Gráficos El motor grafico Havok demuestra nuevamente que se encuentra entre los mas optimizados y con mejores resultados del panorama de los videojuegos de consola. Siguiendo el legado de RE4 y Code Veronica, en el que se dejaron de lado los escenarios bidimensionales por unos mapeados 3D de mayor interactividad y riqueza de ángulos de cámara, RE5 muestra los escenarios más nÃtidos, detallados y de mayor extensión de la saga. La gran definición de la mayorÃa de las texturas, especialmente la de los protagonistas y la enorme cantidad de elementos, enemigos, explosiones y demás efectos, no comprometen en ningún momento la fluidez de las imágenes en pantalla.
Los entornos han sido construidos pensando en el recorrido interactivo y lineal del usuario, de una manera idéntica a como ocurrÃa en RE4, donde se sucedÃan grandes zonas y pasillos limitados. En esta ocasión la potencia grafica de los nuevos sistemas de entretenimiento han permitido recrear un continente africano rico en detalles, con pueblos, lagos, templos y laboratorios de una gran complejidad artÃstica que hacen del juego un movido recorrido turÃstico en que disfrutaremos con cada nueva estancia visitada.

La iluminación se comporta de manera dinámica y se ve afectada por variables como la luz del sol que entra por una ventana, las bombillas o las ráfagas de nuestra ametralladora, llegando a su culmen en el interior de una oscura mina donde uno de los personajes deberá portar una potente linterna que se convertirá en la única manera de avanzar y localizar a los enemigos que salgan a nuestro paso enfocándoles directamente. La colocación de antorchas y lámparas, asà como la coloración amarillenta que otorgan los rayos de sol en un continente tan polvoriento y oxidado como el representado, o la triste luz que se filtra a través de las grises cortinas nubosas de las zonas pantanosas, representan una interesante variedad de entornos que dotan de personalidad distinta a cada fase del juego.
Las animaciones con las que han sido dotados todos ellos presentan una gran calidad, combinando motion capture de los humanos, con la animación manual de otras criaturas antinaturales. En todos los casos, incluso los seres más inverosÃmiles se mueven de un modo muy realista, aunque pecan de cierta repetición que notaremos una vez nos hayamos enfrentado a unos cuantos de ellos.

La fÃsica que afecta tanto a los enemigos como a ciertos elementos del escenario, aunque no esta a la altura de otros grandes juegos, cumple correctamente con su cometido mostrando animaciones realistas en el caso de las cajas de cartón o bidones, y animaciones pregrabadas, en ocasiones demasiado fantásticas, en momentos en los que acribillemos a balazos a los incautos zombies o hagamos explotar una granada a sus pies. Los efectos de nuestros impactos en las extremidades de los infectados tienen una representación directa en la pantalla, iniciando la animación correspondiente al gesto de dolor del sujeto, precipitándose al suelo de múltiples maneras en caso de impactar a las piernas y dejando caer el arma al resultar dañado el brazo diestro. Como suele ser habitual al hablar de zombies, un impacto certero en el cráneo provoca la eliminación instantánea de la amenaza muerta viviente, aunque en esta aventura también contemplaremos horrorizados como ciertos desgraciados decapitados continúan sus andanzas tras perder este imprescindible componente anatómico humano, incluso, en ocasiones, dejando paso a un tentáculo afilado que se menea salvajemente en busca de nuestra carne y en otras permitiendo la salida de un hostil ser volador que pasa a convertirse en una nueva, veloz y aventajada amenaza.
|
|
|