Rendimiento
Pasemos entonces a lo importante...
¿cómo se ve el monitor en s� Pues todo lo que pueda decir es poco, ya
que es fantástico, siempre y cuando le dediquemos el suficiente tiempo
como para adecuarlo a nuestro gusto. Las configuraciones por
defecto que incluye el monitor son fantásticas, demostrando todo el
potencial del monitor. Seguramente además los jugadores más competitivos
prefieran directamente utilizar alguno de los modos etiquetados como
para juegos FPS, ya que vienen ya configurados con las opciones de
reducción de tiempo de respuesta y balance de negros para no perdernos
ni un detalle, si bien el primer modo de configuración es notablemente
más oscuro que el segundo.

Personalmente, tras usar estas
configuraciones un tiempo, descubrà que no son todo lo cómodas que me
gustarÃa para un uso habitual del monitor, sobre todo, para la
navegación web y la edición de textos, viéndose algo brillante y con
letras algo borrosas. Tras jugar un poco con las opciones, incluyendo el
mejorador de resolución interno del monitor, descubrà que para el uso
diario, la configuración del modo Cine es simplemente ideal. Esta opción
no usa el tiempo de respuesta reducido, por lo que algunos de los
jugadores más serios la desprecien sobre la marcha, pero su contraste,
brillo y profundidad de color es muy cómodo para el uso con textos,
mientras que los videos y juegos se ven fantásticos. El balance ideal
entre unas partidas increÃbles y un uso más orientado a la ofimática y
el plano profesional.
También quisiera remarcar que el monitor
también incluye opciones para ajustar el tamaño de la imagen
representada, de manera que podemos escoger entre estirar la imagen para
llenar el 100% de la pantalla, dejar la proporción original de la
imagen, aunque eso implique que aparezcan franjas negras en los
laterales en juegos 16:9 y 4:3, y la opción más notable, la Cinema. Y es
que no os podéis ni imaginar la cara de tonto que se me quedó al
introducir un bluray en mi equipo, y ver como el programa reproductor se
empeñaba en mostrar la pelÃcula en una proporción de 16:9, lo que
resultó en franjas negras tanto en los laterales, como arriba y abajo de
la pelÃcula. Con esta opción, lo que hará el monitor será "recortar" el
trozo correspondiente a esas franjas horizontales, por lo que si
estiramos la imagen del equipo para eliminar las franjas verticales,
podremos disfrutar de nuestras pelÃculas como si tuviéramos una pantalla
de cine en casa. Una experiencia totalmente recomendada si os estáis
planteando un monitor Ultra Wide.
Conclusiones: ¿Merece la pena?
Si
habéis leÃdo todo mi comentario sobre el monitor LG 34UC79G, creo que
os podéis imaginar que estoy tremendamente satisfecho con él. Hasta el
momento, debido a cuestiones laborales, mi equipo contaba con dos
monitores panorámicos conectados, pero desde que he probado la
resolución ultra wide, os reconozco que me va a costar volver atrás. Si
bien su resolución no es en absoluto habitual para el escritorio, no
resulta difÃcil acostumbrarse a ella, pudiendo trabajar con esta
resolución de manera igual de efectiva en cuestiones prácticas que con
dos monitores. Además, la resolución Ultra Wide sà que se puede
aprovechar en videojuegos, a diferencia de las configuraciones
multimonitor, que no suelen ser tenidas en cuenta por prácticamente
ningún desarrollador.

Con respecto a su compatibilidad en juegos,
si bien he encontrado resultados algo inconvenientes con juegos
antiguos, en los que la resolución extra se ha traducido en una pérdida
de imagen al ser achatada por arriba y abajo, o directamente no era
compatible (maldito seas, StarCraft 2). Los juegos más recientes y
conocidos (sin contar el StarCraft 2) sà que son compatibles con esta
resolución, estando además bien adaptado para que nuestro 33% más de
pantalla en horizontal se aproveche. Juegazos como Counter Strike, la
saga Forza o Battlefield se aprovechan en grandÃsima medida del aporte
extra, metiéndonos de lleno en la acción.
|