La desinformación ha atacado a Playstation 3...

Charla genérica y libre sobre cualquier tema relacionado con el mundillo de los videojuegos, consolas, PCs, Móviles...

Notapor ragnor » 14-05-2006 10:35

A ver, no es lo mismo el ejemplo que dices de "voy a jugar" que el de "innovación".
Si estamos hablando de la XBOX:
- oye, qué fea es la carcasa.
- bueno, son intercambiables.
- no, la de mi móvil, es muy fea.

Eso sería una estupidez. Es como omitir el sujeto, si ya se sobrentiende.
Se nota que estudias filosofía, por ese análisis exhaustivo :P

Pero estamos en un foro de todojuegos, en el de general juegos. Sería ridículo que cada vez tuviéramos que especificar.
El caso que dices de voy a jugar es claramente un offtopic. Si se hace un tema que se llama: Jugar a la videoconsola; y alguien postea diciendo "voy a jugar" se entenderá que va a jugar a la videoconsola.
Avatar de Usuario
ragnor
Iniciado
Iniciado
 
Mensajes: 1952
Registrado: 22-03-2006 08:00
Cash on hand: 0.00

Notapor Hentai_Sama » 14-05-2006 17:06

[quote="ragnor"]Si se hace un tema que se llama: Jugar a la videoconsola; y alguien postea diciendo "voy a jugar" se entenderá que va a jugar a la videoconsola.


pongo de nuevo el caso:

sujeto 1: voy a jugar a la videoconsola tal
sujeto 2: y yo voy a jugar
--------------------------------------luego----------------------------------------
sujeto 1: ¿ya volviste de jugar con la cónsola tal?
sujeto 2: no hombre, estaba jugando fútbol en la cancha de la esquina... ¿de donde sacaste que fuí a jugar con la cónsola tal si solo puse voy a jugar?

díganme que la cosa no es como el ejemplo de arriba, y diganme porqué. hasta que no lo hagan, concluiré que solo quieren discutir conmigo por discutir, y no por ofrecer un verdadero debate.

además, quiero que entiendan que estoy yo no me lo estoy fumando. estoy refiriéndome a un axioma básico de la lógica humana que dice: no se puede agregar más de lo aquello que establece la proposición. eso sería una falacia que llevaría al error.
y si me siguen tocando los webos con este tema, les pongo la cita en latín de aristóteles, tal cual como lo expresó en el organon... :icon_lol:

otra cosa, ya que evacross me acusó de "moverme por la tangente", quiero que se entienda que esta discusión sobre la semántica inició porque no pasa justamente lo que tanto como eva y ragnor se empeñan en defender.
pero en vez del verbo "jugar", nos referíamos a la acción de "innovar".
Tristemente, el hombre ya no cuenta con Dios.
Ojalá que Dios cuente y siga contando con nosotros...
Avatar de Usuario
Hentai_Sama
Coleccionista
Coleccionista
 
Mensajes: 6549
Registrado: 08-11-2003 08:00
Cash on hand: 1,110.00
Ubicación: Donde la gente esté insultando, ahí estoy yo...

Notapor pawel » 14-05-2006 17:45

[quote="EvaCross"]
Hay dos cosas aquí:

1. Es bastante obvio que Sony sacó su mando con esta característica porque quiso asemejarse a Nintendo...esto no está confirmado, esto se saca por un mínimo de capacidad de razonamiento, pero Sony siempre dirá que ya lo tenían planeado seguramente, pero todos sabemos que fue por el mando de Wii.

2. Es un hecho que Sony no copió el mando a Nintendo Wii...el mando tiene su propia tecnología patentada por Sony, y tiene sólo una característica del mando de Wii...le faltarían 3 más para llegar a ser el mando de Wii. Eso es un hecho pana...


Lo primero no te lo niego, pero en cuanto a lo segundo no es que la tecnologia, o lo que tenga el mando Wii se tiene que copiar para lograr hacer una copia, es simplemente la idea que a sido copiado.

En cuanto a Ragnor, si vez el inicio del topic o de cualquier otro del PS3, el mando tiene tecnologia giroscopica, a tecnologia giroscopica no es una rueda que gira, y capta los movimientos, son sensores de movimiento que captan movimientos giroscopicos.
Avatar de Usuario
pawel
Camper
Camper
 
Mensajes: 2676
Registrado: 09-05-2004 07:00
Cash on hand: 420.00
Ubicación: Mexico

Notapor ragnor » 14-05-2006 18:19

[quote="Hentai_Sama"][quote="ragnor"]Si se hace un tema que se llama: Jugar a la videoconsola; y alguien postea diciendo "voy a jugar" se entenderá que va a jugar a la videoconsola.


pongo de nuevo el caso:

sujeto 1: voy a jugar a la videoconsola tal
sujeto 2: y yo voy a jugar
--------------------------------------luego----------------------------------------
sujeto 1: ¿ya volviste de jugar con la cónsola tal?
sujeto 2: no hombre, estaba jugando fútbol en la cancha de la esquina... ¿de donde sacaste que fuí a jugar con la cónsola tal si solo puse voy a jugar?

