El Reino de Falena se desmorona entre intrigas polÃticas y planes encubiertos mientras sus majestades buscan, siguiendo la tradición, un marido para la hija heredera al trono. Suikoden V llega para redimirse tras una cuarta entrega mediocre.
La redención de una saga
En la generación de Sega Saturn, Nintendo 64 y Play Station, Konami inició una andadura triunfal en el campo de los Rpg´s japoneses. Nació Suikoden, una saga que debutó en PSX y que contó con dos extraordinarias partes, convirtiéndose de inmediato en una de las franquicias roleras más laureadas. Con el paso generacional también llegó el salto de Suikoden en su tercera entrega, en exclusiva para Play Station 2. Suikoden III deleitó a los jugones y consiguió superar con creces las expectativas que se habÃan forjado a su alrededor. Sin embargo, y lamentándolo enormemente (los jugones, claro), Konami decidió no distribuirlo en Europa, una auténtica pena porque el juego lo merecÃa y de que manera. Tiempo después los desarrolladores anunciaron que ya estaban preparando una cuarta entrega, también para la consola de sobremesa de Sony. Teniendo en cuenta el borroso pasado, mucha gente pensó que el tÃtulo no sobrepasarÃa las fronteras de Europa, pero por sorpresa la compañÃa nipona decidió conmutar la orden de comercializar el videojuego en el Viejo Continente. Casualidades de la vida, Suikoden IV no fue ni la sombra del III, y en conjunto se le catalogó como una de las mayores decepciones dentro del panorama de los RPG´s y también como la obeja negra de la saga. Arrastrando sobre sus espaldas esta caÃda en la mediocridad, Konami se embarcó en el desarrollo de un "spin off" para Play Station 2 llamado Suikoden Tactics, quizá con la intención exorcizar todas las "malas vibraciones" que se transmitieron en Suikoden IV. No lo logró, al menos no en su totalidad. Por ende la redención aun le quedaba a Konami como tema pendiente, y aunque suene a honrosa gesta de caballerÃa, era algo que la empresa debÃa conseguir a toda costa para recuperar el respeto de los videojugadores y para limpiar el nombre de la saga. ¿Qué mejor manera que hacerlo en Suikoden V? ¿Lo habrán conseguido? Espero esclarecer esta cuestión a lo largo del presente texto:

Suikoden V debÃa ser bueno. Sólo asà la saga podrÃa recobrar la credibilidad perdida. El equipo lo sabÃa, y por ese motivo se han esforzado al máximo en pulir la jugabilidad y el argumento. En el videojuego el jugón se pone en la piel del prÃncipe del poderoso reino de Falena. En este universo, a diferencia de la tradición de la mayor parte de culturas, no son los varones los que ascienden al trono, sino las mujeres. Es por ello que en lo más alto de la jerarquÃa de Falena se encuentra la reina Arshtat, madre del protagonista del juego. Remontándonos unos años atrás, una parte del pueblo se sublevó contra la legÃtima monarquÃa. Como castigo la reina Arshatat, semi-poseÃda por el influjo de la Runa del Sol (un tesoro sagrado de la realeza de Falena), decidió terminar con la traición de raÃz. Empleó los poderes de la runa contra el pequeño y bello poblado de Lordlake, causando la destrucción, secando los rÃos y abrasando la vegetación y los bosques, sumergiendo en pobreza a sus habitantes. La reina era consciente en todo momento de que la runa la estaba controlando, pero se vio obligada a tomarla para protegerla de manos avariciosas, pues dos de las facciones más poderosas del senado, las nobles familias Godwing y Barrows estaban enfrascados en una peculiar y continúa disputa por el poder. Mientras este conflicto proseguÃa por el mismo cauce, llegó el momento de pensar en la sucesión. En Falena la futura reina (en este caso la hija de Arshtat, Lym) sólo tiene acceso a la corona una vez que se casa con un hombre. Para determinar la elección del consorte se celebran los Juegos Sagrados, o lo que es lo mismo, luchas entre gladiadores (normalmente los nobles compran a un representante). El ganador de la contienda tiene el honor de tomar la mano de la princesa como esposa.
|
|
|