Obviamente no solo hay modos historia
Soul Calibur tiene
un fundamento básico y es la batalla especialmente contra otros que no
sean la IA y por eso, seguimos manteniendo los modos clásicos de
practica y batalla. Estos modos ya nos son conocidos por todos, pero no
dejan de ser los más preferidos. Quiero centrarme en la experiencia
online ya que la local como suele ser habitual va perfecta. Durante la
beta de este juego pudimos ver como las partidas online no funcionaban
como deberían, en muchas ocasiones había cortes o ralentizaciones de los
combates, algo impensable si queríamos tener una pelea fluida. En los
primeros pasos una vez el juego fue lanzado, esto también ocurría, pero
poco a poco se ha disipado y la experiencia online es muy completa. Sin
duda es donde más horas estoy invirtiendo, pues puedo pelear contra mis
amigos como lo hacíamos en aquella generación antigua, donde quemamos
literalmente ese Soul Calibur 2.

Ya estamos situados, hablemos ahora del combate.
Esta nueva entrega de Soul Calibur, nos trae dos novedades principales respecto a otras entregas:
- La posibilidad de hacer ataques especiales. - Las animaciones con estilo Matrix para romper la guardia.
Estoy
muy conforme con estas nuevas opciones pues son muy dinámicas. Cuando
sufrimos daño, nuestra barra se ira rellenando, así como cuando hacemos
ataques de buena puntuación. Una vez que alcanza un mínimo, podremos
hacer un ataque especial con el que haremos mucho daño. Este ataque
especial, viene con efectos y animaciones personalizadas por personaje y
la verdad, están muy bien. Además de esto, están las opciones de romper
la guardia donde cargaremos nuestro ataque y al golpear al enemigo,
haremos una secuencia donde el más rápido hará una racha de ataques de
calado importante. Si golpeamos a la vez, tendremos una segunda ronda
para conseguir ese desempate, esto me ha pasado mucho.
Un aspecto que siempre ha evolucionado, su apartado gráfico
Este
juego ha tenido mucho que decir en este apartado, desde aquellas
animaciones extremas de los personajes femeninos hasta la renovación por
completo de cada uno de sus personajes. Soul Calibur siempre ha marcado
un punto muy alto en este apartado. Si bien es cierto que Soul Calibur
VI se ve de escándalo, tengo la sensación de que se han limitado algunas
mejoras visuales en “pro” de los ansiados FPS o de la resolución
nativa. Por ejemplo, sigo viendo fallos como que ciertas partes de la
armadura atraviesan al personaje o alguna sombra que no llega a estar
bien.
Concretamente lo que digo de las piezas de armadura, me
produce curiosidad, pues es algo que cada vez veo más cuidado en los
juegos pero que aquí, sigue ocurriendo. Otro detalle que funciona a la
perfección es sin duda el diseño de sus escenarios. Donde no es solo una
capa que esta fuera de nuestro alcance, si no que tiene un sentido, un
mimo concreto en función de la historia del lugar. El diseño de estos
siempre ha sido muy bueno y se repite aquí. Si a eso le sumamos, el agua
obtenemos una mezcla genuina de lo que representa este juego.

Lo
he mencionado, pero confirmo que los FPS se mantienen estables en 60
como esperábamos que fuera, siendo la versión más potente, la que
encontramos en Xbox One X con resolución nativa a 4K. No obstante, no
es la única, la versión de PS4 y especialmente la de PRO, goza de un
rendimiento muy bueno, con una resolución dinámica para alcanzar los 4K
con también unos FPS muy estables. Ambas versiones se diferencian en los
tratamientos de las imágenes, pero solo perceptibles bajo una lupa y no
en el juego real. Obviamente si nos fijamos en PC, veremos la versión
más TOP del juego, pero esto ya es un habitual aquí.
|
|
|