díganme que la cosa no es como el ejemplo de arriba, y diganme porqué. hasta que no lo hagan, concluiré que solo quieren discutir conmigo por discutir, y no por ofrecer un verdadero debate.

además, quiero que entiendan que estoy yo no me lo estoy fumando. estoy refiriéndome a un axioma básico de la lógica humana que dice: no se puede agregar más de lo aquello que establece la proposición. eso sería una falacia que llevaría al error.
y si me siguen tocando los webos con este tema, les pongo la cita en latín de aristóteles, tal cual como lo expresó en el organon... :icon_lol:

otra cosa, ya que evacross me acusó de "moverme por la tangente", quiero que se entienda que esta discusión sobre la semántica inició porque no pasa justamente lo que tanto como eva y ragnor se empeñan en defender.
pero en vez del verbo "jugar", nos referíamos a la acción de "innovar".


A ver, yo ya puse el caso que no has comentado:
Si estamos hablando de la XBOX:
- oye, qué fea es la carcasa.
- bueno, son intercambiables.
- no, la de mi móvil, es muy fea.

Dime si eso no sería una estupidez, y por qué.

En tu caso; si alguien dice "voy a jugar a la XBOX" y el otro también va, éste diría "yo también", no "yo voy a jugar a la XBOX"; aquí el ejemplo ya falla. Pero igualmente, si estamos hablando de, yo que sé, el Final Fantasy X; llevamos 3 páginas hablando de él; y de repente yo digo: "voy a hechar una partidas"; se entenderá que voy a jugar al FFX, porque si no sería un offtopic i un comentario sin sentido. Si el complemento ya se sobrentiende no creo que haga falta especificar; sería justo en el caso contrario en el que se debería especificar: si no se va a jugar al FFX, debería decir a cual.
Digo yo, vamos.

[quote="pawel"]
En cuanto a Ragnor, si vez el inicio del topic o de cualquier otro del PS3, el mando tiene tecnologia giroscopica, a tecnologia giroscopica no es una rueda que gira, y capta los movimientos, son sensores de movimiento que captan movimientos giroscopicos.

No veo dónde dice que tiene giróscopos. La tecnología giroscópica es una falacia como una catedral; como lo de movimientos giroscópicos. ¿Qué diantres son los movimientos giroscópicos?
Siento que no aprendieras nada con la clase que me curré; lo llego a saber y no la hago. xD
http://www.todojuegos.com/ftopic23737-0-asc-90.html
Aquí, creo, te lo expliqué bastante bien.
Lo que tiene el mando de la PS3 es un sensor de movimiento; nada más...
Avatar de Usuario
ragnor
Iniciado
Iniciado
 
Mensajes: 1952
Registrado: 22-03-2006 08:00
Cash on hand: 0.00
Arriba

Notapor EvaCross » 14-05-2006 19:20

[quote="Hentai_Sama"][quote="EvaCross"]
Tú mismo te dijiste que no es así y yo te lo repito: Estamos en un foro de videojuegos, y por "voy a jugar" si se está hablando sobre un videojuego en un tema de 3 páginas se refiere a ese videojuego.


muy bien eva, ya que es así, voy a jugar...
ahora quiero que me digas exáctamente que voy a jugar...

[quote="EvaCross"]
No trates de salir de la contradicción en que te metiste, si te vas a poner a analizar las cosas de una forma compleja haslo si quieres, pero todos aquí sabemos a lo que se refirió ragnor al decir eso, sólo tú te estás llendo por otra tangente sin objetivo aparente.


no caí en ninguna contradicción, por mucho que insistas en meterme en una.
si no entiendes mi argumentos "complejos" entonces no digas nada.
respuestas como "te estás llendo por la tangente" no es un argumento real, a menos que me digas porqué.


Tu mismo te contestaste aquí:

[quote="Hentai_Sama"]depende del contexto.
si en un post en este foro se habla de un videojuego x, y en otro post siguiente se dice "yo jugué es juego", "voy a jugar ese videojuego" o algo parecido, se encuentra tácito que se refieren a ese juego x en particular.


Como ya te expliqué antes, estamos hablando de videojuegos en este tópico desde hace varias páginas atrás, de paso estamos en un foro de videojuegos, por lo que, según tu teoría, se encuentra tácito que se refieren a ese videojuego X en particular.
"Give'Em Hell Polecat!".
[img]https://card.psnprofiles.com/1/ChristianHenares.png[/img]
Avatar de Usuario
EvaCross
Importador
Importador
 
Mensajes: 8759
Registrado: 01-02-2004 08:00
Cash on hand: 12,627.31
Xbox Gamertag: EvaCross
Cuenta PSN: ChristianHenares
Arriba

Notapor Hentai_Sama » 14-05-2006 23:37

¿tengo que repetirlo?
no es lo mismo decir [size=200]voy a jugar[/size] a [size=200]voy a jugarlo[/size]

primer caso:

voy a jugar se interpreta como "voy a realizar el acto de jugar algo".
¿que cosa? no está implicado en la proposición.

segundo caso:

voy a jugarlo se interpreta como "voy a realizar el acto de jugar algo que se encuentra tácito en algún punto".
¿qué cosa? hay que mirar el contexto.

