Cada ataque, si tenemos a los dos hermanos, será una combinación de botones para que el daño se maximice, los ataques tándem (ataques combinados en si mismos) o la dinámica de cambiar, si queremos en el mismo combate, que clavijas (enchufes) tenemos en la regleta conectadas para ganar habilidades pasivas a la hora de pelear. Y no nos podemos olvidar de los combates contra los jefes, donde aparte de todo que acabamos de comentar, se suma una nueva mecánica donde Luigi expondrá mediante un minijuego diferente para cada jefe, el punto débil del mismo. Si hacemos bien el minijuego podremos causarle mucho daño y decantar el combate hacia nuestro lado más fácilmente. En definitiva, extremadamente divertido y dinámico el juego, un diez aquÃ.
También tenemos la evolución de los personajes. Esta es guiada, es decir, no podemos elegir como distribuir los puntos de subida en cada nivel, pero si podemos influenciar un poco pues cada 8 niveles podremos mejorar nuestro rango, y ahà elegiremos una recompensa que potenciara los niveles que subamos desde ese momento de la manera que determinemos. Es decir, 1 más de ataque por nivel, 1 más de vida por ejemplo, o la que más me gusta, 1 más de bigote por nivel (bigote es como llaman a la suerte).
Para rematar todo, Mario y Luigi: Conexión fraternal tiene un sistema de logros interno para que los mas completistas se queden a gusto, porque además, completar un logro nos da una pequeña recompensa in game en forma de objetos para usar. También, para completar la historia principal, dispondremos de un sistema de misiones secundarias que si bien algunas son muy tÃpicas, la mayorÃa no están mal del todo y complementan la historia de las islas y los personajes que nos vamos encontrando. Esto alarga la duración, que si nos dedicamos a lo principal, será de unas 25 horas aproximadamente, aunque si vamos a hacerlo todo nos podremos ir perfectamente a las 45 horas.
Y cómo se ve este Mario y Luigi: Conexión Fraternal
No vamos a decir que es un juego que exhiba una potencia gráfica descomunal, pero tampoco serÃa justo decir que se ve mal porque no es de corte ultrarealista. El juego es muy completo a nivel gráfico y sobre todo, lo que a diseño refiere. Es claramente, el Mario y Luigi más potente en este sentido y se nota. Las animaciones son muy divertidas y graciosas, con detalles muy curiosos, como por ejemplo, que si cae uno de los dos hermanos en combate y huyes, el que queda en pie, va a por el caÃdo, se lo echa al hombro y se lo lleva del combate. Todo son detalles asÃ, y en cualquier momento nos sorprende. Colorido es como cualquier Mario que se precie y los biomas están muy bien diferenciados entre sÃ, con un diseño soberbio en general con el tema de la electricidad, los enchufes y demás, como ya comentamos más arriba.
La parte no tan positiva, es que hemos tenido bajadas de frame más a menudo de lo que nos gustarÃa, y si bien no son molestas para el juego ni nos perjudicarán, están ahà y suponen algo que serÃa susceptible de mejorar. DeberÃa de tener un mejor rendimiento para hacer redondo el juego en este aspecto.
El sonido merece un capÃtulo aparte, hay una variedad brutal de melodÃas, todas son muy buenas y pegadizas y van muy bien con lo que vemos en pantalla. También, los diálogos de las conversaciones y no me malinterpretéis, no es un juego doblado, pero las injerencias y ruido que hacen los personajes cuando hablan son muy diversas y encajan muy bien. Especialmente los dos fontaneros italianos, que de vez en cuando sueltan una pseudofrase en italiano, o que suena con el tÃpico acento italiano. Genial.