San Diego Comic-Con Málaga 2025: Paneles

PC, PlayStation 4, Xbox One, Switch, PlayStation5, Xbox Series, Switch 2
Publicado el 01-10-2025 a las 18:37 Página 1 de 5   >>   
Autor: Juan Ramón "juanramonh" Herrera

Estrellas de Hollywood, leyendas del cómic y otras personalidades.

Si algo define el alma de una Comic-Con, su corazón neurálgico, son los paneles. Esas charlas, ruedas de prensa y encuentros con fans son la salsa del evento, el lugar donde se forjan los anuncios y se viven los momentos más memorables. En esta primera e histórica edición malagueña, quizá no hemos llegado al calibre de las primicias mundiales de San Diego, pero el desembarco de estrellas de Hollywood presentando sus próximos estrenos, equipos de series de éxito y leyendas del cómic ha sido, sencillamente, espectacular.

Sin embargo, no todo ha brillado con la misma intensidad. Antes de sumergirnos en lo bueno, hay que hablar de un par de jarros de agua fría en la organización. El primero, y más sangrante, ha sido la traducción simultánea. En todos los paneles se ofrecía la opción de escuchar en inglés o español, un detalle fundamental. El problema fue la ejecución: en lugar de intérpretes profesionales, se optó por una IA. Y no una buena, precisamente. Más allá del debate sobre la sustitución de profesionales, el resultado fue de una calidad ínfima. La IA procesaba con varios segundos de retraso, se comía frases enteras y, en el peor de los casos, tiraba de intuición para rellenar huecos, a menudo de forma incorrecta. En pleno 2025, si vas a apostar por esta tecnología, lo mínimo es usar una que esté a la altura del evento.

El segundo punto negro fue la gestión de la prensa. Se agradece enormemente tener un lugar reservado en el abarrotado Hall M, pero de poco sirve si nos relegan a una de las esquinas más alejadas del escenario, en el lado contrario a la salida de los invitados. Esto nos obligaba a seguir la acción por una pantalla gigante, dificultando enormemente una buena cobertura visual. Y para rematar, el acceso rápido que nos ahorraba minutos valiosos y un cansancio considerable funcionaba de forma intermitente: según soplara el viento en Málaga, podíamos usarlo o no, bajo "órdenes de la organización". Un descontrol, la sensación de un barco sin capitán. En los auditorios era más tranquilo, aunque con los asientos reservados a veces pasaba algo similar, solo que aquí estaban situados en la parte media alta del lugar.

Aclarados estos importantes puntos de organización, vamos a lo que de verdad importa. A continuación, os contamos nuestro maratón por los paneles y conferencias de estos cuatro días de locura. No están todos, pero sí de los más importantes (pero sabemos de sobra que algunos se nos han escapado). Es lo que tiene cuando uno todavía no domina la técnica de multiplicación de cuerpos de Naruto: toca elegir, y a veces, la decisión es muy, muy complicada.

Jueves 25 de septiembre

El pistoletazo de salida de una Comic-Con siempre tiene una energía especial, ese murmullo de emoción contenida que precede a la avalancha. Y en esta primera edición malagueña, la sensación era de estar viviendo algo histórico, algo que se confirmó en la ceremonia inaugural.

Walking the Line: Héroes, villanos y la delgada línea que los separa

El primer plato fuerte del día fue una auténtica bomba. Bajo el título "Walking the Line", el Hall M, con más de 3.000 personas abarrotando el aforo, acogió a tres titanes: Luke Evans, Aaron Paul y Pedro Alonso. La charla giró en torno a una idea fascinante: cómo las series y el cine han difuminado la frontera entre el héroe y el villano. “La mayoría de los que antes eran antagonistas, ahora son los protagonistas”, reflexionaba un acertadísimo Alonso, mientras que Paul remataba con que “un héroe no tiene por qué ser un buen chico siempre”.

Fue increíble escucharlos, profundizar en la humanidad de sus personajes más icónicos: el inolvidable Jesse Pinkman, el carismático Berlín o el vanidoso Gastón. Y hablando de este último, Evans soltó la primera gran exclusiva de la convención, anunciando su regreso a un musical en la gran pantalla y dejándonos con la miel en los labios: “en una semana sabréis lo que es”. Para rematar, Aaron y Luke nos recordaron que tienen pendiente de estreno la película Bear Country, mientras que Pedro Alonso confirmó que ya está trabajando en su primer guion como director. Un panel de lujo.

Página 1 de 5   >>