Volvemos a los orÃgenes de la franquicia.
Call of Duty es una franquicia bélica consolidada, desde sus comienzos nos ha dado grandÃsimos tÃtulos, otros no tanto. En estos últimos años se ha ido perdiendo los orÃgenes y se notaba por parte de la crÃtica de los jugadores. Indiferente del estudio que estuviera al cargo, Infinity Ward, Treyarch o Sledgehammer Games, cada uno aportaba su pequeño sello de identidad pero ninguno terminaba de conseguir ser como antes, como aquello que le hizo tan grande. Activision ha sido consciente de ello, con esta nueva entrega pretende de nuevo contentar a los usuarios en la mayor medida posible, regresando al punto de partida, la Segunda Guerra Mundial. Vamos a ver si lo ha conseguido con Call of Duty: WWII.
Nueva historia pero más de lo mismo
Comencemos hablando del modo campaña, el cual siempre es motivo de discursión por parte de los jugadores. Estamos antes una historia de corte clásico, es decir, un grupo de soldados están en medio de este conflicto y deberán de enfrentarse al enemigo en momento crÃticos. Son los héroes de la trama, ya que se encargan de conseguir hazañas que ningún otro combatiente consigue hacer, todo muy estilo pelÃcula de Hollywood que te puedes imaginar como van a acabar las cosas y los acontecimientos que suceden entre medias. Nuestro protagonista es Daniels, quien hace especial amistad con Zussman, dentro de este pelotón habrá otros miembros incluyendo el comandante. De hecho la personalidad que han querido brindar a cada uno de ellos nos es conocida de pelÃculas veteranas en el género, lo cual es tanto positivo como negativo al mismo tiempo.
Más allá de la narrativa está la parte jugable, volviendo a los errores del pasado. Una aventura lineal y pasillera, desde luego que han vuelto a los inicios. La plaga de scripts no podÃa ser menos, como te quedes en un punto fijo y no avances no pararán de venir enemigos. Esto quiere decir también que si tienes suerte y le echas valor, puedes correr al siguiente punto y progresar asà hasta los momentos que haya que hacer algo en concreto. También es peligroso porque si mueres justo al generarte un control, tendrás que comenzar desde el principio. La inteligencia artificial deja mucho que desear, entorpeciendo más que ayudando en varias ocasiones, con ninguna iniciativa. Otro elemento que han intentado incorporar para darle variedad es el sigilo, con la opción de superar algunas misiones de esta manera, pero Call of Duty no está hecho para esto y posiblemente terminaremos a tiros.
La salud ya no se recupera automáticamente, necesitaremos botiquines, otro referente al clásico. Los compañeros de pelotón también nos aportarán otras caracterÃsticas como reabastecimiento de munición, granadas o habilidades como localizar enemigos cercanos. Esto pretende aportar el carisma y mostrar que siempre hay que apoyarse en los compañeros para sobrevivir. Todo esto se podrá disfrutar a lo largo de 11 misiones de no muy extensa duración, vamos otro habitual que la campaña se nos termine quedando escasa y limitada. Tendrás la opción de recoger todos los coleccionables o incluso hacer algún acto heróico en plena batalla para obtener todos los logros/troferos. Los puntos más álgidos llegan tarde, mucho, pero es cierto que habrá otros momentos de la historia que nos han sorprendido, la manera que lo han enfocado se agradece. Necesitamos más riesgos asà en un futuro, independientemente del estudio que esté al cargo.

Multijugador, su punto fuerte
Es indiscutible que uno de los tÃtulos multijugador por excelencia es Call of Duty, guste más o menos año tras años hay miles de jugadores. Aunque en su gran mayorÃa es más de lo mismo con diferentes mapas y algunos reajustes, este año también han querido profundizar más en él, por ello han sacado el modo Guerra. Pero antes de meternos un poco más en faena comentar que la velocidad del tÃtulo es elevada, con esto nos referimos que si la campaña es más tranquila en cuanto a los movimientos de los personajes, aquà están afectados por flash, restándole toda la importancia a la WWII.
|
|
|