| La clave está en el inteligente uso que hace del mando el 
tÃtulo, con un stick para mover a nuestro personaje, el otro para 
apuntar con nuestra habilidad especial, y el uso de todos los botones 
accesibles por la mano derecha para el uso de habilidades. Si mantenemos
 pulsado un botón, nuestro personaje seguirá lanzando ese ataque, o al 
menos, tanto tiempo como pueda hasta quedarse sin energÃa, anclando a 
nuestro personaje al suelo, de forma que podamos girarnos hacia donde 
queramos atacar.   Los tÃpicos menús de inventario e interminables 
árboles de habilidades también se han adaptado con la intención de que 
se manejen de la forma más hábil posible, con sólo un stick analógico y 
un botón. Hay que reconocer que es un cambio que, a priori, nos puede 
resultar algo extraño, pero a lo que nos acabaremos acostumbrando. Aun 
asÃ, en términos generales, el juego parece ser algo más simple que el 
tÃpico Diablo, con subidas de nivel automáticas que serán de agradecer 
para los jugones más directos, pero que supondrá un paso atrás para los 
más técnicos.
 
 Más potente, menos esperas
 
 A nivel técnico, 
esta nueva edición Slayer aprovecha para estrenar un nuevo parche de 
compatibilidad con PS5 y Xbox Series X, convirtiéndose en uno de los 
pocos juegos capaces de darnos entretenimiento en estas nuevas 
plataformas, además de dar una segunda vida a quien ya disfrutase el 
juego en 2019. En esta ocasión, hemos podido comprobar como la versión 
de Xbox One sube de nivel para ofrecer una resolución 4K real a unos 
constantes 60 frames por segundo, sin ningún tipo de ralentización da 
igual cuantos jugadores formasen parte de la partida, o cuantos enemigos
 hubiera en pantalla.
 
 Las texturas también han recibido un nuevo
 lavado de cara, dejando atrás esa cierta borrosidad presente en la 
versión original, para convertirse en una experiencia impecable y 
fluida. El uso además del SSD interno de la Xbox recorta de forma 
increÃble los tiempos de carga, la guinda del pastel que justifica una 
nueva generación más que necesitada. Y por cierto... no podÃa acabar 
este repaso sin recordar que el tÃtulo se encuentra traducido al 
castellano en todos sus textos, lo que supone un plus cada vez menos 
frecuente.
 
 Conclusiones
 
 Warhammer: Chaosbane Slayer 
Edition es un clon de Diablo, simplificado en algunos aspectos, que se 
maneja de forma excepcional con un mando de consola. Eko Software ha 
sabido utilizar la base de trasfondo de Warhammer Fantasy para ofrecer 
un juego entretenido y, sobre todo, muy diverso para disfrutar con 
amigos en multijugador, tanto local como online. Es cierto que no innova
 nada sobre la fórmula que ya vimos hace tantos años en Diablo 2, pero 
sinceramente, me niego a creer que la evolución del género se encuentre 
en una casa de subastas o experimentos similares.
     Si buscáis un 
tÃtulo apto para jugar en pareja en estos tiempos de estarse tanto rato 
en casa, deberÃais echarle un vistazo a este tÃtulo. A nada que os guste
 un mÃnimo la ambientación, con seis clases distintas de personaje y una
 campaña de más de 10 horas, vais a tener para un buen rato con 
Warhammer: Chaosbane.
   
 PuntuacionesGráficos: 8.5Sonido: 8.0Jugabilidad: 8.0Duración: 8.0Multijugador: 9.0Historia: 8.0TOTAL: 8.0 |  |  |