por +-GualiCho-+ » 17-06-2006 01:09
[quote="pawel"]
[quote]ero claro polonia era el mejor ataque de europa por que jugaba contra azerbaijan
Y arzbaijan es malo?

es mucho mejor equipo que Colombia, Peru, Venezuela, y gran cantidad de equipos de conmebol, inclusive es mejor equipo que muchos que andan en el mundial ahorita, a Inglaterra le costo mucho los dos juegos que tuvo contra Arzebaijan. Malta, San Marino, Luxemburgo, entre otros para que veas eso si son equipos malos de Europa, pero ningun equipo pudo hacerles una goleada como le hiso Polonia a Arzebaijan equipo que jamas habia perdido por una goleada tan alta.
es verdad che, todos los mundiales los veo a esos equipos jugar los mundiales llegando a instancias decisivas, tienen jugadores de nivel por todo el mundo igual que polonia

, ganaron copas europa, sus equipos nacioaneles consiguen exitos en las competeciones europeas, sus ligas son las mas fuertes del continente, exportan jugadores por todo el mundo.
ojala hasta polonia se podria dar el lujo de tener un central como ivan cordoba, un delantero como pizarro o un volante como juan arango.
por decir solo un jugador de cada pais.
cierto que Europa tiene 3 veces mas plazas que America...con razon todos esos grandisimos rivales de polonia nunca fueron al mundial...
Costa de marfil llegooo tannnnntas veces que el pato abbondanzieri atajo UNA sola pelota en el partido y cuando iba 0 a 0.
Serbia jugo mas concentrado el primer partido wtf?? hoy si perdia se quedaba afuera se jugaba la vida, pero se choco con un argentina que ajusto sus problemas del primer partido y lo aniquilo.
12 pases seguidos en el primer gol
26 pases seguidos en el segundo gol, HISTORICO, nunca hubo un gol con tantos toques en la historia de un mundial.
Argentina no es campeon ni mucho menos, pero ya te cerro bien la cola a vos y a todos los que decian que se quedaba afuera.
"¿Fue 6-0, no? Sí, fue 6-0. Los medios ingleses, españoles, franceses, brasileños y también los holandeses, no ahorraron adjetivos para describir la aplastante victoria del seleccionado argentino frente a los serbios. Por ejemplo, The Guardian se quedó sin palabras para "relatar" el tanto de Cambiasso, que llegó tras 25 pases consecutivos. Y eso, se repitió un poco en los demás medios, que calificaron de "histórico" el gol para los Mundiales. El Mundo, en España, habló de un "baile", y no fue el único. Le Soir, en Bélgica, dijo que el seleccionado serbio directamente no "existió". Y los franceses, un poco más emocionados, hablaron de la presencia de un "tornado" argentino, de "una obra de arte", de un equipo de "otro planeta".
The Guardian, en Gran Bretaña, no fue demasiado atrevido en su primer título: "Argentina 6 - 0 Serbia and Montenegro". Durante el partido, el diario londinense no encontró mejor manera para contar el gol de Cambiasso, que: "31 mins: Ping. Ping. Ping. Ping. Ping. Ping. Ping. Ping. Ping. Ping. Ping. Ping. Ping. Ping. Ping. Ping. Ping. Ping. Ping. Ping. Ping. Ping. Ping. Back-heel from Crespo. Cambiasso ... goal! ("Ping.Ping", vendría a ser cada uno de los pases de los argentinos. Taco de Crespo. Cambiasso...¡Gol"). ¡Y la verdad, es que no hacían falta muchas palabras! Ya recuperados en parte del impacto, The Guardian subió la apuesta y se montó a los elogios, hablando directamente de un "baile impresionante" o imponente.