[quote="ragnor"]
A ver, yo ya puse el caso que no has comentado:
Si estamos hablando de la XBOX:
- oye, qué fea es la carcasa.
- bueno, son intercambiables.
- no, la de mi móvil, es muy fea.


Dime si eso no sería una estupidez, y por qué.


admito que sería estúpido poner un comentario así, pero no sería estúpido el malinterpretarlo. y ese es exáctamente mi punto.
la gente está acostumbrada a sacar todo por contexto, y esto es un error porque uno no debe suponer algo que no está contenido en una proposición.
hay casos en donde una referencia anterior sirven como sujetos, adjetivos o hasta verbos en forma tácita, pero ese no es todos los casos.
el ejemplo más perfecto de esto es el que inició toda esta discusión, el de "innovación".

[quote="ragnor"]
En tu caso; si alguien dice "voy a jugar a la XBOX" y el otro también va, éste diría "yo también", no "yo voy a jugar a la XBOX"; aquí el ejemplo ya falla.


ese es un ejemplo donde el antecedente funciona muy bien.
si se dice "voy a jugar a tal", y el otro dice "yo también" se entiende que los dos van a jugar tal cosa.
si se dice "voy a jugar", y el otro dice "yo también" se entiende que los dos se disponen a realizar el acto de jugar. la proposición no dice que cosa se va a jugar.

[quote="ragnor"]
Pero igualmente, si estamos hablando de, yo que sé, el Final Fantasy X; llevamos 3 páginas hablando de él; y de repente yo digo: "voy a hechar una partidas"; se entenderá que voy a jugar al FFX, porque si no sería un offtopic i un comentario sin sentido.


sería confuso y spámico, pero no sin sentido.
hay que recordar que lo tácito no es regla. es una mera comodidad lingüistica, pero en términos lógicos es una falacia porque se está concluyendo algo que no está contenido en la proposición.

[quote="ragnor"]
Si el complemento ya se sobrentiende no creo que haga falta especificar; sería justo en el caso contrario en el que se debería especificar: si no se va a jugar al FFX, debería decir a cual.
Digo yo, vamos.


y tienes toda la razón, yo no digo lo contrario.
lo que quiero que se entienda, es que a veces porque confiamos demasiado en eso de que se "sobreentiende", no ponemos las ideas completas, y esto puede generar confusión.
el ejemplo de "innovación".
tu sobreentendías por innovación aquello que se entiende por innovación industrial. yo en cambio entendía otra forma diferente de innovación a la industrial. como ninguno de los dos se refirió a que tipo de innovación se refería, nuestros conceptos chocaron y se armó una gran confusión.

y me disculpo por ponerme tan pesado con este asunto de no dejarse llevar por aquello de se "sobreentiende" y en los casos realmente importantes especificar lo más posible; pero es que en la universidad y en mi carrera de filosofía me han condicionado a eso.
y ustedes no saben lo asqueroso que es que te regresen un trabajo que estuviste haciendo por un mes con la frase impresa en marcador rojo "las preposiciones del texto citado no hablan de lo que usted pone aquí. repítalo."
joeeeeeerrrrr... es que me pongo como el niño alemán...
Tristemente, el hombre ya no cuenta con Dios.
Ojalá que Dios cuente y siga contando con nosotros...
Avatar de Usuario
Hentai_Sama
Coleccionista
Coleccionista
 
Mensajes: 6549
Registrado: 08-11-2003 08:00
Cash on hand: 1,110.00
Ubicación: Donde la gente esté insultando, ahí estoy yo...
Arriba

Notapor EvaCross » 15-05-2006 01:53

[quote="Hentai_Sama"]¿tengo que repetirlo?
no es lo mismo decir [size=200]voy a jugar[/size] a [size=200]voy a jugarlo[/size]

primer caso:

voy a jugar se interpreta como "voy a realizar el acto de jugar algo".
¿que cosa? no está implicado en la proposición.

segundo caso:

voy a jugarlo se interpreta como "voy a realizar el acto de jugar algo que se encuentra tácito en algún punto".
¿qué cosa? hay que mirar el contexto.

[quote="ragnor"]
A ver, yo ya puse el caso que no has comentado:
Si estamos hablando de la XBOX:
- oye, qué fea es la carcasa.
- bueno, son intercambiables.
- no, la de mi móvil, es muy fea.


