| 
 Dejando esto de lado, el juego mantiene su estructura general. 
Ir al tablón de anuncios, recopilar encargos, ir al campo a recoger 
materiales y a acabar con monstruos, volver al taller para 
transformarlos en los objetos requeridos, y vuelta a empezar. El 
minijuego de transformación se ha simplificado, dejando las últimas 
"versiones" tipo Tetris para convertirse en un mero contador. Cuanto más
 potenciemos con determinados objetos un artÃculo, más cualidades 
desbloquearemos de él, si bien sólo compensa tener cuidado en este 
aspecto para algún que otro encargo especÃfico, y para cuando estemos 
creando objetos para utilizar en los combates.  
    
   Un tono menos aniñado
  A
 nivel técnico, una de las principales caracterÃsticas del tÃtulo es la 
inclusión en el equipo de diseño de personajes de Toridamono. Lo cual se
 ha traducido en unos personajes mucho menos aniñados y más maduros, 
dejando atrás los vestidos de gasas y mil ribetes y lacitos tan 
caracterÃsticos de las protagonistas de esta saga. Técnicamente siguen 
siendo historias sobre adolescentes, chavales que están en ese punto que
 pasan de ser niños a adultos, pero sus diseños parecen ir más allá, con
 detalles como los tremendos abdominales de Lent, más definidos que una 
cordillera salvaje, o el aspecto elegante e inteligente de Klaudia, 
alejado del tÃpico tópico de niña frágil sobreprotegida.
  Sobre el
 rendimiento, el juego funciona relativamente bien la mayorÃa de las 
veces, con alguna que otra bajada de frames en exteriores, sobre todo 
cuando empezamos a agrupar a muchos enemigos en pantalla. No obstante, 
se nota una mejora general en el juego en lo que viene siendo 
animaciones de personajes, con animaciones más fluidas, y entornos, más 
naturales y coloridos. En general, el juego sigue la tónica de sus 
antecesores, ofreciéndonos un tÃtulo bello y preciosista, con su ciclo 
en tiempo real de noche y dÃa y la posibilidad de parar la acción en 
cualquier momento para activar un modo foto con el que inmortalizar 
alguno de los momentos de nuestro juego.
  Conclusiones
  Atelier
 Ryza supone de nuevo un cambio en la saga, tras el tremendo bandazo que
 supuso abandonar las guÃas del mundo abierto en Atelier Firis. No 
termina de ser un cambio tan drástico como fue entonces, pero el juego 
innova en otros aspectos, como su diseño de personajes, y su trama, que 
toca nuevos temas que requieren de una leve madurez intelectual para ser
 comprendidos como deben. Tras unas entregas en las que el principal 
objetivo del tÃtulo parecÃan ser los fans de toda la vida, y personas en
 busca de un RPG más simple y mono, Gust remueve un poco su fórmula para
 intentar llegar a un nuevo público. Y por el momento, he de reconocer 
que va por el buen camino.
  
     
     
 
Puntuaciones
Gráficos: 8.5
Sonido: 9.0
Jugabilidad: 8.0
Duración: 8.0
Multijugador: 0.0
Historia: 8.0
TOTAL: 8.5
 | 
 | 
 |