por Sogetsu » 11-12-2004 05:48
[quote="dnehsnwot"]sería un bizarro experimento.....crear un robot de manera que cada parte tubiera un programa separado, y dejarlo vvir junto a nosotros tratandolo a la par sin decirle lo que es.......sería dificil pero podrían sorprendernos los resultados.....
Eso ya ha sido pensado y escrito a la inversa (un robot entre humanos y los humanos no saben), lo puedes leer en "The Caves of Steel" del autor Isaac Asimov o en los siguientes libros de la VERDADERA serie de los robots. (I robot es solo un compendio de cuentos relativamente cortos, la serie de los robots son novelas)
Larien, en realidad estas pensando de una manera muy cerrada. En la inteligencia artificial, el ideal es primero programar respuestas logicas al entorno y circunstancias especificas, a eso le podriamos llamar programacion de supervivencia o funcion basica. Posteriormente, y lograndose en los ultimos años, se ha desarrollado cierto nivel como para poder almacenar miles de acciones predeterminadas y generar una repsuesta. Sin emabrgo, lo mas dificil de lograr en este momento, es la formacion de un "campo semantico" no solo verbal, sino de aciones. Con la tecnologia y metodologia actual eso no se desarrollo muxo por una sencilla razon: no existe manera de almacenar tanta informacion! (recordemos que nuestro cerebro que es una maravilla borra constantemente informacion de poco uso, sino se atrofiaria rapidamente). La metodologia tipica de programacion actual no es aplicable a la IA avanzado, por varios motivos, pero principalmente, el limitante es que para una IA eficaz no se debe desarrollar un sistema de programacion accion externa - respuesta de IA, sino mas bien, como dije anteriormente, una programacion de estilo "campo semantico" donde el automata pueda relacionar datos con una accion en especifico, y estar correlacionando y relacionando nuevamente, en algun sistema de memoria autoreciclable.
Todo esto es solo un primer paso para crear al tipico robot tonto que solo sabe caminar y atender instrucciones, y apenas blabucear. Para desarrollar un automata completo, es necesario ir mas alla, y diseñar un sistema completamente nuevo, como el que propone Asimov de los cerebros positronicos, los cuales son una especie de corteza de procesadores y memoria integrado... bastante complicado el asunto. Pero para que los robots se conviertan en verdaderos seres pensantes, es necesario que ellos tengan un programa basico de supervivencia, y atraviesen un proceso de socializacion y aprendizaje por asimilacion, cosa que en la actualidad es completamente imposible... Una vez que el automata desarrolle su capacidad de autoaprendizaje, el resto es impredecible a mi parecer, ya que el automata se convertiria en un ser propio, y al atravesar el proceso de socializacion, tambien atravesaria el proceso de formacion de la identidad individual. A estas alturas no se puede decir si las acciones del automata se van a desarrollar en pos de la supervivencia, de su utilidad social o de "sentimientos" que perfectamente serian capaces de desarrollar, eso si, serian muchos mas logicos y racionales que los sentimientos humanos sin lugar a dudas....
Bla,bla, mañana continuo