Dime si eso no sería una estupidez, y por qué.


admito que sería estúpido poner un comentario así, pero no sería estúpido el malinterpretarlo. y ese es exáctamente mi punto.
la gente está acostumbrada a sacar todo por contexto, y esto es un error porque uno no debe suponer algo que no está contenido en una proposición.
hay casos en donde una referencia anterior sirven como sujetos, adjetivos o hasta verbos en forma tácita, pero ese no es todos los casos.
el ejemplo más perfecto de esto es el que inició toda esta discusión, el de "innovación".

[quote="ragnor"]
En tu caso; si alguien dice "voy a jugar a la XBOX" y el otro también va, éste diría "yo también", no "yo voy a jugar a la XBOX"; aquí el ejemplo ya falla.


ese es un ejemplo donde el antecedente funciona muy bien.
si se dice "voy a jugar a tal", y el otro dice "yo también" se entiende que los dos van a jugar tal cosa.
si se dice "voy a jugar", y el otro dice "yo también" se entiende que los dos se disponen a realizar el acto de jugar. la proposición no dice que cosa se va a jugar.

[quote="ragnor"]
Pero igualmente, si estamos hablando de, yo que sé, el Final Fantasy X; llevamos 3 páginas hablando de él; y de repente yo digo: "voy a hechar una partidas"; se entenderá que voy a jugar al FFX, porque si no sería un offtopic i un comentario sin sentido.


sería confuso y spámico, pero no sin sentido.
hay que recordar que lo tácito no es regla. es una mera comodidad lingüistica, pero en términos lógicos es una falacia porque se está concluyendo algo que no está contenido en la proposición.

[quote="ragnor"]
Si el complemento ya se sobrentiende no creo que haga falta especificar; sería justo en el caso contrario en el que se debería especificar: si no se va a jugar al FFX, debería decir a cual.
Digo yo, vamos.


y tienes toda la razón, yo no digo lo contrario.
lo que quiero que se entienda, es que a veces porque confiamos demasiado en eso de que se "sobreentiende", no ponemos las ideas completas, y esto puede generar confusión.
el ejemplo de "innovación".
tu sobreentendías por innovación aquello que se entiende por innovación industrial. yo en cambio entendía otra forma diferente de innovación a la industrial. como ninguno de los dos se refirió a que tipo de innovación se refería, nuestros conceptos chocaron y se armó una gran confusión.

y me disculpo por ponerme tan pesado con este asunto de no dejarse llevar por aquello de se "sobreentiende" y en los casos realmente importantes especificar lo más posible; pero es que en la universidad y en mi carrera de filosofía me han condicionado a eso.
y ustedes no saben lo asqueroso que es que te regresen un trabajo que estuviste haciendo por un mes con la frase impresa en marcador rojo "las preposiciones del texto citado no hablan de lo que usted pone aquí. repítalo."
joeeeeeerrrrr... es que me pongo como el niño alemán...

Deja de sacar variantes...tú mismo dijiste que se sobre entiende de qué se habla, y ahora estás contradiciéndote al decir que "depende de la palabra" y no depende del tema que se hable --como dijiste anteriormente--.
"Give'Em Hell Polecat!".
[img]https://card.psnprofiles.com/1/ChristianHenares.png[/img]
Avatar de Usuario
EvaCross
Importador
Importador
 
Mensajes: 8759
Registrado: 01-02-2004 08:00
Cash on hand: 12,627.31
Xbox Gamertag: EvaCross
Cuenta PSN: ChristianHenares
Arriba

Notapor Hentai_Sama » 15-05-2006 02:07

[quote="EvaCross"]
Deja de sacar variantes...tú mismo dijiste que se sobre entiende de qué se habla, y ahora estás contradiciéndote al decir que "depende de la palabra" y no depende del tema que se hable --como dijiste anteriormente--.


lee bien eva.
dije que es más comodo dejarse llevar por eso de "se sobreentiende", pero no es lo correcto. en algunos casos no presenta problema, en otros genera confusión.
si algún día te toca algún profesor universitario mas apretado que los shorts de lara croft, me entenderás...
Tristemente, el hombre ya no cuenta con Dios.
Ojalá que Dios cuente y siga contando con nosotros...
Avatar de Usuario
Hentai_Sama
Coleccionista
Coleccionista
 
Mensajes: 6549
Registrado: 08-11-2003 08:00
Cash on hand: 1,110.00
Ubicación: Donde la gente esté insultando, ahí estoy yo...
Arriba

Notapor EvaCross » 15-05-2006 02:50

[quote="Hentai_Sama"]lee bien eva.
dije que es más comodo dejarse llevar por eso de "se sobreentiende", pero no es lo correcto.


