La Atlántida, muchos aficionados al cine, la literatura o los videojuegos conocen el mito de aquel hipotético reino propio de un relato de fantasía, que nos relató Platón. Hoy vamos a hablar de un juego basado en dicho mito: Abathor. Nos encontramos ante un juego indie de acción y plataformas en 2D, creado por el estudio español Pow Pixel Games y editado por la empresa española Jandusoft. Antes de pasar a comentar los principales aspectos de Abathor, debemos dar un aviso a navegantes: hay puertas que no deberían abrirse nunca.
Una ambición desmedida, camino directo a la perdición
Uno de los primeros elementos destacables de Abathor, es sin duda su lore. Durante las partidas, podemos consultar una sección con parte de la historia del juego. Una sección que incorpora nuevas entradas, a medida que avanzamos por los diez “mundos” (zonas) principales y las cincuenta y dos fases en que se subdividen los mundos. Si leemos ese lore (altamente recomendable), aprenderemos la historia de los cuatro personajes jugables de Abathor: Crantor, Sais, Kritias y Azares. También sobre diversos mitos, relacionados con la Antigua Grecia incluyendo la Atlántida.
No son las únicas referencias, hay multitud de mitologías presentes, no obstante, si analizamos el personaje de Crantor, veremos que se le califica como “ el Bárbaro” y que procede de Cimmeria…¿A alguien más le suena similar a cierto personaje de cómic creado por Robert Howard? Si destripar demasiado el lore, el juego comienza, con la apertura por parte de los atlantes de las conocidas como Puertas de Abathor en busca de una energía que les permita ser inmortales. Estas puertas, situadas en el fondo del océano dan acceso a una dimensión o plano paralelo (Abathor) dominado por multitud de criaturas poderosas, feroces y hostiles.
Los atlantes, al abrir las puertas, provocan una invasión imparable de ejércitos de monstruos que comienzan a destruir y conquistar el mundo con varios líderes a la cabeza. Mientras la invasión sigue su curso, llegan cuatro héroes para cerrar esas condenadas puertas y terminar con la invasión. Bienvenidos a lo que queda del mundo.
Ganaremos esta guerra, fase a fase
Abathor nos retrotrae a juegos retro famosos como Castlevania, Metroid, Conan el Bárbaro o Super Mario World entre otros. Al igual que muchas máquinas recreativas de la época, el juego ofrece “créditos” representados a modo de monedas durante el juego. Igualmente, Abathor ofrece tres modos de juego: