del Consejo
Miembro del Consejo
 
Mensajes: 10630
Registrado: 28-10-2002 08:00
Cash on hand: 142.00
Ubicación: Bucaramanga (Colombia)

Notapor Riku » 23-07-2004 01:55

[quote="Xwolf"][color=indigo]
Además los juegos de pelea de 64 apestaban... sólo como mil años después k salió el Smash Brothers.. pero en contra de un buen poco de juegos de pelea k tenía la ps1 pues ... lo siento..[/color]


Pos ami me gustaron aparte del Smash me gusto mucho el Killer Insting y el flying dragon
[img]http://i3.tinypic.com/4bggnxl.gif[/img]
Riku
Camper
Camper
 
Mensajes: 2140
Registrado: 15-03-2004 08:00
Cash on hand: 338.10
Bank: 44,034.40
Ubicación: En algun lugar de Spira

Notapor pawel » 23-07-2004 02:55

[quote]Además los juegos de pelea de 64 apestaban... sólo como mil años después k salió el Smash Brothers.. pero en contra de un buen poco de juegos de pelea k tenía la ps1 pues ... lo siento..


Pues el Play no tenia killer instinct gold que para mi es el mejor juego de peleas de hasta el momento, en cuanto a los demas jugos de peleas como los de capcom vs marvel no son juegos exclusivos, hay tanto para pc y arcade al igual que el KOF.

Bueno pues aqui les traigo un poco de historia consolera, la razon por la que Nintendo decidio usar cartuchos y no Cd, porque queria que su consola fuera de puros videojuegos, y como Philips y Sony son mas que multimedia por eso Nintendo decidio usar catuchos, y la razon por la que odia la pirateria es porque no quiere que sus juegos sobre todos los de consola domestica se jueguen de una PC, o de otra consola, ya que ellos se quieren mantener cuando las PC`s destruyan las consolas algo asi mencionaron, la razon por la que el Play hiso exito es solo por usar cd`s y se los digo en serio, ya que se han hecho investigaciones sobre ello y a la gente le llamaba mucho la atencion una consola de Cd`s sin importar que juegos tiene, ya que la gente le gustaba mucho jugar videojuegos de CD no solo porque se puede piratear, sino porque se parece a una PC, y porque se pueden aplicar videos en un videojuego, que hacian llamar mas la atencion de gente, sin embargo, tambien los industrias de videojuegos y los buenos gamers se quejaban de que el Play 1 sacaba casi 100 juegos al mes de los cuales apenas 1 era un buen juego.
[img]http://isladelvicio.com/wp-content/gallery/post-avatar/idvhead.jpg[/img]
Anime, videojuegos, informática y más. Entra ya a la [url=http://isladelvicio.com]isladelvicio[/url]
Avatar de Usuario
pawel
Camper
Camper
 
Mensajes: 2676
Registrado: 09-05-2004 07:00
Cash on hand: 420.00
Ubicación: Mexico
Arriba

Notapor Xwolf » 23-07-2004 09:51

[color=indigo]

Peleas k me gustaron en ps1

Street Fighter Alpha 3
Tobal 1 y 2
Rival Schools
Bushido Blade 1 y 2
Tekken 2 y 3
Psychic Force

Y los comentarios de k ps1 sacaba 100 juegos al mes y k solo1 valia la pena generalmente lo decian fanboys de otras consolas.. Para kien sabia buscar habian juegos bastante buenos y generalmente k pasaban por alto... los conocidos Sleeper hits tales como:

los Colony Wars
Vagrant Story
Xenogears
Silent Hill 1 (k despues se haria famoso)

Nombrando algunos... de haber tenido un 64 lo unico k hubiera jugado hubiera sido Rogue Squadron, Star Fox 64, Mario Kart 64 y creo k el Smash Brothers... a mi gusto creo k hice una eleccion mas acorde a mis gustos.. tomando en cuenta la posibilidad de juegos k tenia el 64 con respecto a la ps1... [/color]
[img]http://img167.imageshack.us/img167/1199/shivalobohy0.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Xwolf
Importador
Importador
 
Mensajes: 9711
Registrado: 11-10-2003 07:00
Cash on hand: 0.00
Ubicación: Con mi manada