Ejem:

[quote="Hentai_Sama"]depende del contexto.
si en un post en este foro se habla de un videojuego x, y en otro post siguiente se dice "yo jugué es juego", "voy a jugar ese videojuego" o algo parecido, se encuentra tácito que se refieren a ese juego x en particular.
pero con el "voy a jugar". ¿se entiende "voy a jugar videojuegos"?
¿si abro un post diciendo "voy a jugar" ustedes todos entiende que voy específicamente a jugar videojuegos?

por otro lado, se debería poner videojuego, pero como este foro es temático, por juego en general se entiende videojuego. así la frase "voy a jugar un juego" se entiende casi intuitivamente como "voy a jugar un videojuego".
si en un foro sobre mesas de café pongo "voy a jugar un juego", obviamente no lo entenderán en el sentido que se maneja aquí.

es cierto que es una tontería.


Si eso no es una contradicción yo soy el hijo de Michael Jordan, Walt Disney y Michael Jackson. (si, los tres).
"Give'Em Hell Polecat!".
[img]https://card.psnprofiles.com/1/ChristianHenares.png[/img]
Avatar de Usuario
EvaCross
Importador
Importador
 
Mensajes: 8759
Registrado: 01-02-2004 08:00
Cash on hand: 12,627.31
Xbox Gamertag: EvaCross
Cuenta PSN: ChristianHenares
Arriba

Notapor Hentai_Sama » 15-05-2006 03:59

[quote="EvaCross"][quote="Hentai_Sama"]lee bien eva.
dije que es más comodo dejarse llevar por eso de "se sobreentiende", pero no es lo correcto.


Ejem:

[quote="Hentai_Sama"]depende del contexto.
si en un post en este foro se habla de un videojuego x, y en otro post siguiente se dice "yo jugué es juego", "voy a jugar ese videojuego" o algo parecido, se encuentra tácito que se refieren a ese juego x en particular.
pero con el "voy a jugar". ¿se entiende "voy a jugar videojuegos"?
¿si abro un post diciendo "voy a jugar" ustedes todos entiende que voy específicamente a jugar videojuegos?

por otro lado, se debería poner videojuego, pero como este foro es temático, por juego en general se entiende videojuego. así la frase "voy a jugar un juego" se entiende casi intuitivamente como "voy a jugar un videojuego".
si en un foro sobre mesas de café pongo "voy a jugar un juego", obviamente no lo entenderán en el sentido que se maneja aquí.


Si eso no es una contradicción yo soy el hijo de Michael Jordan, Walt Disney y Michael Jackson. (si, los tres).


¿repito de nuevo?
me dá flojera escribir todo de nuevo, por lo que me quotearé:

[quote]en algunos casos no presenta problema, en otros genera confusión.


por ejemplo:

[quote]si en un post en este foro se habla de un videojuego x, y en otro post siguiente se dice "yo jugué es juego", "voy a jugar ese videojuego" o algo parecido, se encuentra tácito que se refieren a ese juego x en particular.
pero con el "voy a jugar". ¿se entiende "voy a jugar videojuegos"?
¿si abro un post diciendo "voy a jugar" ustedes todos entiende que voy específicamente a jugar videojuegos?

en este caso genera confusión.

pero en este caso en particular:

[quote]como este foro es temático, por juego en general se entiende videojuego. así la frase "voy a jugar un juego" se entiende casi intuitivamente como "voy a jugar un videojuego".
si en un foro sobre mesas de café pongo "voy a jugar un juego", obviamente no lo entenderán en el sentido que se maneja aquí.

no genera confusión.

conclusión (de nuevo):

[quote]en algunos casos no presenta problema, en otros genera confusión.

y otras ves:

[quote]en algunos casos no presenta problema, en otros genera confusión.

y para que no quede duda:

[quote]en algunos casos no presenta problema, en otros genera confusión.

y para rematar:

[quote][size=200]en algunos casos no presenta problema, en otros genera confusión.[/size]

ergo:

[quote][size=200]en algunos casos no presenta problema, en otros genera confusión.[/size]

¿se entiende ahora sr. evacross jordan disney jackson, o me va aseguir imputando contradicción "que está ahi pero no se puede ver"? :roll:
Tristemente, el hombre ya no cuenta con Dios.
Ojalá que Dios cuente y siga contando con nosotros...
Avatar de Usuario
Hentai_Sama
Coleccionista
Coleccionista
 
Mensajes: 6549
Registrado: 08-11-2003 08:00
Cash on hand: 1,110.00
Ubicación: Donde la gente esté insultando, ahí estoy yo...
Arriba

Notapor EvaCross » 15-05-2006 04:25

[quote="Hentai_Sama"][quote="EvaCross"][quote="Hentai_Sama"]lee bien eva.
dije que es más comodo dejarse llevar por eso de "se sobreentiende", pero no es lo correcto.


