SONIDO Este Pac´N Roll cuanta con una banda sonora de corte clásica, es decir, muy en la lÃnea del Pac-Man de siempre. Como en los gráficos, la música cumple también un papel meramente funcional. Las melodÃas no son para alardear técnicamente, sino para ambientar sin molestar. Simplemente se escucha una música facilota que entra bien en el oÃdo pero que apenas recordarás cuando apagues la consola.
El resto de sonidos que componen todo el sistema auditivo del videojuego cumplen sin brillar. Quizá se eche de menos un poquito más de riqueza auditiva. Por supuesto nada de voces, Pac-Man habla en su "idioma propio", osease, un conjunto de sonidos regulares y de nula complejidad lingüÃstica.

JUGABILIDAD Entramos en materia, que es lo que realmente interesa en este videojuego. Como ya se ha matizado en el apartado de los gráficos, la acción de Pac´N Roll se desarrolla siempre en la pantalla superior, dejando la táctil como herramienta principal para el control del personaje. Pac-Man se puede manejar con el puntero o con la correa especial que viene de serie con la Nintendo DS. Particularmente me he decidido por el stylus, dada la extrema patosidad y el penoso rendimiento que he demostrado con la correa. En cualquier caso olvidaros de botones y de pulsaciones, Namco ha creado este videojuego exclusivamente para ser jugado de la manera innovadora para la que fue concebida la portátil. El juego incluye tres modos diferentes, aunque se desarrollan en los mismos mundos y fases. El modo principal es el modo historia. En él tendremos que guiar a Pac-Man a lo largo de 6 mundos diferentes (más uno extra que incluye el juego Pac-Man de toda la vida) estructurados en fases. La primera pregunta que me viene a la cabeza a la hora de pensar como el lector es sencilla. ¿De qué manera se maneja a Pac-Man? Muy sencillo. En la pantalla táctil, lo que vemos es a la gran figura de Pac-Man en medio de la pantalla. Lo que hay que hacer es deslizar suavemente el puntero sobre la pantalla y de ese modo conseguiremos que nuestro héroe de la pantalla superior comience a moverse. Es importante también aprender a dar acelerones fuertes (para subir rampas especialmente empinadas o romper cajas, por ejemplo), eso se consigue deslizando el lápiz rápidamente y deteniendo en la barra de aceleración de sopetón. De la misma forma que es necesario el movimiento, de vez en cuando también deberemos frenar. La solución es fácil, sencillamente hay que poner el lápiz sobre la figura de Pac-Man (en la pantalla táctil) y el personaje se detendrá de inmediato.
|
|
|