Notapor Kloserg » 23-07-2004 12:03

Buen reportaje, muy bueno.. yot b me divertia matando con las tortujas ninja en la nintendo y reventando sillas en la cabeza(Fire fight?) con la megadrive
[spoil][img]http://2.bp.blogspot.com/_InVcLGVMUOI/SvwwEGaXuZI/AAAAAAAAAGM/a3Sf2JRD-qw/S1600-R/tit.jpg[/img][/spoil]
Avatar de Usuario
Kloserg
Ciberatleta
Ciberatleta
 
Mensajes: 4056
Registrado: 01-01-2003 08:00
Cash on hand: 572.80
Bank: 29,582.60

Notapor pawel » 24-07-2004 06:08

[quote]Nombrando algunos... de haber tenido un 64 lo unico k hubiera jugado hubiera sido Rogue Squadron, Star Fox 64, Mario Kart 64 y creo k el Smash Brothers... a mi gusto creo k hice una eleccion mas acorde a mis gustos.. tomando en cuenta la posibilidad de juegos k tenia el 64 con respecto a la ps1...


Como no mencionas el goldeneye, perfect dark, Diddy kong raicing, Mario tennis, Mario party, Zelda, F-Zero-X, Turok 2 entre otros, juegos que hicieron exito inmediato que revoluciono la perspectiva de jugar y que algunos de ellos son sagas nuevas, en cambio los juegos de play de gran exito en su mayoria son continuacion de las sagas que antes anduvieron con nintendo, un amigo que tiene las consolas de nintendo y sony, el mismo menciono que el N64 no es una mierda, y de hecho a el le gusta el N64 mas que el play, dice que aunque tenga 200 juegos de play y 20 de N64 y aunque haya jugado mas el play que el N64 ahorita viendo el de otra perspectiva le gusta mas el N64 no mas dice que los CD`s hacen llamar mas la atencion de la gente.
[img]http://isladelvicio.com/wp-content/gallery/post-avatar/idvhead.jpg[/img]
Anime, videojuegos, informática y más. Entra ya a la [url=http://isladelvicio.com]isladelvicio[/url]
Avatar de Usuario
pawel
Camper
Camper
 
Mensajes: 2676
Registrado: 09-05-2004 07:00
Cash on hand: 420.00
Ubicación: Mexico
Arriba

Notapor Cagalli Yula Athha » 24-07-2004 12:49

[quote="pawel"][quote]Nombrando algunos... de haber tenido un 64 lo unico k hubiera jugado hubiera sido Rogue Squadron, Star Fox 64, Mario Kart 64 y creo k el Smash Brothers... a mi gusto creo k hice una eleccion mas acorde a mis gustos.. tomando en cuenta la posibilidad de juegos k tenia el 64 con respecto a la ps1...


Como no mencionas el goldeneye, perfect dark, Diddy kong raicing, Mario tennis, Mario party, Zelda, F-Zero-X, Turok 2 entre otros, juegos que hicieron exito inmediato que revoluciono la perspectiva de jugar y que algunos de ellos son sagas nuevas, en cambio los juegos de play de gran exito en su mayoria son continuacion de las sagas que antes anduvieron con nintendo, un amigo que tiene las consolas de nintendo y sony, el mismo menciono que el N64 no es una mierda, y de hecho a el le gusta el N64 mas que el play, dice que aunque tenga 200 juegos de play y 20 de N64 y aunque haya jugado mas el play que el N64 ahorita viendo el de otra perspectiva le gusta mas el N64 no mas dice que los CD`s hacen llamar mas la atencion de la gente.


Hombre, revolucionar la perspectiva de jugar...Diddy kong racing? Mario tennis? F-Zero o turok? Son secuelas de algo ya existente.

Perfect dark,gran juego sip.
[img]http://img142.imageshack.us/img142/518/bfccopyvz6.jpg[/img]
[img]http://i43.tinypic.com/jzwr9l.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Cagalli Yula Athha
Importador
Importador
 
Mensajes: 8731
Registrado: 06-02-2003 08:00
Cash on hand: 0.00
Ubicación: Denia,alicante-->España
Arriba

Notapor pawel » 24-07-2004 20:38

[quote]Hombre, revolucionar la perspectiva de jugar...Diddy kong racing? Mario tennis? F-Zero o turok? Son secuelas de algo ya existente.


