Gráficamente todo la acción se desarrolla en los reducidos campos de batalla donde tienen lugar las misiones, estos suelen ser un plano de no excesivo tamaño que tienen un principio y un final marcado y que están plagados de numerosos elementos con los que interactuar (rocas, pequeñas montañas, rÃos o lagos…). En la pantalla superior tendrá lugar la acción propiamente dicha, y en la inferior veremos el mapeado que tendremos por recorrer, en el mapa podremos diseñar nuestras estrategias a la hora de abordar la misión pero nos encontramos con un problema y es que los enemigos no aparecerán reflejados hasta que nos acerquemos peligrosamente a ellos, esto desvirtuará en cierta parte nuestra capacidad táctica ya que difÃcil lo tendremos para dibujar nuestro camino sin saber donde se hayan los más duros obstáculos: los bandidos, pero bueno ya estamos cruzando la lÃnea que separa el apartado gráfico y la jugabilidad asà que continuaremos con esto más tarde.

Por lo demás los gráficos (todos ellos modelados en 3D) pecan no solo de las limitaciones que crea esa cámara (hÃbrido entre aérea y lateral) a la hora de la jugabilidad, sino también de que los personajes presentan gran cantidad de pixels con poca definición. Claro está que este apartado no es el más importante en un juego que en cada partida torna más táctico, pero al fin y al cabo esto es un tÃtulo de acción y el hecho de que los movimientos de la cámara nos tapen visibilidad y nos dejen muchas veces desorientados nos obligará en más de una ocasión a seguir la partida desde la pantalla inferior de nuestra DS. Es una pena que no se haya cuidado un poquito más este aspecto tanto en lo ya citado como en otros aspectos como son los decorados que, pese a ser despejados y nÃtidos, siempre representan aspectos naturales que tienden normalmente a tonos grises y verdosos y que acaban aburriendo la retina del jugador. Se podrÃa haber convertido en un juego que no solo fuera correcto y entretenido sino también un tÃtulo a tener verdaderamente en cuenta. En los videos el tema no mejora mucho, si que se dejarán de apreciar pixels y disfrutaremos de escenas con tildes de anime que nos harán seguir fervientemente la historia, pero sabemos que las cosas pueden hacerse mucho mejor sin excesivo trabajo. Cerramos asà este apartado que sin duda es el que más claros y sombras presenta y el que seguramente acabará desprestigiando (injustificadamente) el verdadero valor de este juego.
Sonoramente las cosas cambian y mucho, y es que las melodÃas orientales de corte medieval que disfrutaremos nos harán sentir todo de una manera mucho más inmersa, nos apenará no poder subir más aún el volumen de nuestra consola y ver como el apartado sonoro logÃstico de la portátil de Nintendo es mucho mejor de lo que ha parecido con anteriores juegos. Gozaremos con unos FX bien definidos y que reflejan perfectamente la acción y como ya decimos la banda sonora acompañará de manera excelente a la historia y a su desarrollo.
|
|
|