La parte más entretenida del juego son, por supuesto, los combates. Si bien la mayorÃa de los escenarios son un básico "extermÃnalos a todos", de vez en cuando el juego nos sorprenderá con objetivos algo más tácticos, o de supervivencia. Los combates se jugarán por turnos, como no podÃa ser de otra forma, de una forma tan propia de Games Workshop que me gustarÃa saber si existe realmente un juego de tablero asociado. Cada turno, cada una de nuestras unidades podrá realizar un movimiento, si bien podremos consumir "puntos de conocimiento" para movernos espacios adicionales, algo parecido al "a por ellos" de Blood Bowl, pero supervitaminado.

Una experiencia diferente a Space Hulk
Cuando tengamos a un enemigo a tiro, podremos echar mano de nuestra arma cuerpo a cuerpo o nuestra arma de proyectiles, si es que contamos con una, y usarla. Estas armas tienen un tiempo de "recarga", por lo que es posible que no podamos usarlas todos los turnos, o incluso pueden conllevar un coste de puntos de conocimiento, los cuales podremos recuperar pasando el turno, acabando con enemigos o acercándonos a puntos de interes del tablero. Otra regla presente en el tÃtulo que no puedo evitar asemejar a Blood Bowl es el hecho de que las unidades tienen un "area de influencia", en el cual una vez entremos, no podremos evitar recibir una "colleja" por parte del adversario. Puede parecer una tonterÃa, pero os aseguro que echaros sobre un enemigo que sólo tiene armas a distancia, y darles el golpe normal, más el de regalo cuando intenten moverse para atacarnos es una estrategia para nada baladÃ.
Los necrones, por supuesto, siguen siendo los Terminator de Hacendado, lo que se notará a la hora de enfrentarnos a ellos en detalles como la posibilidad de que tengan armaduras especÃficas contra armas convencionales, contra armas de energÃa, o habilidades especiales para hacernoslo pasar canutas. Encima, y por si fuera poco, atacarles hasta reducir su vida a 0 no implicará su desaparición del campo de batalla, teniendo que volver a atacarles para que sean reclamados por el monolito, y asà evitar su resurrección. También cabe destacar que no sólo nos enfrentaremos a soldados necrones normales y corrientes, teniendo también que vernoslas contra marabuntas de escorpiones, o incluso unidades más pesadas, de las que harÃan sudar a un marine espacial, pero nosotros tampoco estaremos sólos. Entre cada turno podremos invocar al tablero adeptos a cambio de puntos de conocimiento, para que sirvan de carne de cañón... ejem... para que den un valiosÃsimo apoyo a nuestras unidades más especialistas.
Sin artificios, pero un funcionamiento excelente
Hace ya unos años analicé Space Hulk Tactics, un tÃtulo desarrollado por un estudio totalmente distinto, y recuerdo que era un suplicio por su lentitud. Caidas de frames continuas, turnos exageradamente largos para decidir un triste movimiento... asi que os reconozco que me esperaba lo peor tras meter este Warhammer 40,000 Mechanicus en mi consola. Y jamás pude estar más equivocado. Este tÃtulo funciona de forma perfecta en consola. Lo volveré a decir, para que quede claro: funciona PER-FEC-TA-MEN-TE. Turnos rápidos, agiles, con gráficos detallados, mostrando miniaturas reconocibles y bien animadas, una interfaz ajustada al mando y, si bien algo rara de primeras (¿quien usa el gatillo para seleccionar la acción a hacer?), acaba siendo simplemente genial. Jugar es una delicia, de forma que en ningún momento echaremos de menos, o al menos no demasiado, la posibilidad de usar un ratón o teclado. Y no es moco de pavo, teniendo en cuenta la dificil adaptación que tienen los juegos de estrategia a consola.

También quisiera llamar la atención sobre el contenido adicional que incluye esta versión de consola por defecto, a diferencia de la de PC. Desde el propio menu del juego podremos acceder a un libro de arte digital, donde contaremos con trasfondo del tÃtulo, del Adeptus Mechanicus y demás, e ilustraciones muy chulas que demuestran como se ha pasado de las miniaturas de Warhammer a los modelos que vemos en el juego. También tendremos disponible la banda sonora, que si bien no os la recomiendo por si sola, nunca está de más para ambientar nuestras partidas de Warhammer más orientadas a territorio urbano o espacial.
¡Ah! Y el juego está en castellano. En ocasiones mal traducido, o directamente sin traducir, pero en castellano. Que lujo.del material original!