Publicado el 28-08-2009 a las 17:30 |
Página 1 de 2
>>
|
Autor: Toni Lara |
Ryu y compañÃa también combaten en PC.
Introducción
En el año 1991 cuando las salas recreativas consistÃan en futbolines, billares y poco mas, apareció una maquina nueva, con algo poco visto hasta la fecha, gráficos 2d, scroll lateral y una velocidad de vértigo, eran las premisas del juego, si, ese juego se llamaba Street Fighter 2. Los niños, por aquella época al menos yo lo era, consumÃamos nuestra exigua paga en esa maquina, y cuando se nos acababa el dinero, ¡A ver al resto como jugaba!

Después de 18 años llega a nuestras consolas Street Fighter IV que,
después de algunos intentos erroneos de Capcom por adaptar el juego a
las 3D con las bases de Street Fighter 2, nos presenta el mejor titulo
de lucha hasta la fecha en next gen. Tras el paso de unos cuantos meses llega por fin para PC, mas vale tarde que nunca, cosa de agradecer para los usuarios de esta plataforma.
Adaptación
A la genialidad propia de este titulo, se le añade una impecable adaptación técnica, perfectamente optimizada para multitud de maquinas y con unos añadidos visuales realmente interesantes. Se agradece esta fiel adaptación del titulo, cosa ha la que no nos tiene acostumbrados Capcom, debido a que ahora, si desarrolla a la vez el juego multiplataforma para Xbox360, PlayStation 3 y por supuesto PC .
Con 1 GB de memoria RAM y un Pentium 4 o equivalente, los requisitos mÃnimos, el juego puede funcionar perfectamente a 60 FPS realizando los ajustes necesarios entre un amplia lista de opciones.

Con ordenadores de gama media o alta, el jugador se puede permitir de disfrutar de opciones gráficas extras, antialiasing superior, resoluciones de 1080p auténticas -no escaladas- o incluso superiores, V-Sync, mejores efectos de partÃculas, distintos grados de motion blur... Al final, esta versión tiene un techo gráfico por su naturaleza multiplataformas, no obstante el juego debido a su naturaleza multiplataforma, tiene una serie de limitaciones, lo que hace que estas diferencias no sean determinantes pero si apreciables.
|
|
|