Le Monde, en Francia, tituló primero con: "Brillante victoria de los argentinos frente a Serbia". Eso fue apenas terminó el partido. Pero más tarde, directamente se ánimo a sostener que, "El tornado Argentino abatió a Serbia y Montenegro". En la portada de L'Equipe, Maxi Rodriguez aparece abriendo sus brazos al cielo en pleno festejo. El deportivo francés habla de un "fuerte golpe", de "un sueño" para describir la victoria, y arriesga: "¿Cómo no situar a la Argentina como favorita de la Copa del Mundo 2006 después de la demostración de clase y elegancia en Gelsenkirchen frente a Serbia y Montenegro?", se preguntan los franceses. Por su parte, Le Soir, en Bélgica: "La Argentina en lo más alto". Los belgas calificaron como al grupo que le tocó a la Argentina como el más difícil del Mundial. Eso ya se sabía. Pero además, aseguró que el seleccionado serbio directamente no "existió" en el campo de juego.
Marca, en España, títuló con un ferviente... "Albi... celestial". Y dijo: "Argentina confirmó que pisa fuerte en este Mundial, y le endosó a Serbia y Montenegro la mayor goleada hasta el momento, con goles de todos los colores. Maxi en dos ocasiones y Cambiasso, con un gol antológico hacían tres nates del descanso. Ya en la segunda mitad, tras la expulsión de Kezman, Argentina hizo otros tres gracias a Crespo, Tévez y Messi, quien debutó en el Mundial". Y El Mundo, también en España, "Recital de Argentina...", "Argentina bailó...", "Argentina tritura..." y "Fabulosa goleada de Argentina", fue el recorrido de titulares durante el partido de la edición on line del medio español. "Nos quedamos sin calificativos para hablar del fútbol exhibido por Argentina. El 6-0 habla por sí solo, pero a la goleada hay que añadir el recital futbolístico. Jugadas de tiralíneas bien hiladas por Riquelme, Saviola, Cambiasso, todos, todos los argentinos han realizado un partido que pasará a la historia de los Mundiales". Y Agregó: "Acabamos de presenciar un partido histórico. Serbia, un muñeco en manos de los magos del fútbol argentino".
El País, todavía en España: "Argentina recupera el gol global", encabezó el diario madrileño. ¿Habrán querido referirse así a los 25 pases previos al gol de Cambiasso?. Sostuvieron que el equipo de Pékerman les recuerda a la campeona del mundo de 1986 que capitaneaba Maradona. Y después, ya en la nota: "El grupo de la muerte le sienta bien a Argentina, que se siente divina de la muerte en los grandes compromisos, en los que hay que competir. Argentina viaja en colectivo, cantando desde las filas de atrás aquello de 'ganamos, perdimos, igual nos divertimos'". Apenas terminaba el encuentro, una foto de Crespo festejando su gol , en el minuto 77 que puso el 4-0, ilustraba la portada de ese diario, en la que los españoles se subían al festejo asegurando que había sido ... "una paliza".
En Brasil, O'Globo, con un seguimiento minuto a minuto, ese diario fue contundente en sus calificativos: "Argentina fulminó a Serbia y Montenegro", decía en la portada de su versión on line. Destacaba las individualidades de Messi, Tevez y Saviola. Asimismo, los brasileños del Lance aseguraron que "Argentina dio un espectáculo". Y el Folha, directamente habló de una "masacre". Por su parte, los holandeses no se quedaron atrás en las felicitaciones y se sumaron a los títulos, bien pero bien futboleros en todo el mundo, en una lucha por el mejor adjetivo, que no dudaron en haber presenciado "un baile". Pero con una distinción: para ellos se trató de un Vals. De Volkskrant y De Telegraaf titularon, quizás un poco austeros, con un "Argentina venció a Servia y Montenegro". Pero el segundo diario concluyó que, con un juego "típico" de los argentinos, la selección se posicionó como seria candidata a ser nuevamente campeona del Mundo."
nooo si los argentinos somos unos necios, en nuestro grupo estaba el mejor de africa, 2 europes que terminaron invictos sus grupos.
HAY QUE FESTEJAR, pero ESTO recien empieza.