Historia Literaria

Para tratar cualquier tema sin restricción, aunque no esté relacionado con juegos.

Historia Literaria

Notapor Solembum » 12-09-2006 00:34

Encontre esto haciendo la tarea de literatura.. pense que podria interesarles:



Historia de La Literatura Española y portuguesa


-ORIGENES Mester de Clerecía, Mester de Juglaría

-SIGLO XIV Don JuanManuel, Arciprestede Hita, Canciller de Ayala

-SIGLO XV Marqués de Santillana,Juan de Mena, Jorge Manrique

-SIGLO XVI El Renacimiento

-SIGLO XVII El Barroco

-SIGLO XVIII Neoclasicismo,Prerromanticismo

-SIGLO XIX Romanticismo , Realismo , Naturalismo

-SIGLO XX Generación del 98 , Escritores novecentistas, ...




ORIGENES

Al fragmentarse el latín en las diversas provincias del imperio,fué dado lugar a las distintas lenguas romanicas,romances, o neolatinas.

En la Península Ibérica surgieron las siguientes lenguas: gallego-portugués, leonés, castellano,navarro, aragonés , y catalán .

El primer texto que aparece escrito en formas románicas españolas es una oración de un manuscrito de San Millá de la Cogolla del siglo X, y dice así :

"Como ayutorio de nuestro dueño dueño Christo,dueño Salbatore,qual dueño yet ena honorea qual dueño tienet ela mandatione cono Patre ,cono Spiritu Sancto,enos siéculos de lossiéculos. Fácanos Deus omnipotes tal serbicio fere que denante ela sua face gaudiosos seyamus"


Tanto el español como el portugués tienen su base común en el latín, la lengua de la que ambos derivan, lo que hizo que las primeras palabras en estos idiomas fueran simples modificaciones del latín. No es hasta la Edad Media, en torno al siglo XI, cuando empiezan a darse las primeras manifestaciones literarias de estas lenguas romances.

Las obras más antiguas en lengua española son unas breves composiciones líricas de tema amoroso denominadas jarchas, que datan de mediados del siglo XI y figuraban al final de las moaxajas o muwassahas, unos largos poemas escritos en árabe o hebreo.


Bien pense que hasta aqui podria gustarles sin aburrirlos..
[img]http://img18.imageshack.us/img18/5335/vectorsole2.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Solembum
Iniciado
Iniciado
 
Mensajes: 1770
Registrado: 08-01-2006 08:00
Cash on hand: 0.00
Ubicación: Dentro de los ecos del silencio.
Xbox Gamertag: Z073
Nintendo Friend Code: Sole

Notapor inex » 12-09-2006 01:02

Esta muy bien gracias ^^

Pensar q me hicieron leerme el libro del buen amor...xD
[img]http://i28.tinypic.com/5zirdk.jpg[/img]
inex
Importador
Importador
 
Mensajes: 8868
Registrado: 22-09-2005 07:00
Cash on hand: 0.00
Ubicación: En la cima de la montaña

Notapor kes » 12-09-2006 03:32

uf! te bañaste primo xD
[img]http://img354.imageshack.us/img354/8656/tsubasagu5.jpg[/img]
Avatar de Usuario
kes
Ciberatleta
Ciberatleta
 
Mensajes: 4398
Registrado: 02-01-2006 08:00
Cash on hand: 320.00
Ubicación: ooh! niebla ^^

Notapor Otacon » 12-09-2006 04:17

¿Podes postear lo demás?Está interesante :mrgreen:
[quote="EvaCross"]"¿Qué cuernos pasó aquí?".

Hermano. Afeitadas prematuras de pieles jóvenes, eso es lo que pasó aquí.
Avatar de Usuario
Otacon
Coleccionista
Coleccionista
 
Mensajes: 5225
Registrado: 01-12-2004 08:00
Cash on hand: 1,680.00
Ubicación: Al fin en mi casita....

