En el caso de Suikoden 2 tenemos más variedad en lo que a minijuegos se refiere, únicamente repetiremos el minijuego de los dados. A cambio de perder los dos del primer tÃtulo ganamos alguno más en cantidad, pero también en variedad como por ejemplo el minijuego de cocinar donde participaremos en una competición culinaria contra diferentes chefs preparando recetas teniendo en mente los gustos de los jueces. También hay otros minijuegos como el de escalada, otro de pescar, uno de baile y también otro basado en el famoso juego de pegarle al topo con un martillo para conseguir la mejor puntuación sin cometer errores.
Como decimos los potchs son fundamentales para pertrechar a los personajes lo mejor que podamos con diferentes armaduras y accesorios además de utilizar este dinero también para mejorar las armas en la herrerÃa, a medida que avanzamos desbloqueamos mejores herreros y la posibilidad de subir más de nivel el arma con lo que mejorará también su nivel de ataque. Resulta esto especialmente importante ya que al contrario de lo que ocurre en otros juegos aquà no podemos comprar nuevas armas por lo que conseguir mejor ataque será gracias a las mejoras de nivel de las armas y a los accesorios que nos pongamos si estos mejoran nuestra fuerza.
En cuanto al sistema de equipamiento entre ambos juegos es bastante similar, aunque el de la segunda entrega es una evolución palpable, al contrario de lo que ocurre en la primera entrega en donde estamos limitados a casco, armadura y accesorios (algunos personajes puedes equiparles incluso un escudo), en Suikoden 2 podremos equiparnos 3 accesorios lo cual puede parecer una ventaja, pero tiene una particularidad. El tercer accesorio deberÃamos de dejarlo para equiparnos con alguna medicina que podamos usar en combate, mientras que en el primer juego la cantidad de objetos que podemos llevar es mucho más limitado, pero podemos llevar medicinas sin que ocupen un hueco de accesorios y además varias de ellas, por otro lado, en Suikoden 2 se nos permite equiparnos más runas mientras que en la primera entrega solo podemos equiparnos con una.
Gráficamente es un claro ejemplo de un HD Remastered
Ahora vamos con la parte más peliaguda si cabe de un tÃtulo que ha sido remasterizado y que es donde está la clara diferencia de si hablamos de una remasterización o de un remake, su apartado gráfico. No podemos olvidar que estamos hablando de un tÃtulo de la década de los 90 en donde el nivel grafico distaba muchÃsimo de lo que estamos ahora mismo acostumbrados a ver, era un tÃtulo de estilo pixelart de la época. En ese sentido el estudio ha apostado por mantener firmemente dicha estética mejorando los diseños de personajes para adaptarlos a las resoluciones en HD, lo único que han tocado en ese aspecto han sido los escenarios.
Estos escenarios lucen verdaderamente bien en todos los sentidos, pero si me tengo que quedar con algunos en especial serian con los de Suikoden 2. Los nuevos efectos de iluminación son especialmente palpables en los primeros minutos del mencionado tÃtulo cuando estamos al borde de un acantilado de noche, con la luz de la luna reflejándose en el agua. Una escena verdaderamente bella que luce de manera espectacular en esta remasterización. Otro de los elementos que se han atrevido a tocar son las ilustraciones de los rostros de los personajes que tienen cierto peso en la historia y de los que podemos reclutar. Para ello, se han redibujado todas y cada una de estas ilustraciones para que luzcan bien en pantalla.