Yo me referia que de muchos de los juegos que hicieron exito en la N64 son secuelas nuevas, y te corrigo que el diidy kong raicing, mario tennis y turok empezaron en la N64, aunque hay juegos como zelda, mario kart, donkey kong entre otros que son secuelas ya excistentes pero revolucionaron su manera de jugar con graficos realistas, entre otras cosas, que fueron quedando como los mejores juegos de la historia, un claro ejemplo es el Zelda, aunque admito que el Playone tuvo muy buenos juegos pero repito que la mayoria de sus juegos son secuelas ya excistentes con excepciones del tekken, silent hill y resident evil y alguno que otro.
[img]http://isladelvicio.com/wp-content/gallery/post-avatar/idvhead.jpg[/img]
Anime, videojuegos, informática y más. Entra ya a la [url=http://isladelvicio.com]isladelvicio[/url]
Avatar de Usuario
pawel
Camper
Camper
 
Mensajes: 2676
Registrado: 09-05-2004 07:00
Cash on hand: 420.00
Ubicación: Mexico
Arriba

Notapor Xwolf » 30-07-2004 07:49

[quote="pawel"][quote]Nombrando algunos... de haber tenido un 64 lo unico k hubiera jugado hubiera sido Rogue Squadron, Star Fox 64, Mario Kart 64 y creo k el Smash Brothers... a mi gusto creo k hice una eleccion mas acorde a mis gustos.. tomando en cuenta la posibilidad de juegos k tenia el 64 con respecto a la ps1...


Como no mencionas el goldeneye, perfect dark, Diddy kong raicing, Mario tennis, Mario party, Zelda, F-Zero-X, Turok 2 entre otros, juegos que hicieron exito inmediato que revoluciono la perspectiva de jugar y que algunos de ellos son sagas nuevas, en cambio los juegos de play de gran exito en su mayoria son continuacion de las sagas que antes anduvieron con nintendo, un amigo que tiene las consolas de nintendo y sony, el mismo menciono que el N64 no es una mierda, y de hecho a el le gusta el N64 mas que el play, dice que aunque tenga 200 juegos de play y 20 de N64 y aunque haya jugado mas el play que el N64 ahorita viendo el de otra perspectiva le gusta mas el N64 no mas dice que los CD`s hacen llamar mas la atencion de la gente.



[color=indigo]OK, veo k alguien k diga k no le gusto la consola de la nintendo ya te enchicha... Pogamos de vuelta lo k dije... LO UNICO K HUBIERA JUGADO refiriendome a MI PERSONA... osea.. vieras lo poco k me interesa los Mario k no hubiera comprado ninguno... Diddy Kong racing es otra version de MArio kart 64.. Zelda tampoco me ha llamado la atencion... el amigo k me presto la makina tenia el Zelda igual no lo kice... F Zero x.. sinceramente poco me llamaba... Turok 2.. hasta hoy lo escucho... Si te acepto k se me olvido mencionar Perfect Dark y GoldenEye.. pero por lo demas ya viste los juegos k me gustaron de ps... si kieres pensar k yo me fui por los colores bonitos de los cd's pues alla tu.. Tuve mis razones las cuales ya me moleste en postear una vez.. no voy a repetir.. y si su amigo piensa asi bien por el..

Los titulos k mencione.. pues son los k me agradaron a mi..
En eso pues tengo 100 titulos de ps1.. y todos me gustaron montones... fueran grandes exitos comerciales o no.. al final.. eso es lo k vale al final... si ud kiere ser nintendero.. sealo en paz... yo simplemente he buscado lo k me gusta...[/color]
[img]http://img167.imageshack.us/img167/1199/shivalobohy0.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Xwolf
Importador
Importador
 
Mensajes: 9711
Registrado: 11-10-2003 07:00
Cash on hand: 0.00
Ubicación: Con mi manada
Arriba

Siguiente

Volver a General

 


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados