Más allá del cetro de Tri y sus poderes de réplica o vÃnculo, Zelda también podrá, durante un periodo de tiempo determinado, empuñar una espada que nos será muy familiar, convirtiéndose en espadachina que se controla de la misma manera en que controlamos a Link, por lo que nos será muy familiar.
Las brechas son la clave de todo, y las mazmorras están tras ellas
Como os contábamos al principio de estas letras, las brechas están comiéndose literalmente el reino entero y afectan a lo largo y ancho del mismo. Desde la región fresca de los Zora hasta las montañas rocosas de los Goron. La clave será que nos adentremos en ellas gracias al poder que hemos adquirido por parte de Tri. En las brechas se encuentran las Mazmorras, donde, cuando derrotemos al enemigo que las custodia, podremos cerrar esa brecha e ir evitando el final que se cernÃa sobre Hyrule.
Nos encontraremos, por tanto, con una mecánica clásica de los juegos de The Legend of Zelda que además estaba igualmente presente en Link's Awakening. Las Mazmorras son muy desafiantes y es muy, pero que muy fácil, dejar atrás secretos que nos hagan la vida más complicada en adelante, como partes de los corazones para tener un nuevo contenedor completo. Intentar resolver la mazmorra de manera completa y no dejar ningún secreto atrás se convertirá en vuestra obsesión y copará las horas de juego.
Es un juego que luce maravillosamente en la versión más premium de Switch, la OLED
Si algo tiene sin duda Link's Awakening es su espectacular mundo colorido con ese estilo de diorama que a todos nos encantó tanto. En Echoes of Wisdom nos encontraremos con una ración más que suculenta y mejorada de un titulazo de Nintendo Switch. Pero tenemos que reconocer que, tras probar en la Nintendo Switch Convencional y la versión OLED, esta última luce maravillosamente bien, siendo muy destacables las zonas oscuras, como no podrÃa ser de otra manera, y aquellas con una paleta de colores muy viva, como puede ser el bosque o el fuego de la montaña.
Es un juego bonito, diseñado con mimo, con mucho de hecho, y que nos manda un mensaje en un mundo donde o 4K o nada ya no tiene sentido, porque Nintendo compite en otra liga, a mi juicio, muy por encima del resto en cuanto a calidad artÃstica. La Nintendo Switch tiene ya siete años a sus espaldas, pero Nintendo ha sabido exprimirla al máximo de su capacidad, ya sea en su primera versión, la V1, o esta última OLED, ofreciendo un rendimiento similar en las dos con un balanceo en la baterÃa más que aceptable.

Es un juego que se deja jugar muy bien en el dock; de hecho, es aquà donde consigue sus mayores resoluciones, donde en zonas cerradas el juego funciona a 1080p y en las abiertas a 720p, donde apenas se nota el cambio. En el caso del modo portátil sà que vemos algún pequeño salto de frames aceptable, con una resolución de 720p en zonas cerradas que puede variar a 480p en zonas más abiertas. Pero aunque esta última cifra suene muy dramática, en el juego real no es apreciable, aunque parezca increÃble.