El eterno conflicto entre el Gato y el Ratón donde todos son Gatos y todos son Ratones.
Con solo ver la carátula del juego, nuestros recuerdos nos trasladaron al tiempo en que lucÃamos pantalón corto y costras en las rodillas, y más especialmente al tiempo que pasábamos frente al pequeño televisor al que tenÃamos conectado nuestro flamante Spectrum. Y digo en el televisor pequeño, por que todo el mundo sabÃa por aquel entonces, y en especial los padres, que: "En el grande no se puede poner, que se estropea".

Por aquel entonces no tenÃamos ni idea, al menos yo, de que este divertido juego estaba basado en una tira cómica muy popular en USA con el mismo nombre Spy vs Spy que se publicaba en la revista de humor irreverente con más arraigo en Norteamérica, MAD. Esta revista caricaturiza casi todo aspecto de la vida en general, desde cine y la televisión a la polÃtica. Puedes echar un vistazo a sus contenidos vistiando su site: http://www.dccomics.com/mad/
Fue en pleno auge de la guerra frÃa, hace más de cuatro décadas, cuando tanto se hablaba de espionaje y contraespionaje, cuando MAD quiere mostrar su punto de vista más sarcástico sobre el asunto, e incluye en su revista la tira cómica Spy vs Spy del caricaturista cubano, Antonio Prohias. Los protagonistas de la tira cómica son el EspÃa Negro y el EspÃa Blanco y su sino es luchar por el mismo objetivo, evitando que el contrario lo consiga, poniendo trampas, saboteando y luchando. Este es mismo el "leit motif" que servia de guión al juego tanta horas de entretenimiento nos brindó siendo unos mocoso y el mismo que perdura en el entretenidÃsimo remake que ha llegado a nuestras manos.
El juego Antes de nada decir que este juego es de la serie económica, cuyo coste ronda los 20 euros. En ese precio podemos encontrar de todo, normalmente juegos con una nota de regular para abajo. Cuando testeamos juegos de este tipo las carencias afloran como las alergias en primavera. Sin embargo, nos ha sorprendido muy gratamente pues consideramos que hemos encontrado un perla de Take2 en el cajón de los juegos a precio reducido.
Nada mas empezar, vemos que nos ofrece tres diferente modos de juego: Clásico, Moderno e Historia.
El modo clásico, como podréis imaginar, va en la lÃnea del juego original, aunque con un lavado de cara considerable, sigue siendo un juego en tercera persona pero en esta ocasión en escenarios 3D, y con un grafismo y colorido atractivo con aire de cómic. Como en el juego original tendremos que ir recogiendo una serie de objetos que podemos llevar encima u ocultarlos en algún sitio que solo nosotros conozcamos para que el otro no nos los arrebate a fuerza de golpes.
|
|
|