A finales de los años 1990 y principios del 2000, parecía que los bitmaps 2D evolucionarían tanto como su parte tridimensional; con un mayor número de cuadros de animación y una mayor fluidez, así como el dibujado en alta resolución, efectos de sombreado y canales alpha, (efectos de transparencias), y viendo trabajos para arcades de la calidad de Guilty Gear XX Accent Core, u Odin Sphere, de Atlus, dibujados en alta resolución, o Hi-Re puede pensarse que los gráficos 3D no sustituyen a los dibujos planos 2D, éstos, no son una evolución, sino un producto distinto y paralelo, que no es superior; y que habrá demanda de nuevos juegos en 2D en un futuro, al igual que la hay ahora. El problema es que quizás para entonces, la industria no estará preparada para satisfacer esa demanda, debido a que desde la irrupción de los polígonos en el mercado arcade y domestico, piensa en 3d y salvo contadas excepciones todo lo que desarrolla es 3d, para video consolas de sobremesa y arcades de coin – op. Los recreativos donde las 2d deslumbraron antaño están ahora en claro retroceso. Históricas como Capcom o Konami lo único que desarrollan y comercializan ya en 2d son recopilatorios salvo alguna excepción...
Preguntarles si los sprites o bitmaps 2D en declive hoy al llenar todos los juegos con gráficos poligonales 3D, podrán reinventarse en el futuro de forma parecida a como lo hicieron los gráficos vectoriales y poligonales de los años 1980, hacia mediados de los años 1990; o si el declive de estos es imparable y cell-shading una vez que se haya desarrollado o trabajado más, logrará emular un gráfico de bitmaps 2D mejorado, en el futuro.
Un saludo.