Homenaje al erizo azul.
Con Sonic Heroes sale al mercado el ultimo al día de hoy de la serie Sonic, pero que tanto recordamos al erizo azul en sus primeros tiempos? De donde surge esa fascinación por sonic?. Aquí vamos a ver el porque:
Todo comenzó por 1991 cuando Sega decidió que necesitaba dar el salto a los 16-bit antes que Nintendo. Pero este cambio debía estar acompañado por un juego que en términos del directos de Sega por ese tiempo, Hayao Nakayama, vendiera 1 millón de copias de entrada. Con solo 14 meses de desarrollo nace uno de los juegos mas notorios y también el único que oso llamarse el rival de Mario con serias posibilidades de ganarle.
No siempre fue un erizo, en etapa de desarrollo era un conejo que corría continuamente llamado Supersonic y que tenia la habilidad de estirar las orejas para atrapar algunos objetos presentes. Pero la idea de que luego usara estos objetos como armas arrojadizas o saltara sobre los enemigos ya era algo visto que no daba personalidad propia al personaje. Nació así la idea de que este conejo se hiciera bola y rodara sobre los enemigos.
Automáticamente cambio su genero, un conejo no se hace bola, pero un erizo si. A eso se le agrego un tono azul, zapatos de tap, y la velocidad que solo el Motorota 68000 de Génesis alcanzaba con la tremenda cifra para esa apoca de 7,5Mhz (solo superado por la Neo Geo y sus 14Mhz) que eran casi el doble que lo que la Snes ofrecía (3,5Mhz). También acorto su nombre a Sonic.
Pero un héroe no puede ir solo, debe ir acompañado de un enemigo. Mario tenia a Koopa en ese entonces. Así que un señor con forma de huevo conocido como Dr. Eggman (Robotnik para USA) intento apoderarse de todos los animales de los bosques a fin de convertirlos en autómatas para su fabrica y también usar el mas preciado tesoro del bosque como fuente de poder de esa fabrica: las emerald chaos.
Rampas, loops y caídas de vértigo dieron a esta velocidad el catalogo del juego mas rápido de su época.
Así nació Sonic The Hedgehog en 1991, el juego mascota oficial de Sega que se regalaba con la consola Genesis/Megadrive. El rival mas completo del Mismo Mario que apuntaba en personalidad a un publico un poco mas mayor (pero tampoco tanto).
Este juego contaba con 6 niveles divididos en 3 zonas cada uno, niveles de bonus, un final variable y logro ser por muchos considerada la mejor entrega de Sonic.
En 1992 la continuación no se hizo esperar, Sonic The hedgehog 2 & Tails sale al mercado. Ahora un nuevo héroe (algo mas chico en edad) acompañaba a Sonic: Two Tails el zorro de dos colas que usando estas como hélice podía volar. Asimismo Este nuevo Sonic podía jugarse de a dos y su velocidad estaba aumentada. Sonic gano un nuevo movimiento, antes solo podía lograrse con impulso de carrera previa (el Dash roll), que era el spin attack pero ahora podía cargarse en el mismo punto del personaje y lanzarlo.
Mas niveles pero divididos en 2 zonas solamente Sonic 2 fue el digno sucesor aunque criticado por los mas fanáticos por detalles menores como la excesiva velocidad y lo molesto que era Tails a veces al intervenir cuando no debía…
La gran novedad de todo: Sonic podía convertirse en Super Sonic. Por medio de tener todas las emerald chaos Sonic cambiaba de forma y color, de azul a amarillo y las púas se elevaban como si de Goku se tratara al elevar su Ki. Esto solo se lograba si al final de la aventura habíamos colectado todas las emerald chaos.
El mundo Sonic llego a extenderse tanto que también el mismo Eggman protagonizo su propio juego en los 16-bit y demás plataformas de Sega. Al igual que Wario se independizo de Mario, Eggman tuvo su propio juego, uno de puzzle llamado Dr. Robotnik's Mean Bean Machine o Puyo Puyo Game para los japos. El cual salio tanto en Génesis/Megadrive como Master System y Game Gear.
En el año 1993 y con ayuda de un complemento para la consola que era el Sega-CD/Mega-CD Sonic da un salto al formato CD con uno de los mejores de la entrega y a la altura del primero: Sonic CD.
Una presentación de anime y una banda sonora con vocales daban comienzo al Sonic con mejores gráficas de esa era.
Nuevos personajes se presentaban: Amy una erizo rosa cuya edad oscilaba entre la de Sonic (que será de unos 17 años) y la de Tails (que andará por los 13). Así que Amy tenia 15 años. Y un nuevo enemigo: Metal Sonic (que no era tan nuevo sino mas bien un diseño mas estilizado del primer Metal Sonic que aparecía en Death Egg del Sonic 2). Sin embargo Tails no apareció en esta entrega dado que este juego se comenzó a desarrollar antes de la salida de Sonic 2 (aunque figuran escenas secretas donde Tails aparece).
Escenarios recargados de detalles gráficos como nunca se habían visto, cambios entre el pasado el futuro por medio de la velocidad de Sonic, fases de bonus en 3D vía zoom, deformaciones de pantalla completa, etc; hicieron a este Sonic la razón de la compra del Sega-CD/Mega-CD.
Por todos los fanáticos Sonic CD es considerado hoy dentro de los Sonic's clásicos como el único que puede hacer frente al primero de igual a igual.
Pero ya la serie Sonic estaba cayendo en la repetición, así que Sega decide renovar a Sonic con: Sonic Spinball.
Con Sonic Spinball se parte de la idea de uno de los niveles de Sonic CD que era un pinball para crear un titulo totalmente de pinball pero donde la bola es Sonic, que debe ascender por los diferentes niveles de la mesa para llegar a vencer al Boss de turno. Un poco corto si, con tan solo 4 niveles, pero aun así el mejor juego de Pinball de la Genesis/Megadrive ya que no solo era un Pinball, sino también un Sonic con bonus, niveles para acceder saltando y mucho mas que solo una mesa de “flipperâ€