Ejem:

[quote="Hentai_Sama"]depende del contexto.
si en un post en este foro se habla de un videojuego x, y en otro post siguiente se dice "yo jugué es juego", "voy a jugar ese videojuego" o algo parecido, se encuentra tácito que se refieren a ese juego x en particular.
pero con el "voy a jugar". ¿se entiende "voy a jugar videojuegos"?
¿si abro un post diciendo "voy a jugar" ustedes todos entiende que voy específicamente a jugar videojuegos?

por otro lado, se debería poner videojuego, pero como este foro es temático, por juego en general se entiende videojuego. así la frase "voy a jugar un juego" se entiende casi intuitivamente como "voy a jugar un videojuego".
si en un foro sobre mesas de café pongo "voy a jugar un juego", obviamente no lo entenderán en el sentido que se maneja aquí.


Si eso no es una contradicción yo soy el hijo de Michael Jordan, Walt Disney y Michael Jackson. (si, los tres).


¿repito de nuevo?
me dá flojera escribir todo de nuevo, por lo que me quotearé:

[quote]en algunos casos no presenta problema, en otros genera confusión.


por ejemplo:

[quote]si en un post en este foro se habla de un videojuego x, y en otro post siguiente se dice "yo jugué es juego", "voy a jugar ese videojuego" o algo parecido, se encuentra tácito que se refieren a ese juego x en particular.
pero con el "voy a jugar". ¿se entiende "voy a jugar videojuegos"?
¿si abro un post diciendo "voy a jugar" ustedes todos entiende que voy específicamente a jugar videojuegos?

en este caso genera confusión.

pero en este caso en particular:

[quote]como este foro es temático, por juego en general se entiende videojuego. así la frase "voy a jugar un juego" se entiende casi intuitivamente como "voy a jugar un videojuego".
si en un foro sobre mesas de café pongo "voy a jugar un juego", obviamente no lo entenderán en el sentido que se maneja aquí.

no genera confusión.

conclusión (de nuevo):

[quote]en algunos casos no presenta problema, en otros genera confusión.

y otras ves:

[quote]en algunos casos no presenta problema, en otros genera confusión.

y para que no quede duda:

[quote]en algunos casos no presenta problema, en otros genera confusión.

y para rematar:

[quote][size=200]en algunos casos no presenta problema, en otros genera confusión.[/size]

ergo:

[quote][size=200]en algunos casos no presenta problema, en otros genera confusión.[/size]

¿se entiende ahora sr. evacross jordan disney jackson, o me va aseguir imputando contradicción "que está ahi pero no se puede ver"? :roll:

Si no ves la contradicción es muy tu problema, pero de seguro otros por aquí la han visto :wink: yo sólo cumplo con informar.
"Give'Em Hell Polecat!".
[img]https://card.psnprofiles.com/1/ChristianHenares.png[/img]
Avatar de Usuario
EvaCross
Importador
Importador
 
Mensajes: 8759
Registrado: 01-02-2004 08:00
Cash on hand: 12,627.31
Xbox Gamertag: EvaCross
Cuenta PSN: ChristianHenares
Arriba

Notapor Hentai_Sama » 15-05-2006 04:36

[quote="EvaCross"]
Si no ves la contradicción es muy tu problema, pero de seguro otros por aquí la han visto :wink: yo sólo cumplo con informar.


ya...
"yo lo veo y otros también pero que no están aquí lo ven... y si tu no lo ves, es tu problema"

:roll:
Tristemente, el hombre ya no cuenta con Dios.
Ojalá que Dios cuente y siga contando con nosotros...
Avatar de Usuario
Hentai_Sama
Coleccionista
Coleccionista
 
Mensajes: 6549
Registrado: 08-11-2003 08:00
Cash on hand: 1,110.00
Ubicación: Donde la gente esté insultando, ahí estoy yo...
Arriba

Notapor ragnor » 15-05-2006 16:23

[quote="Hentai_Sama"]¿tengo que repetirlo?
no es lo mismo decir [size=200]voy a jugar[/size] a [size=200]voy a jugarlo[/size]

primer caso:

voy a jugar se interpreta como "voy a realizar el acto de jugar algo".
¿que cosa? no está implicado en la proposición.

segundo caso:

voy a jugarlo se interpreta como "voy a realizar el acto de jugar algo que se encuentra tácito en algún punto".
¿qué cosa? hay que mirar el contexto.

[quote="ragnor"]
A ver, yo ya puse el caso que no has comentado:
Si estamos hablando de la XBOX:
- oye, qué fea es la carcasa.
- bueno, son intercambiables.
- no, la de mi móvil, es muy fea.


Dime si eso no sería una estupidez, y por qué.


admito que sería estúpido poner un comentario así, pero no sería estúpido el malinterpretarlo. y ese es exáctamente mi punto.
la gente está acostumbrada a sacar todo por contexto, y esto es un error porque uno no debe suponer algo que no está contenido en una proposición.
hay casos en donde una referencia anterior sirven como sujetos, adjetivos o hasta verbos en forma tácita, pero ese no es todos los casos.
el ejemplo más perfecto de esto es el que inició toda esta discusión, el de "innovación".

[quote="ragnor"]
En tu caso; si alguien dice "voy a jugar a la XBOX" y el otro también va, éste diría "yo también", no "yo voy a jugar a la XBOX"; aquí el ejemplo ya falla.


ese es un ejemplo donde el antecedente funciona muy bien.
si se dice "voy a jugar a tal", y el otro dice "yo también" se entiende que los dos van a jugar tal cosa.
si se dice "voy a jugar", y el otro dice "yo también" se entiende que los dos se disponen a realizar el acto de jugar. la proposición no dice que cosa se va a jugar.

[quote="ragnor"]
Pero igualmente, si estamos hablando de, yo que sé, el Final Fantasy X; llevamos 3 páginas hablando de él; y de repente yo digo: "voy a hechar una partidas"; se entenderá que voy a jugar al FFX, porque si no sería un offtopic i un comentario sin sentido.


sería confuso y spámico, pero no sin sentido.
hay que recordar que lo tácito no es regla. es una mera comodidad lingüistica, pero en términos lógicos es una falacia porque se está concluyendo algo que no está contenido en la proposición.

[quote="ragnor"]
Si el complemento ya se sobrentiende no creo que haga falta especificar; sería justo en el caso contrario en el que se debería especificar: si no se va a jugar al FFX, debería decir a cual.
Digo yo, vamos.


y tienes toda la razón, yo no digo lo contrario.
lo que quiero que se entienda, es que a veces porque confiamos demasiado en eso de que se "sobreentiende", no ponemos las ideas completas, y esto puede generar confusión.
el ejemplo de "innovación".
tu sobreentendías por innovación aquello que se entiende por innovación industrial. yo en cambio entendía otra forma diferente de innovación a la industrial. como ninguno de los dos se refirió a que tipo de innovación se refería, nuestros conceptos chocaron y se armó una gran confusión.

y me disculpo por ponerme tan pesado con este asunto de no dejarse llevar por aquello de se "sobreentiende" y en los casos realmente importantes especificar lo más posible; pero es que en la universidad y en mi carrera de filosofía me han condicionado a eso.
y ustedes no saben lo asqueroso que es que te regresen un trabajo que estuviste haciendo por un mes con la frase impresa en marcador rojo "las preposiciones del texto citado no hablan de lo que usted pone aquí. repítalo."
joeeeeeerrrrr... es que me pongo como el niño alemán...

Aunque no tiene nada que ver ya con el topic, me gustan estos debates.
Lo que me sorprende es que, con la palabra innovación, eras más "libre" y no te cerrabas a "simples definiciones". En tus propias palabras:
[quote]establecido que el lenguaje no es una ciencia, ni mucho menos, espero no escuchar nunca más sobre este asunto las palabras "tu estás errado y yo no".
si te gustan tus diccionarios y tus reglas de la real academia española, bien por tí. supongo que tu profesión (presumo lingüista, u hombre de letras) te obliga a ser esclavo del castellano rígido.
[quote]yo soy firme creyente de la corriente de schopenhauer sobre no encerrar el lenguaje en puras definiciones y guiarse mas por el significante que por el significado...
Ai ai... :P
No si entiendo lo que dices, pero ahora me pongo de parte de eso que dijiste: no hay que encerrarse en eso. Si alguien habla de fútbol, y uno dice "voy a jugar", ya lo entenderemos. Incluso si dice "pue voi a jugá"; estará mal dicho, sí; pero lo entenderemos igualmente; al fin y al cabo ¿no es ese el motivo del lenguaje?
Avatar de Usuario
ragnor
Iniciado
Iniciado
 
Mensajes: 1952
Registrado: 22-03-2006 08:00
Cash on hand: 0.00
Arriba

Notapor Hentai_Sama » 15-05-2006 19:01

no son simples definiciones, son la forma en como funciona el lenguaje a nivel lógico. y una de las reglas de la lógica, establecida y aceptada hace 2600 años, es que no se puede ir mas allá de lo que dice la premisa.
a veces las premisas indican algo tácito, y aveces no, y es un error común creer siempre en eso de "se sobreentiende" cuando a veces no.

sobre la definición de una palabra, en este caso innovación, soy muy liberal por mi misma corriente filosófica. las palabras solo son nombres fonéticos hacia ciertas ideas, y esos nombres se pueden asignar, cambiar o remover dependiendo el uso que se le dé culturalmente, y por eso considero yo que no aceptar que su significado puede ser migratorio, es encerrarse en una definición.

pero sobre como funciona la comunicación proposicional a nivel lógico sí soy todo lo cerrado y estricto que se pueda, porque es una ciencia, con axiomas universales e invariables

sería como la matemática. la palabra que designa "1" varía en cualquier idioma, y si un grupo se pone de acuerdo, podría cambiar la palabra que designa "1" por cualquier otra sin problemas. mañana la real academia española podría decir "desde ahora el 1 se llamará maracumbá" y no habría problema, porque es sólo una palabra que designa una idea, y la palabra no es la idea.
pero sobre los usos de la matemática, ya se habla de la ciencia como tal. y la ciencia no se puede cambiar, porque está regida por leyes inmutables.

sobre el ejemplo.
si se habla de futbol entre amigos, y uno se para y dice "voy a jugar", por naturaleza cómoda de la comunicación humana, el cerebro asocia que va a jugar fútbol, aunque fútbol no esté contenido en la proposición "voy a jugar".
quizás el tipo se refiere a que va a jugar con tu mujer en la cocina mientras ustedes hablan de futbol en la sala, o quizás en este caso si se refiere a que va a jugar fútbol. el punto es que están interpretando una frase con más elementos de lo que presente proposicionalmente, y eso a nivel lógico es un error porque puede hacer surgir una falsedad.
Tristemente, el hombre ya no cuenta con Dios.
Ojalá que Dios cuente y siga contando con nosotros...
Avatar de Usuario
Hentai_Sama
Coleccionista
Coleccionista
 
Mensajes: 6549
Registrado: 08-11-2003 08:00
Cash on hand: 1,110.00
Ubicación: Donde la gente esté insultando, ahí estoy yo...

Notapor ragnor » 15-05-2006 19:33

[quote="Hentai_Sama"]no son simples definiciones, son la forma en como funciona el lenguaje a nivel lógico. y una de las reglas de la lógica, establecida y aceptada hace 2600 años, es que no se puede ir mas allá de lo que dice la premisa.
a veces las premisas indican algo tácito, y aveces no, y es un error común creer siempre en eso de "se sobreentiende" cuando a veces no.

sobre la definición de una palabra, en este caso innovación, soy muy liberal por mi misma corriente filosófica. las palabras solo son nombres fonéticos hacia ciertas ideas, y esos nombres se pueden asignar, cambiar o remover dependiendo el uso que se le dé culturalmente, y por eso considero yo que no aceptar que su significado puede ser migratorio, es encerrarse en una definición.

pero sobre como funciona la comunicación proposicional a nivel lógico sí soy todo lo cerrado y estricto que se pueda, porque es una ciencia, con axiomas universales e invariables

sería como la matemática. la palabra que designa "1" varía en cualquier idioma, y si un grupo se pone de acuerdo, podría cambiar la palabra que designa "1" por cualquier otra sin problemas. mañana la real academia española podría decir "desde ahora el 1 se llamará maracumbá" y no habría problema, porque es sólo una palabra que designa una idea, y la palabra no es la idea.
pero sobre los usos de la matemática, ya se habla de la ciencia como tal. y la ciencia no se puede cambiar, porque está regida por leyes inmutables.

sobre el ejemplo.
si se habla de futbol entre amigos, y uno se para y dice "voy a jugar", por naturaleza cómoda de la comunicación humana, el cerebro asocia que va a jugar fútbol, aunque fútbol no esté contenido en la proposición "voy a jugar".
quizás el tipo se refiere a que va a jugar con tu mujer en la cocina mientras ustedes hablan de futbol en la sala, o quizás en este caso si se refiere a que va a jugar fútbol. el punto es que están interpretando una frase con más elementos de lo que presente proposicionalmente, y eso a nivel lógico es un error porque puede hacer surgir una falsedad.

Bueno, estoy relativamente de acuerdo.
El lenguaje quizás sí es cerrado, regido por leyes inmutables como dices; pero no creo que la comunicación sea así.
Si yo a alguien le digo "si?" y el otro me dice "no", a lo que yo respondo un "ahá..."; en ese diálogo faltará de todo, sin embargo nos habremos entendido, y esa es la función de la comunicación. Aún sin seguir ningún tipo de ley estricta que me diga "aquí va el pronombre, aquí el verbo, aquí el complemento...".
Mi escrito en selectividad sobre el lenguaje iba de eso precisamente (me pusieron un 8 ^^): creo que toda esta prosa tan bien escrita y adornada es simplemente eso: un adorno; como he dicho, la función de la comunicación es entenderte con los demás. Seguramente más personas me entenderán si digo a alguien ipókrita (así, mal escrito) que si le digo zangandungo; en éste último caso, si nadie o casi nadie me entiende, podré decir que la comunicación ha fallado; aún siguiendo esas estrictas normas.
En este caso de la innovación no ha ocurrido así, pues no nos hemos entendido; error de ambos. Esperemos que no vuelva a ocurrir en un futuro... xD

Y bueno, lo de palabras/ideas es cierto en nuestro idioma, pero piensa por ejemplo en japonés o chino; la cosa cambia radicalmente.

P.D.: como se ha ido el tema, no? xD
Avatar de Usuario
ragnor
Iniciado
Iniciado
 
Mensajes: 1952
Registrado: 22-03-2006 08:00
Cash on hand: 0.00
Arriba

AnteriorSiguiente

Volver a General

 


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

cron