Mario y sus amigos vuelven para organizar una nueva macrofiesta en el seno del mundo Champiñón. Todos los protagonistas de siempre se dan cita en la sexta entrega de la saga.
La generación anterior de Nintendo, con su 64 bits, supuso una auténtica revolución a la hora de crear productos para jugar en compañÃa. Quizá la confirmación de eso sea un producto como Mario Party, un juego que vio la luz en 1999 en nuestro paÃs y que elevó la diversión a cotas altÃsimas. Antes o después también aparecieron otros tÃtulos que potenciaron mucho la experiencia multiplayer... casualmente la mayorÃa de la propia Nintendo.

¿Quién no recuerda los vicios al Mario Kart 64 o al Super Smash Bros? Buenos tiempos aquellos. Recuerdo mis primeras partidas al Mario Party, y sà ya lo sé, me estoy perdiendo en inútiles cavilaciones personales, pero si me permitÃs voy a plasmar en este análisis un pequeño toque "sentimental". TenÃa unos doce/trece años- todo un mozalbete- cuando encendà mi Nintendo 64 con el Mario Party e invité a un par de amigos a mi casa para catarlo un poco. El juego nos cautivó y estuvimos durante muchÃsimo tiempo jugando.
Nintendo, o más bien Hudson Soft, supo crear algo divertido e inteligente basándose en algo tan sencillo y tradicional como un juego de tablero de los de toda la vida. La perspectiva de poder jugar a un hÃbrido entre el parchÃs y un conglomerado de minijuegos resultó todo un acierto. El matiz competitivo lo daba el objetivo de conseguir el mayor número de estrellas doradas repartidas por el mapeado. Además se añadÃan "piques" entre amigos por hurto de objetos del compañero. De un momento a otro podÃas pasar de estar cubierto de gloria a congelarte en lo más profundo de un pozo. Por supuesto los protagonistas de esta loca partida no podÃan ser otros que Mario y toda su campiña de personajes (véase Wario, Donkey Kong, Peach, Yoshi... etc).
Él éxito se palpó pronto desde la parte interna de Nintendo, y no tardaron en encomendarle a Hudson Soft-compañÃa que en estos momentos acaba de ceder sus riendas a Konami (empresa con acciones mayoritarias)- la elaboración de una segunda entrega. Mario Party 2 apareció con las mismas caracterÃsticas que el original pero con novedades jugosas (nuevos tableros, posibilidad de disfrazarse... etc). La diversión de la primera entrega fue tal que no dudé en adquirir su segunda parte, aunque ciertamente disfruté un poco más con el original. La remesa de juegos de Nintendo 64 se cerró con Mario Party 3, última entrega de la antigua generación y tÃtulo que aunque no ofreció excesivas novedades convenció por la buena utilización de la fórmula que los habÃa hecho famosos.
Cambió la generación de consolas y apareció Game Cube. Nintendo cogió el teléfono y encargó nuevamente el trabajo de desarrollar nuevos Mario Party a Hudson Soft. De esta alianza nacieron Mario Party 4, 5 y el que ahora nos ocupa, Mario Party 6.
|