Tendencia homicida en los diclonius: alrededor de los tres años, los niños diclonius suelen comenzar a manifestar su agresividad, siendo habitualmente sus propios padres las primeras víctimas. Dado que consideran a los humanos como seres inferiores, intentan propagar su raza entre aquellos que no matan. También suelen presentar una falta de empatía hacia el resto de seres vivos.
Trastorno de identidad disociativo (doble personalidad): el personaje diclonius principal, debido a un trauma físico, manifiesta una personalidad dividida: una infantil (Nyu) y otra agresiva (Lucy).
Memoria reprimida: Kouta bloqueó recuerdos de su infancia como mecanismo de defensa ante el trauma de ser testigo del asesinato de su hermana pequeña y de su padre.
Trastornos de fijación: la diclonius Nana desarrolló una relación de fijación y dependencia hacia Kurama, considerándose su propia hija e intentando agradarle en todo momento, como forma de soportar las torturas a las que era sometida.
Trastornos con objetos de transición: Mayu no puede tolerar separarse de Wanta, perro que encuentra poco después de su huida de casa, ante los abusos a los que le sometía su padrastro. No le considera una mascota, sino su mejor amigo.
Trastorno de personalidad antisocial: en Bando, sociópata violento e impulsivo, sin remordimientos, cuya principal diversión es el sufrimiento de los demás.
(Fuente:Wikipewdia