Notapor inex » 12-09-2006 15:36

Jajaja, encima q se puso a culturizarnos :mrgreen:

Dale sigue sin miedo q al menos nosotros estamos aqui :mrgreen:
[img]http://i28.tinypic.com/5zirdk.jpg[/img]
inex
Importador
Importador
 
Mensajes: 8868
Registrado: 22-09-2005 07:00
Cash on hand: 0.00
Ubicación: En la cima de la montaña

Notapor Solembum » 13-09-2006 01:55

Ustedes lo pidieron jaja :


Durante los siglos anteriores, y especialmente en el siglo X, la poesía había florecido en al-Andalus, donde fue cultivada por escritores árabes, como Ibn Hani de Elvira, y también por escritores judios, como Samuel Ibn Nagrella, notable poeta que llegó a ser visir de Granada. La obra de estos poetas se difundió ampliamente y tuvo gran influencia en los reínos cristianos.

Algo posteriores son los poemas épicos, compuestos por los juglares, que los recitaban o cantaban en las plazas públicas o en los castillos. Los temas principales de estas epopeyas eran las luchas que enfrentaban a los caudillos de los diversos reinos cristianos de la península Ibérica contra los musulmanes, que habían conquistado la península a comienzos del siglo VIII, así como las rivalidades suscitadas entre los nobles cristianos. El ejemplo más antiguo que se conserva del arte de los juglares es el anónimo Cantar de mío Cid (hacia 1140), que narra las fortunas y adversidades de un noble castellano, Rodrigo Díaz de Vivar. Esta composición —verdadera obra maestra del arte narrativo que exalta las virtudes del coraje, la lealtad y la entereza— destaca por el realismo y la fuerza de sus personajes. La leyenda de los infantes de Lara, El cerco de Zamora y El poema de Fernán González son otros cantos épicos importantes. Mientras tanto, en la Córdoba califal, el espíritu cultural importado de Oriente fue recreado, transformado, acrecentado y traducido en el seno de florecientes círculos culturales integrados por musulmanes, judíos y cristianos. Entre ellos destaca la figura de Averroes, filósofo, físico, jurista y teólogo, que introdujo el pensamiento aristotélico en Occidente. Otro filósofo, matemático y físico nacido en Córdoba, el hispanojudío Maimónides, desarrolló una de las obras filosóficas más importantes de la edad media, escrita en hebreo y árabe, que tuvo una gran influencia en folósofos cristianos como Santo Tomás de Aquino y San Alberto Magno.

En el siglo XIII, los escritores cultos de los reinos cristianos comenzaron a refundir las vidas de los santos, las leyendas moralizadoras y otros relatos antiguos en verso castellano. Esta actividad poética, conocida como mester de clerecía, se desarrolló en los monasterios, caracterizándose, a diferencia del mester de juglaría, por una estricta observancia de la métrica. El poeta más representativo del mester de clerecía es Gonzalo de Berceo, quien refundió las narraciones piadosas dándoles forma de poemas y confiriéndoles una frescura y fervor renovados.

Las primeras manifestaciones de la literatura portuguesa son también en verso, datan de los siglos XII y XIII y están reunidas en tres colecciones: el Cancionero de la Ayuda, el Cancionero de la Vaticana y el Cancionero de la Biblioteca Nacional. Los primeros poetas son João Soares de Paiva y Paio Soares de Taveirós, este último autor de la célebre Cantiga de la Garvaia.

Ilustración de las Cantigas de Alfonso XLas cantigas de amigo constituyen la variedad más importante y original de la producción lírica portuguesa de la Edad Media. Son composiciones que se encuadran en la poesía trovadoresca, pero que incluyen la particularidad de que son puestas en boca de una mujer, aunque hayan sido varones quienes las compusieron. Típicas de la poesía medieval galaico-portuguesa son también las cantigas de amor. El rey D. Dinis, João Zorro y Martin Codax fueron algunos de sus más famosos autores.

