Homenaje retro
PURO CLÁSICO
Capcom es una de las empresas japonesas que mejor ha sobrellevado su salto a
la actual generación. Se estrenó con interesantes títulos como Dead Rising, Lost
Planet o Zack & Wiki, y su futuro- con Resident Evil 5 y Street Fighter IV a
la cabeza- se garantiza muy prometedor. Las sagas más actuales son desde luego
muy importantes, pero las clásicas, las de toda la vida, también tienen su valor
inestimable. Capcom no las olvida, y eso lo está demostrado con hechos
concretos; tenemos por un lado a Bionic Commando y los Street Fighter (la
mencionada nueva secuela y las destinados a las plataformas descargables de las
actuales consolas). Por el otro, a una de las piedras angulares, Megaman, que
sigue estando muy presente en todos los sistemas de videojuegos:

La saga Rockman- que en occidente vino a llamarse Megaman, fue creada por
Keiji Inafune hace más de dos décadas, en exclusiva para la Nintendo
Entertainment System (NES). Luego, fueron apareciendo en otras consolas y se
fueron dividiendo en distintas subsagas. Así pues, el planteamiento plataformero
original terminó retorciéndose hasta acariciar géneros muy diferentes. En Play
Station 2, por ejemplo, pudimos disfrutar de Megaman X: Command Mission, un
divertido RPG ambientado en el mundo y en los personajes ideados por Inafune. Ha
pasado algo parecido- y esto lo digo simplemente como opinión personal- a lo
ocurrido con Nintendo y su personaje estrella, Super Mario, que a parte de los
juegos de plataformas que protagoniza, sale en otros muchos títulos de géneros
tan diferentes como lo puede ser un RPG o un juego deportivo o familiar (véase
Paper Mario 1 y 2 o los Mario Golf, Mario Party y cía). Lo que pasa es que en el
caso de Megaman, se ha descuidado un poco lo que fue en sus inicios, los juegos
que hicieron de la franquicia un clásico. Quizá por ello, Capcom y el propio
Keiji Inafune han querido participar en su particular homenaje, y que mejor
manera que hacerlo diseñando una entrega nueva, con todos los ingredientes que
hicieron de Megaman una grandísima saga.
De ese modo, ha nacido Megaman 9. Es Megaman y es nuevo, pero a la vez, sigue
siendo clásico. Lo es porque a pesar de ser una entrega completamente inédita,
los desarrolladores han vuelto al pasado y han diseñado el videojuego con las
mismas limitaciones que antaño tuvieron en la NES. Es decir, Megaman 9 es el
juego con las mismas virtudes y defectos que los clásicos. ¿El objetivo? Inafune
lo tiene claro; en la revista Nintendo Power, aseguró que los fans siempre
habían tenido las dos primeras entregas en la más alta estima, por lo que se han
propuesto superarlos con este videojuego.

Esta novena entrega, está destinada a las plataformas descargables de Wii,
PS3 y Xbox 360, por lo que no va a salir en formato físico (si hubo una versión
coleccionista, con la banda sonora y una preciosa caja en forma de cartucho de
NES; dentro de ella, sólo estaba el CD de la BSO y un código para descargar el
juego).
Valorar Megaman 9 con los cánones actuales que utiliza la prensa
especializada para punturar resulta muy dificultoso. Este es un juego que ha
sido trabajado con la intención de satisfacer, principalmente, a los fans que un
día jugaron a Megaman en su NES y quieren jugarlo como entonces. Obviamente, en
los sistemas actuales- Wii y especialmente Xbox 360, Play Station 3- se pueden
hacer cosas mucho mejores y más espectaculares a nivel visual, pero esa no es la
intención de Capcom. Por lo tanto, voy a intentar ser honesto y valorar el
producto como lo que es, un merecido homenaje.
|
|
|