Asus ROG Zephyrus G14 2025

PC
Publicado el 26-11-2025 a las 21:40 <<   Página 3 de 4   >>   
Autor: Jorge "Georgeelloko" Guerrero
Potencia bruta que puedes llevar donde quieras

El cerebro de la máquina, un potente AMD Ryzen AI 9 HX 370 de 4 nm, que cuenta con un TDP máximo de 28W, 12 núcleos capaz de aguantar hasta 24 subprocesos al mismo tiempo. En modo turbo puede llegar a los 5.1 Ghz. Pero este Ryzen viene sobrecargado pues cuenta con su propio modulo gráfico, concretamente con una Radeon 890M con una frecuencia máxima de 2900 MHz y posibilidad de mover contenido (video) a resoluciones muy altas.

Aquí más detalles de este:

Hemos podido hacer pruebas de rendimiento para observar cuantas multitareas es capaz de mover este procesador y el número no es para nada desdeñable pues en funcionamiento sostenido consigue un total de 8262. Lo que está bastante bien para lo eficiente que es este procesador bajo Zen 5. 

En el rendimiento es totalmente excelente teniendo con un consumo muy comedido, dejando en mal lugar a la gama de Intel Ultra que actualmente nos encontramos en el mercado de los portátiles. Para que nos entendamos, su rendimiento esta más cercano a un procesador de sobre mesa donde el TDP supera los 200W.

Acompañando a la CPU nos encontramos con 32GB de RAM LPDDR5X lo cual es una cantidad muy bestial para la media del mercado.

Pero este portátil tiene dos corazones gráficos

Como estábamos comentando este AMD Ryzen cuenta con un núcleo grafico bastante decente el cual y por primera vez en una iGPU soporte completo para Ray Tracing a nivel de hardware a lo que hay que sumarle el uso de la IA que viene genial para los Shaders. Este núcleo incluido con el procesador está pensando para todas las tareas cotidianas, donde se incluye cualquier trabajo normal y video, pero también se atreve con juegos pues en pruebas realizadas hemos podido observar que su rendimiento supera a una tarjeta dedicada como la NVIDIA GeForce GTX 1650. Esto se traduce por tanto que podemos hacer uso de el para jugar entre 30-60 fps a juegos no muy exigentes manteniendo por tanto un consumo a raya siempre y cuando estemos en resoluciones de 1080p.  

Pero cuando el sistema requiere de potencia bruta, un sonido nos indica que se arrancan los motores y es cuando se conecta el turbo que tiene preparado es decir el chip grafico dedicado de NVIDIA RTX 5060. Este chip adaptado especial para portátiles para optimizar su consumo cuenta con 3328 núcleos CUDA, 8 GB de GDDR7 dedicados, 26 núcleos RT y 104 núcleos del Tensor 5. Obviamente es compatible con DLSS y Reflex 2. Este chip de NVIDIA promete poder moverse muy en Ultra siempre y cuando hago restricciones en la resolución para alcanzar los FPS más estables o más altos. 

Vamos con una comparativa técnica entre ambos antes de saltar a las pruebas a las que le hemos sometido:



Bueno ahora que sabemos la teoría, vamos a la práctica

Para ver qué tal se desenvuelve lo hemos sometido a varias pruebas que os vamos a detallar aquí, el primero es 3D Mark:

- Steel Nomad Light: 10062 de score.
- Steel Nomad: 2211 de score.
- Time Spy: 9979 de score.
- Solar Bay: 44628 de score.

<<   Página 3 de 4   >>