Como resultado de la labor de Alfonso X el Sabio, Castilla fue uno de los primeros reinos europeos en desarrollar una literatura en prosa. Una multitud de jurisconsultos, historiadores, traductores y especialistas en diversos campos del saber, cristianos, judíos y musulmanes, trabajaron bajo su supervisión en un formidable intento de recopilar todo el conocimiento de la época en la Escuela de traductores de Toledo. Sus trabajos de investigación y traducción permitieron que obras fundamentales de la antigua cultura clásica fueran rescatadas del olvido y transmitidas a la Europa medieval a través de España. Estas obras habían sido recopiladas por los eruditos árabes del califato abasí, que las transmitieron a la España musulmana y, de ella, pasaron a los reinos cristianos medievales.

Una pareja enamorada en el jardínLa prosa castellana, que con Alfonso X se convirtió en un poderoso medio de expresión, alcanzó la madurez artística en la obra de Don Juan Manuel -sobrino de Alfonso-, quien escribió la colección de relatos didácticos El conde Lucanor (1335). También del siglo XIV es Juan Ruiz, arcipreste de Hita, cuyo Libro de Buen Amor es una colección de poesías escritas en forma de autobiografía satírica, que comprendia las formas y temas poéticos de la edad media.

En Portugal, destacan los textos historiográficos costruidos en torno a la figura de D. Afonso Henriques (Crónica General de España de 1344 y Crónicas Breves de Santa Cruz de Coimbra), las traducciones de obras de origen británico (un ciclo de la Demanda del Santo Grial, y el denominado Libro de José de Arimateia) y textos de cariz religioso y edificante (Bosco Deleitoso y Huerto del Esposo, de los siglos XIV y XV, además de prosa doctrinal, que encuentra en el siglo XV, exponentes notables: El Libro de la Montería de D. João I, sobre el arte y los placeres de la caza; La Enseñanza del Buen Cabalgar y Leal Consejero, sobre el arte de montar y sobre la ética y la práctica de la vida cotidiana, respectivamente, de D. Duarte, y Virtuosa Beneficencia, adaptación de Séneca sobre los beneficios de los nobles, del Infante D. Pedro.

En la literatura en catalán destaca la figura de Ramón Llull (1232-1316), un escritor prolífico y polifacético, uno de los primeros en usar la lengua popular para tratar de temas reservados hasta entonces al latín, como la teología, la filosofía y la ciencia. Su primera obra es el munumental Llibre de contemplació en Déu. La más conocida es el Llibre d'amic e amat, una colección de máximas místicas y filosóficas, que froma parte de la novela Llibre d'Evast e Blanquerna.



Esto es mas secundario :roll:
[img]http://img18.imageshack.us/img18/5335/vectorsole2.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Solembum
Iniciado
Iniciado
 
Mensajes: 1770
Registrado: 08-01-2006 08:00
Cash on hand: 0.00
Ubicación: Dentro de los ecos del silencio.
Xbox Gamertag: Z073
Nintendo Friend Code: Sole

Notapor inex » 13-09-2006 22:04

Jajaja, vaya me hiciste recordar mi epoca de instituto.

Suena raro pero nos hacian cantar en musica cantigas de Alfonso X, en serio 8O

Y bueno me encantó el Cantar del Mío Cid, apenas recuerdo de memoria alguna cosa:

Amenabar, Amenabar, moro de la moreria
el dia q tu naciste grandes señales habia
la mar estaba en calma
la luna estaba tranquila
moro q en tal dia nace
no debe decir mentira...

Y algunos fragmentos asi sueltos, inconexos... :mrgreen:
[img]http://i28.tinypic.com/5zirdk.jpg[/img]
inex
Importador
Importador
 
Mensajes: 8868
Registrado: 22-09-2005 07:00
Cash on hand: 0.00
Ubicación: En la cima de la montaña


Volver a Off-Topic

 


  • Mensajes Relacionados
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados